SEMANA 23-Comunicación (3º SECUNDARIA)

Una propuesta de mejora para el consumo responsable de la energía eléctrica en el hogar

Planificamos y escribimos una propuesta de mejora para el consumo responsable de la energía eléctrica en nuestro hogar (día 1)

Planifica la escritura de tu propuesta de mejora

Completa el cuadro que está a continuación, elige tres artefactos eléctricos o equipos, los que más usen en casa, también considera la iluminación. Toma en cuenta las recomendaciones, observa lo que ocurre con ellos en casa. Para la descripción puedes ayudarte con estas ideas: cómo estos se utilizan; cuantas horas están encendidos, quiénes los utilizan, si los apagan cuando dejan de usarlos, etc. Ahora, toma nota de lo que vas encontrando.

Completa el cuadro que está a continuación, elige tres artefactos eléctricos o equipos, los que más usen en casa, también considera la iluminación. Toma en cuenta las recomendaciones, observa lo que ocurre con ellos en casa. Para la descripción puedes ayudarte con estas ideas: cómo estos se utilizan; cuantas horas están encendidos, quiénes los utilizan, si los apagan cuando dejan de usarlos, etc. Ahora, toma nota de lo que vas encontrando.

Selecciona un problema, te recomiendo seleccionar el problema que consideras debe atenderse de manera urgente por el alto consumo de energía eléctrica que produce y/o porque todos los integrantes de tu familia lo utilizan. Además, debes tener información sobre el consumo de energía eléctrica del artefacto vinculado a este problema. Descríbelo respondiendo a las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema seleccionado?, ¿cuál crees que es la causa? ¿quiénes están involucrados? ¿cuánto tiempo persiste este problema?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Problema: Uso excesivo del televisor.

El problema trata sobre que en casa se tiene demasiadas horas el televisor prendido es por eso por lo que, se consume un alto nivel de energía eléctrica. La causa es que no le damos una debida importancia al uso de la energía eléctrica. Está involucrada toda mi familia. El problema persiste desde hace meses.

En el siguiente cuadro coloca el nombre del artefacto o equipo alrededor del cual se presenta el problema y luego, marca con un aspa (×) y completa la información del porqué consideras que las personas involucradas, no hacen un consumo responsable de la energía eléctrica. Escribe sus nombres y los comentarios que consideres necesarios.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En el siguiente cuadro coloca el nombre del artefacto o equipo alrededor del cual se presenta el problema y luego, marca con un aspa (×) y completa la información del porqué consideras que las personas involucradas, no hacen un consumo responsable de la energía eléctrica. Escribe sus nombres y los comentarios que consideres necesarios.

Necesitamos conocer más sobre el problema, por ello vas a describirlo, apoyándote en las siguientes preguntas; ¿De qué se trata? ¿Por qué ocurre? ¿Cuándo o en qué situaciones? ¿Qué personas están involucradas?, ¿Cuáles son las consecuencias de ese problema? Luego, en el mismo cuadro, en la segunda columna, escribe las acciones de cambio, la pregunta que te puede ayudar es: ¿Qué acciones puedo desarrollar frente al problema?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Necesitamos conocer más sobre el problema, por ello vas a describirlo, apoyándote en las siguientes preguntas; ¿De qué se trata? ¿Por qué ocurre? ¿Cuándo o en qué situaciones? ¿Qué personas están involucradas?, ¿Cuáles son las consecuencias de ese problema? Luego, en el mismo cuadro, en la segunda columna, escribe las acciones de cambio, la pregunta que te puede ayudar es: ¿Qué acciones puedo desarrollar frente al problema?

Elabora la primera versión de tu propuesta de mejora

A continuación, encontrarás un cuadro: “Propuesta de mejora para el consumo responsable de la energía eléctrica”. Completa la información que corresponde. Debes colocar máximo tres acciones de mejora.

