SEMANA 23 – Ciencias Sociales (4º SECUNDARIA)

Proponemos acciones responsables para el uso adecuado de los recursos

Comprendemos las consecuencias del uso inadecuado de los recursos económicos (día 1)

¡Identifica la situación!

En tu vida cotidiana, estás constantemente usando una serie de recursos económicos para satisfacer tus necesidades, y quizás no te detuviste a pensar si los estas utilizando de manera adecuada.

¡Infórmate y reflexiona!

Al leer el recurso 1: “Situaciones de uso inadecuado de los recursos económicos y sus repercusiones”, identifica las ideas principales respecto a las consecuencias del uso inadecuado de los recursos y responde las siguientes preguntas:

¿Cómo afecta el uso inadecuado de los recursos a la economía familiar? Sustenta tu respuesta con los ejemplos de la lectura o con otros que conozcas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • El uso inadecuado de los recursos económicos hace que la economía familiar se vea afectado en el pago excesivo por el uso de estos.
  • En un distrito de la ciudad de Lima se realiza un consumo de agua potable promedio de casi 200 litros por persona al día, muy por encima de lo que establece la OMS sobre la cantidad de agua que se necesita para una vida con calidad.

¿Cómo afecta el uso inadecuado de los recursos económicos en los derechos de otras personas? Sustenta tu respuesta con los ejemplos de la lectura o con otros que conozcas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • El uso inadecuado de los recursos económicos, que no sea de manera responsable ni racional, puede afectar a los derechos de otras personas, que se ven privadas de disfrutar de estos recursos.
  • El mal uso del recurso de agua es muy notorio en la capital limeña y esto afecta a muchos peruanos y peruanas que aun no pueden gozar de su derecho al recurso del agua.

¿Cuál es la información del texto que demuestra que algunos sectores de la población se ven afectados debido al uso inadecuado del agua potable?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Una evidencia de esta situación, que refleja el uso inadecuado de los recursos, es lo señalado por SUNAAS, institución que identificó que en un distrito de la ciudad de Lima se realiza un consumo de agua potable promedio de casi 200 litros por persona al día, muy por encima de lo que establece la OMS sobre la cantidad de agua que se necesita para una vida con calidad. Otra situación que se describe es el uso indiscriminado de la terma durante el invierno, en algunas ciudades, se usa un proceso lento de calentamiento de agua, la cual finalmente, irá directamente al sistema de desagüe.

Ahora que has comprendido que una de las consecuencias del uso inadecuado de los recursos económicos es que puedes limitar el derecho de otras personas a usarlos, lee el recurso 2 para analizar el derecho de todos al recurso del agua potable. Cuando termines de leer, realiza lo siguiente:

Identifica las ideas centrales sobre el derecho al agua planteadas en la Organización de Naciones Unidas y en la Constitución Política del Perú. Con esta información elabora y completa el siguiente cuadro:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Identifica las ideas centrales sobre el derecho al agua planteadas en la Organización de Naciones Unidas y en la Constitución Política del Perú. Con esta información elabora y completa el siguiente cuadro:

Ahora, responde las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las acciones que contravienen lo señalado por las Naciones Unidas y por la Constitución Política del Perú con respecto al derecho al agua potable?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En algunos distritos periféricos, de algunas ciudades de nuestro país, no se cuenta con agua las 24 horas o dependen del agua entregada por
camiones cisterna u obtenida de pozos clandestinos. Eso ocurre, mientras hay una cultura de desperdicio de los recursos en algunos sectores que sí cuentan con el servicio del recurso de manera suficiente; el despilfarro de agua reduce aún más la cantidad disponible para su repartición, intensifi cando la inequidad entre estos sectores de la población.

Reflexionamos y proponemos acciones responsables para el uso adecuado de los recursos económicos (día 5)

Observa y lee el recurso 3: ”Como ahorrar energía eléctrica”

Elabora y completa el siguiente cuadro para calcular la cantidad de energía eléctrica que utilizan en tu hogar en un mes.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Elabora y completa el siguiente cuadro para calcular la cantidad de energía eléctrica que utilizan en tu hogar en un mes.

Comparte este cuadro con los miembros de tu familia, e identifiquen en donde se produce el mayor consumo de energía eléctrica. Luego, tomen acuerdos para disminuir la cantidad de energía eléctrica que utilizan.

Lee el recurso 4: “Cuidado con los gastos vampiro”

¿Qué es un gasto vampiro? ¿Qué medidas se deben tomar para evitar los gastos vampiros? ¿Cómo afectan a la economía familiar los gastos vampiros?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Son esos pequeños focos de energía que nunca se apagan, “chupan” más luz y dinero de lo que te imaginas.
  • La mejor arma para acabar con los vampiros, es desconectar todos los aparatos que no usas.
  • Aunque el consumo pueda parecer poco significativo, la suma de los cada vez más numerosos gastos vampiros al cabo de un año son gastos realmente considerables.

Identifica en tu hogar las situaciones que puedan estar ocasionando gastos vampiros. Luego, comunica a tus familiares esta situación para que tomen las medidas respectivas.

Ahora, propón algunas acciones para el uso adecuado de los recursos económicos (agua potable y energía eléctrica) en tu hogar.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ahora, propón algunas acciones para el uso adecuado de los recursos económicos (agua potable y energía eléctrica) en tu hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 23- Educación física (1º SECUNDARIA)

Mar Sep 8 , 2020
Acordamos normas y reglas respetando la diversidad jugando en familia Identificamos elementos y acuerdos en el juego • Resuelve el siguiente “pupiletras”: RESPUESTA: • Reflexiona a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué asuntos se abordan en el “pupiletras”? EJEMPLO DE RESPUESTA: Se abordan asuntos sobre los elementos y acuerdos de […]

PUEDES VER: