Teatro a la distancia
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Cómo desde el teatro podrías hacer que las personas reflexionen sobre el consumo responsable de recursos? ¿Qué materiales utilizarías?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El teatro es una herramienta para atraer la atención de las personas porque es una “técnica de análisis de la realidad. En especial en los tiempos actuales que observamos cómo se siguen generando nuevas formas de contaminación y el uso irresponsable de los recursos. Usaría materiales reciclados o los materiales a los que tenga disposición.
¿QUÉ ES UN TEATRO DE PAPEL O TEATRO DE MESA?
Para realizar tu representación, te dejamos los siguientes pasos:
Planifica tu trabajo teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
¿En cuántas escenas dividirás tu historia para representarla en tu teatro y cuáles serán?
¿Cuánto tiempo durará?
¿Qué materiales tienes en casa que puedas utilizar?
¿De qué tamaño será tu teatro?
¿Necesitarás utilería? ¿Qué objetos? ¿De qué material serán?
*Respuestas en base a tu teatro de papel.
Elabora un boceto de cómo quieres que quede tu teatro, cómo quieres que se vean los personajes y la utilería (conjunto de objetos que aparecen en escena).
Cuando hayas definido cómo se verán, dibuja en un pedazo de papel o cartón los personajes y, si es necesario, píntalos. Incluye en la parte inferior un rectángulo que luego doblarás para que tus personajes se mantengan de pie. Enseguida, recorta los bordes.
Experimenta con los personajes, dándoles una voz y movimientos que los caractericen. Modifica algunos aspectos según sea necesario.
Según el tamaño de los personajes, elabora la estructura de tu teatro utilizando una caja de cartón e inspirándote en el ejemplo.
De acuerdo al número de escenas en las que hayas dividido tu historia, elabora los fondos del escenario o la utilería necesaria para contarla, todo con material de reúso y pegamento (goma o silicona).
Practica cómo contarás tu historia manipulando los personajes, dándoles voz y movimiento. Registra tu proceso de creación para que después puedas ver cómo empezaste y cómo terminó tu trabajo.
Reúne a tu familia para presentarles la puesta en escena de tu historia. Al finalizar la función, conversen sobre lo que cuenta tu historia y sobre lo importante que es consumir los recursos de manera responsable. Si deseas, tómale fotos a tu teatro y comparte tu trabajo con otros familiares.
Coloca al lado de tu texto, ubicado en el espacio de reflexión y creación del mural, la planificación de tu trabajo y los bocetos de la estructura del teatro, los personajes y utilería para mostrar a tu familia la evidencia de tu aprendizaje.