Teatro a la distancia
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Qué gestos hace tu cuerpo cuando estás triste, alegre, con miedo, molesta o molesto?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Cuando siento miedo, mis párpados superiores suben, mi labio se estira hacia atrás y mi cuerpo se mueve también hacia atrás. Cuando me siento triste, mis hombros se encogen, bajo la cabeza, mis cejas se mueven hacia al centro, mi labio se caen y mi barbilla se eleva; y cuando estoy alegre, mi cuerpo reacciona elevando mis manos y haciendo gestos de triunfo, mis mejillas se elevan y mis comisuras de los labios también.
Planifica
Para reconocer nuestras emociones, podemos hacernos preguntas como: ¿qué estoy sintiendo en este momento?, ¿qué es lo que estoy pensando? y ¿qué postura tiene mi cuerpo?
Explora
Vas a explorar tu gestualidad corporal usando tu imaginación y emociones.
Ejercicio 1.
Acurrúcate en el suelo, ocupando el menor espacio posible. Incorpórate lentamente hasta ponerte de pie, con las piernas abiertas y los brazos extendidos; espera unos segundos y lentamente junta los pies, flexiona levemente las rodillas, encoge los brazos y la cabeza y, con los ojos cerrados, quédate en esa postura unos segundos, mientras respiras. Imagina que eres una planta de girasol, está amaneciendo y el sol está saliendo por tu lado izquierdo, poco a poco tu cuerpo se incorpora para seguir el trayecto del sol hasta que se esconde y, poco a poco, vuelves a flexionar las rodillas, encoges los brazos y la cabeza, y cierras los ojos. Espera unos segundos y vuelve a hacer el ejercicio una vez más.
Ejercicio 2
Empieza a caminar por el espacio expresando enfado, imagina que sientes que nadie te entiende. Recorre el espacio dando al menos dos vueltas. De pronto suena el teléfono, te diriges a contestarlo. ¡Sorpresa! Es un pariente al que estimas mucho, con el cual no hablas hace un buen tiempo y te comunica que pronto llegará.
Ahora responde,
¿Cómo sentiste tu cuerpo cuando expresaste enfado?¿qué gestos hacías con tu rostro?, ¿caminabas rápido o lento?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Sentí que dentro de mi cuerpo mi pulso cardíaco aumentaba rápidamente.
- Con respecto a los gestos, mi cara, mis manos y mi cuello se ponían muy tensos. Por otro lado mis músculos se contraían y se tensaban. Mis puños estaban cerrados y mi frente estaba fruncida.
- Caminaba muy rápido.
Luego, ¿qué sentiste cuando el teléfono sonó?, ¿cuál fue tu reacción cuando imaginaste que tu pariente dijo que pronto llegará?, ¿cómo cambiaron tus gestos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Cuando el teléfono sonó sentí un gran sentimiento de entusiasmo y sorpresa.
- Mi reacción fue un gran asombro ya que mi pariente dijo que pronto llegará.
- Mis gestos cambiaron ya que pase de estar enojado a estar alegre y entusiasmado. Mi cuerpo reacciono elevando mis manos y haciendo gestos de triunfo, mis mejillas se elevaron y mis comisuras de los labios también.
Ejercicio 3
Estando de pie, imagina que son los últimos minutos del partido final de fútbol de los juegos deportivos de tu colegio. Estás haciendo barra al equipo de tu salón que está a punto de meter un gol, pero el otro equipo les quita la pelota, meten gol y ganan el partido 2 a 1.
¿Qué emociones sentiste? ¿Qué gestos hizo tu cuerpo? ¿En qué momento se elevó tu cuerpo y en qué momentos se encogió?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Al principio sentí emociones de entusiasmo y asombro por saber lo que iba a pasar, pero cuando el otro equipo le quitó la pelota al equipo de mi salón y metió gol y ganó sentí un gran enfado y una gran decepción.
- Mi cuerpo se elevo cuando estaba ansioso de saber el resultado y se encogió cuando me enfade por los resultados finales.
Luego de explorar tu gestualidad corporal, planifica tu propia secuencia de gestos corporales para contar una acción que incluya al menos tres emociones. Luego de tener lista la secuencia, vas a representarla de manera gráfica. Para ello, te dejamos algunas preguntas:
Para la secuencia de gestos corporales:
¿Qué acción representarás?
Ejemplo 1:
Representare la siguiente acción: Estaba muy alegre porque vería por televisión mi clase favorita de Aprendo en Casa. Pasaron unos minutos y el programa no daba, me sentí muy triste, porque el programa era sobre el curso que más me gustaba. Luego, de repente empezó el programa y lo vi muy entusiasmado y al final me quede sorprendido porque me super encanto el programa ya que hablaron de un tema muy importante para mí.
Ejemplo 2:
Representare la siguiente acción: Por la tarde empece a ver mi serie favorita, estaba muy entusiasmada y alegre porque estaba ya casi por terminar de ver todos los capítulos. Después, en el transcurso del capítulo me sentí muy enojada porque le hicieron daño a mi personaje favorito. Finalmente, ya casi por terminar el capítulo que estaba viendo ocurrió una escena muy lamentable que me hizo llorar y me sentí demasiado triste.
*Puedes guiarte o escoger solo uno.
¿Qué emociones incluirá la acción?
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
Ejemplo 1:
Incluirá emociones como la alegría, la tristeza y el asombro.
Ejemplo 2:
Incluirá emociones como la alegría, el enojo y la tristeza.
¿Qué gestos corporales harás para representarlas?
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
Dependiendo de cada emoción que exprese realizare un gesto corporal. Por ejemplo, cuando este alegre, elevare mis manos y haré gestos de triunfo, mis mejillas se elevaran y mis comisuras de los labios también.
¿Qué te gustaría que las personas destaquen en tu secuencia de gestos?
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
Me gustaría que destaquen mis expresiones y en la manera en que mi cuerpo representa mis gestos dependiendo de cada emoción y situación en la que me encuentre.
Para el registro gráfico de gestos corporales:
¿Qué formato tendrá?
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
Tendrá un formato o presentación A4. Además estará divido en tres secciones.
¿Será horizontal o vertical?
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
Sera horizontal, porque de esta manera se consigue un mayor espacio para la escritura y la imagen.
¿Con qué materiales lo vas a representar?
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
Usare papel bond, lapices de colores, plumones y todos los demás útiles escolares a los que tengo disposición.
¿Lo harás de memoria o usarás un espejo para observarte en el proceso?
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
Usaré un espejo para observarme en el proceso ya que justamente este proceso es más sencillo de desarrollar.
Realiza la acción utilizando gestos corporales según tu planificación.
Enseguida, elabora un boceto previo de cómo quieres que quede tu registro gráfico de gestos corporales para representar emociones. Vuelve a revisar tu boceto y, de ser necesario, ajusta algunos detalles para mejorar tu trabajo.
Reúne a tu familia para mostrarles la acción que creaste. Reflexionen juntos sobre las emociones que representa y sobre por qué es importante autorregular las emociones para tener una mejor convivencia familiar.
Crea
Elabora el registro visual de tus gestos corporales según tu planificación. Aparte, registra en una hoja tu proceso de creación.
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
EN EL TRABAJO QUE VALLAS A REALIZAR CONCÉNTRATE MUCHO EN LA EXPRESIÓN DE LA EMOCIÓN Y EN LA EXPRESIÓN DE LOS GESTOS. RECUERDA QUE CADA EMOCIÓN REPRESENTA UN MOVIMIENTO CORPORAL DISTINTO.