SEMANA 22-Comunicación (5º SECUNDARIA)

Leemos y reflexionamos acerca de las prácticas familiares que repercuten en el consumo de electricidad (día 1)

El caso de Guillermo Después de un mes del inicio de la cuarentena, el padre de Guillermo perdió su trabajo. La familia, de cinco integrantes, se está sosteniendo solamente con el ingreso del trabajo de su madre, lo cual es difícil porque Guillermo y sus dos hermanas están en edad escolar. La familia ha tenido que reducir sus gastos al mínimo, entre ellos, los de los servicios básicos, como el agua y la electricidad. El problema ahora es que no tienen muy clara la manera de ahorrar en energía eléctrica. Estamos seguros de que el caso de Guillermo puede estar pasándole a muchas familias en todo el Perú, por lo que es necesario conocer la forma de ahorrar energía eléctrica y con ello contribuir al presupuesto familiar. A partir de la situación, reflexiona: • ¿Sabes de qué manera se puede ahorrar electricidad? • En tu entorno familiar, ¿qué prácticas deberían realizar para promover el uso adecuado de la energía eléctrica?

A partir de la situación, reflexiona:

• ¿Sabes de qué manera se puede ahorrar electricidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, se puede ahorrar la electricidad realizando prácticas que generen un menor consumo de energía eléctrica.

• En tu entorno familiar, ¿qué prácticas deberían realizar para promover el uso adecuado de la energía eléctrica?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En casa debemos hacer un buen uso de los artefactos que tengamos.

  • En la refrigeradora se debe evitar abrir la puerta o no permitiendo la circulación de aire por la parte trasera.
  • Hay que aprovechar al máximo la capacidad de la lavadora y utilizar los programas de baja temperatura o agua fría.
  • Hay que analizar las necesidades de luz en cada una de las partes de la vivienda y estudiar el tipo de bombillas
  • El elevado uso del televisor y equipos de sonidos los hacen responsables de un consumo importante de energía.
  • Para un mayor ahorro de energía eléctrica en computadoras es recomendable tener pantallas planas, equipos con sistemas de ahorro de energía, etc.
  • Elegir bien un pequeño electrodoméstico puede suponer un ahorro, a la larga, por su menor consumo energético.

Sé que puedes tener algunas respuestas a estas preguntas, pero es importante que tu información se complemente con otras fuentes, por ello te propongo que leas y reflexiones sobre un texto que trata de la electricidad e identifiques cuál de las recomendaciones que se proponen en el texto practican en tu hogar y cuáles deberían empezar a practicar. Luego, te proponemos que trabajes este tema conjuntamente con tu familia y elabores un afiche para tu periódico mural, en el que promuevas el buen uso de la electricidad, lo que generará ahorro de energía eléctrica. Ten en cuenta que tu periódico mural también incluirá los productos de los otros cursos.

Lectura

Ahora toca hacer la anticipación de lectura del “Recurso 1: Electricidad”. Esto significa que antes de emprender la lectura completa de un texto le des un “vistazo general” para predecir su contenido y prepararte para la lectura comprensiva. Para ello, observa y fíjate en sus características: su forma, título, las partes que tiene, etc. Para ello, es necesario que respondas las siguientes preguntas:

1. ¿Qué observas en la primera página? ¿Por qué se menciona a Osinergmin? ¿Sabes qué significa?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En la primera página se observa los temas que se van a tratar. Se menciona a Osinergmin porque se cita al autor. Osinergmin: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería.

2. Si continúas ojeando las páginas, ¿qué características tiene este texto?, ¿qué partes del texto te llaman la atención?, ¿qué tipo de texto será?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El texto presenta párrafos, subtítulos, distintos colores, formatos y tamaños de letras, recursos visuales, etc. Llaman la atención las imágenes y la manera en la que está organizado el texto. Es un texto discontinuo.

3. ¿Quiénes serán los que difunden la información de este texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Difunde este texto Osinergmin, Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería.