Las acciones de mejora, deben ser aquellas que realizándolas impactarán directamente en la causa del problema, o mitigarán las consecuencias o efectos de este problema. Por ejemplo, ante el problema: El televisor está prendido 12 horas corridas, una acción de mejora sería: apagar el televisor cuando nadie lo está viendo. Entonces, redacta las acciones de mejora teniendo en cuenta las “posibles acciones de cambio” que planteaste en el cuadro anterior. Empieza por colocar el problema y escribe las acciones de mejora. Luego, define quienes serán los agentes de cambio, esas personas que con su participación y compromiso contribuirán en la ejecución de las acciones de mejora. En la última columna escribe las metas a corto plazo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A continuación, encontrarás un cuadro: “Propuesta de mejora para el consumo responsable de la energía eléctrica”. Completa la información que corresponde. Debes colocar máximo tres acciones de mejora. • Las acciones de mejora, deben ser aquellas que realizándolas impactarán directamente en la causa del problema, o mitigarán las consecuencias o efectos de este problema. Por ejemplo, ante el problema: El televisor está prendido 12 horas corridas, una acción de mejora sería: apagar el televisor cuando nadie lo está viendo. Entonces, redacta las acciones de mejora teniendo en cuenta las “posibles acciones de cambio” que planteaste en el cuadro anterior. Empieza por colocar el problema y escribe las acciones de mejora. Luego, define quienes serán los agentes de cambio, esas personas que con su participación y compromiso contribuirán en la ejecución de las acciones de mejora. En la última columna escribe las metas a corto plazo.

Es necesario señalar que los agentes de cambio también pueden ser las mismas personas que están involucradas directamente en el problema y que quizá antes no tomaban en cuenta la recomendación, pero quieren comprometerse con la meta trazada.

• Colócale un título a tu plan de mejora. Piensa en un título sencillo. que sea fácil de recordar, y escribe un pequeño eslogan. Por ejemplo: “Plan de mejora de la familia Martínez, ¡Somos un equipo!
• Revisa tu texto, léelo y compártelo con alguien que esté en casa o a quien puedas llamar o escribir un mensaje, pídele que lo lea y que te dé sus comentarios. Realiza los reajustes que consideres necesarios

Escribimos y publicamos la versión final de nuestra propuesta de mejora para el consumo responsable de la energía eléctrica en el hogar (día 2)

Revisa tu plan de mejora

Utilizando la lista de cotejo, revisa tu plan de mejora y luego corrígelo.
Lista de Cotejo

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Utilizando la lista de cotejo, revisa tu plan de mejora y luego corrígelo. Lista de Cotejo

Escribe la versión final de tu propuesta de mejora

Con las correcciones realizadas, escribe ahora la versión final de la propuesta de mejora para el consumo responsable de la energía eléctrica. Revisa que el título sea el adecuado y elabora una breve introducción antes del cuadro consolidado del plan de mejora. En esa introducción explica el propósito de la elaboración de tu plan de mejora.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Con las correcciones realizadas, escribe ahora la versión final de la propuesta de mejora para el consumo responsable de la energía eléctrica. Revisa que el título sea el adecuado y elabora una breve introducción antes del cuadro consolidado del plan de mejora. En esa introducción explica el propósito de la elaboración de tu plan de mejora.

Publica tu propuesta de mejora

• Llego el momento de colocar tu plan de mejora en la sección que corresponde al área de Comunicación en tu periódico mural. Coloca también los aportes de todas las áreas, y escribe la presentación de tu periódico mural.
• Apoyándote en tu plan de escritura del periódico mural familiar, revisa el orden, la disposición de las secciones y el contenido de lo que estás colocando en él. Corrige lo que sea necesario. Recuerda que el tema de donde se desprenden los productos elaborados en todas las áreas es “propuesta de mejora para el consumo responsable de la energía eléctrica en el hogar”, entonces, la presentación que elaborarás para tu periódico mural debe girar alrededor de ese tema y comunicar el propósito de su elaboración.
• Para difundir tu propuesta de mejora puedes hacer uso de las redes sociales de tu preferencia y publicarla con el hashtag #AprendoEnCasa. Recoge opiniones sobre tu propuesta de mejora. No olvides remitir tu producción a tu profesor/a.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 23-Comunicación (4º SECUNDARIA)

Lun Sep 7 , 2020
Mi periódico mural en el hogar con recomendaciones para el consumo responsable de recursos Planificamos y presentamos la primera versión de un texto con recomendaciones para el consumo responsable de en el hogar y lo publicamos en nuestro periódico mural (día 1) ¡Iniciamos nuestra planificación! ¡En primer lugar, diseñamos nuestro […]

PUEDES VER: