Consumimos los recursos con responsabilidad
Explicamos la ley de Ohm y cómo se miden la resistencia y el potencial (día 3)
Recuerda todo lo que sabes sobre la corriente eléctrica y sus aplicaciones. Luego, reflexiona y responde las siguientes preguntas:
¿Qué aparatos de los que tenemos en el hogar usan energía eléctrica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
En casa contamos con una licuadora, un televisor, un horno microondas, una secador de cabello, una plancha, un calefactor, una computadora, etc.
¿Cuánta energía eléctrica gastan los aparatos que usamos en casa?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Dependiendo el aparato que sea, su nivel de consumo de energía sera alto o bajo.
¿De qué variables depende el consumo de energía eléctrica en el hogar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Depende de su uso, es decir, de su nivel de consumo.
¿Cómo podemos reducir el consumo de energía eléctrica en el hogar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Podemos reducir el consumo de energía eléctrica en el hogar aplicando distintas alternativas que son esenciales para el ahorro de este recurso.
¿Qué aparatos de los que usamos consumen más energía eléctrica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los aparatos que más consume energía son la secadora de cabello, plancha, horno eléctrico, horno microondas, etc.
¿Qué hacemos cuando hay problemas de conexión eléctrica en el hogar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Buscamos soluciones naturales que suplan la función de la energía eléctrica. Por ejemplo, cuando se va la luz eléctrica en casa, aprovechamos al máximo la luz natural.
Te invitamos a considerar tus conocimientos sobre la corriente eléctrica para comprender la resistencia eléctrica. ¿Cómo? Con lo que ya conoces o con la información que te presentamos en el “Recurso 4: Descubrimos la resistencia y cómo se mide la intensidad de corriente”
Reflexiona a partir de las siguientes preguntas orientadoras:
a) ¿Cómo se determina la configuración electrónica de los materiales en la resistencia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La resistencia eléctrica depende de diferentes factores, como la naturaleza del conductor y sus dimensiones de longitud y grosor. La resistencia eléctrica depende del tipo de cristales de los que están formados los conductores como alambres de cobre, niquelina o hierro.
b) ¿Cómo inciden en la resistencia las dimensiones del conductor, como la longitud y el grosor?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Cuando se conecta a un circuito eléctrico cualquier fuente de corriente, compuesta por diversos conductores y un amperímetro, las
indicaciones del amperímetro son distintas; es decir al cambiar
dichos conductores, la intensidad de la corriente varía.
c) ¿Por qué algunos metales como la plata o el cobre son buenos conductores de la electricidad?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Porque son buenos conductores porque tienen una gran resistencia eléctrica.
d) ¿Qué tiene que ver la resistencia de los materiales con el ahorro de energía?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Tiene que ver mucho ya que la resistencia de los materiales es determinante para el nivel de consumo de energía ya que este puede significar un ahorro o un uso irresponsable.
e) ¿Cómo se ha deducido experimentalmente la ley de Ohm?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La ley de Ohm se enuncia de la siguiente manera: la intensidad de la corriente en un sector del circuito es directamente proporcional a la tensión en los extremos de dicho sector e inversamente proporcional a la resistencia
f) ¿Por qué algunos aparatos necesitan más energía eléctrica que otros para su funcionamiento?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La eficiencia energética de un aparato depende de su funcionalidad. Además, depende de factores como la resistencia eléctrica y la intensidad de corriente.
Es el momento de que compares y amplíes lo que ya sabes sobre la resistencia eléctrica y la relación entre intensidad, potencial y resistencia, así como cuáles son sus unidades de medida. Para ello, revisa las páginas 2 y 4 del “Recurso 1: Descubrimos los circuitos eléctricos y la fuerza electromotriz”.
Lee las páginas indicadas procurando responder las siguientes preguntas:
g) ¿Qué es resistencia eléctrica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se denomina resistencia eléctrica a la oposición del flujo de la corriente eléctrica a través de un conductor. La resistencia eléctrica depende de diferentes factores, como la naturaleza del conductor y sus dimensiones de longitud y grosor.
h) ¿Cuáles son las causas de la resistencia eléctrica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Cuando se conecta a un circuito eléctrico cualquier fuente de corriente, compuesta por diversos conductores y un amperímetro, se puede observar que las indicaciones del amperímetro son distintas, es decir, al cambiar dichos conductores, la intensidad de la corriente varía. La corriente en el circuito depende no solo de la tensión, sino también de las propiedades de los conductores conectados al circuito.
i) ¿En qué unidades se mide la resistencia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La resistencia eléctrica del conductor es una magnitud física. Por unidad de resistencia ha sido adoptado 1 ohmio (se representa por Ω), es decir, la resistencia de un conductor, en el que con una tensión de 1 V en los extremos, la intensidad de la corriente es igual a 1 A.
j) ¿Cómo la intensidad de la corriente depende de la resistencia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La intensidad de la corriente en el circuito depende no solo de la tensión, sino también de las propiedades de los conductores conectados al circuito. La dependencia entre la intensidad de la corriente y las propiedades del conductor se explica porque diferentes conductores tienen distinta resistencia eléctrica.
k) ¿Cómo se enuncia la ley de Ohm?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La ley de Ohm se enuncia de la siguiente manera: la intensidad de la corriente en un sector del circuito es directamente proporcional a la tensión en los extremos de dicho sector e inversamente proporcional a la resistencia:
l) ¿Cómo se determina la resistencia de un conductor?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La resistencia se da a razón directa por la longitud del conductor y a razón inversa del área de su sección transversal, y que depende del material del conductor. Conociendo la tensión en los extremos del conductor y la intensidad de la corriente en este conductor, de acuerdo a la ley de Ohm, es posible calcular la resistencia de cada uno de los conductores.
m) Ahora, responde las preguntas de la a) a la f) aplicando tus conocimientos sobre la resistencia eléctrica, su dependencia en la naturaleza y las dimensiones de los conductores.
Explicamos cómo se construyen los circuitos eléctricos (día 5)
Ahora, como ya sabes qué son la intensidad, la resistencia y el potencial eléctricos, y cómo estas magnitudes están relacionadas, en qué unidades se miden y cómo se miden experimentalmente, ¡ya estás lista/o para tu siguiente actividad!
Te invitamos a considerar tus conocimientos sobre la importancia del consumo responsable de energía eléctrica en el hogar, y sus implicancias en la economía del hogar y en la conservación del ambiente. Apóyate en los principios básicos que explican la disposición de redes de corriente eléctrica leyendo la página 1 del “Recurso 5: Descubrimos cuánta energía eléctrica consumimos en el hogar”
Te invitamos a considerar tus conocimientos sobre la importancia del consumo responsable de energía eléctrica en el hogar, y sus implicancias en la economía del hogar y en la conservación del ambiente. Apóyate en los principios básicos que explican la disposición de redes de corriente eléctrica leyendo la página 1 del “Recurso 5: Descubrimos cuánta energía eléctrica consumimos en el hogar”
Reflexiona a partir de las siguientes preguntas orientadoras:
a) ¿Puedes estimar cuánta energía eléctrica consumes cada día?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Sí, la estimación depende de los artefactos eléctricos que se utilizan cada día.
b) ¿Puedes estimar cuánta energía eléctrica consumes al mes?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Sí, primero tenemos que saber cuanta energía se gasta en un día para luego juntar estos gastos diarios en un mes.
c) ¿Qué acciones puedes tomar para reducir el consumo de energía eléctrica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ser responsables con el uso de los artefactos electrónicos.