¡Muy bien! Ahora ya estás lista/o para la lectura completa del texto.

Durante la lectura, puedes utilizar alguna estrategia como el parafraseo, para ello, te puedes apoyar en las siguientes preguntas:

• ¿Qué quiere decir el texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El texto quiere decir lo importante que es la electricidad para nuestras vidas y cómo podemos hacer un uso correcto de este recurso.

• ¿Qué es lo más importante de él?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Lo más importante de él es la información brindada, los consejos y las recomendaciones.

• ¿Cómo lo escribo de manera breve y simple?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A través de un resumen o una síntesis podemos escribir de manera breve y simple el texto.

Si hay algo que no lograste comprender puedes leer por segunda vez. En cuanto hayas concluido la lectura, elabora un organizador visual con la información que has logrado parafrasear de las secciones: “¿Quiénes somos?” y “Ahorro de energía”; para ello, utiliza tu cuaderno u hojas de reúso para mostrar tu organizador con las ideas más importantes del texto. Luego, con la información intenta responder las preguntas de la situación. Finalmente, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si hay algo que no lograste comprender puedes leer por segunda vez. En cuanto hayas concluido la lectura, elabora un organizador visual con la información que has logrado parafrasear de las secciones: “¿Quiénes somos?” y “Ahorro de energía”; para ello, utiliza tu cuaderno u hojas de reúso para mostrar tu organizador con las ideas más importantes del texto. Luego, con la información intenta responder las preguntas de la situación. Finalmente, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.

Leemos y organizamos información sobre el ahorro de la energía eléctrica en el entorno familiar (día 2)

Es momento de empezar a ojear el texto. En la primea página vas encontrar el título y las instituciones que lo auspician; en la segunda página se presentan los créditos de la “Guía”, es decir, quiénes la elaboraron, diseñaron y adaptaron; en la tercera, se muestra el contenido; en las páginas 4 y 5 hay un texto introductorio que explica por qué es necesaria esta “Guía”; y en la página 6 encontrarás “Consejos de ahorro de electricidad”.

Ahora sí es momento de leer el texto que interesa para responder a la situación planteada en la actividad anterior. Pero antes debes tener a la mano las ideas que lograste plasmar en tu organizador visual que elaboraste en la lectura del texto “Electricidad”. Conforme vayas leyéndolo, subraya o resalta qué recomendaciones no coinciden con las que nos da Osinergmin. Recuerda que los consejos de ahorro de electricidad en este texto empiezan en la página 6.

Luego de concluir con la lectura, elabora un cuadro de doble entrada que te permita visualizar la información de ambos textos. A continuación, te propongo un ejemplo, pero si deseas, puedes elaborar otro.

Luego de concluir con la lectura, elabora un cuadro de doble entrada que te permita visualizar la información de ambos textos. A continuación, te propongo un ejemplo, pero si deseas, puedes elaborar otro.

Ahora que ya terminaste de llenar el cuadro con la información de los textos que leíste y además haber registrado las recomendaciones que sí se ponen en práctica en tu familia y aquellas que aún faltan, estás lista/o para elaborar tu afiche que promueva el buen uso de la energía eléctrica y publicarlo en el periódico mural que también elaborarás la siguiente semana.

Ahora que ya terminaste de llenar el cuadro con la información de los textos que leíste y además haber registrado las recomendaciones que sí se ponen en práctica en tu familia y aquellas que aún faltan, estás lista/o para elaborar tu afiche que promueva el buen uso de la energía eléctrica y publicarlo en el periódico mural que también elaborarás la siguiente semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 22 - Ciencias Sociales (1º SECUNDARIA)

Lun Ago 31 , 2020
Aprendemos a planificar nuestros gastos Analizamos la forma en que gastamos los ingresos económicos en la situación actual (día 1) Identifica la situación ¿Tú que habrías hecho en su lugar? ¿Por qué? EJEMPLO DE RESPUESTA: Hubiera pensando en un futuro y en la opción en la que obtendría mas beneficios […]

PUEDES VER: