SEMANA 22-Comunicación (4º SECUNDARIA)

Somos empáticos y responsables en el uso de la energía eléctrica dentro del hogar

¡Iniciamos nuestra planificación!

¡A cuidar nuestros recursos en el hogar! ¡Empecemos!

Primero, te invito a leer o escuchar la situación significativa sobre la historia de Sara.

Segundo, responde a estas preguntas para reflexionar partiendo de lo que ha sucedido en el hogar de Sara y que probablemente esté ocurriendo en tu casa: recibos de servicios básicos como electricidad, agua y gas con precios muy altos, pues no tienen un costo fijo sino de acuerdo al consumo y uso que hagan en tu casa de ellos.

• ¿La permanencia en casa de toda la familia de Sara durante la cuarentena sanitaria decretada por las autoridades habrá hecho que el consumo de los servicios básicos sea mayor que en anteriores meses?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, porque al permanecer en casa todos los integrantes de la familia las actividades cotidianas que se realizan con el uso de los servicios básicos aumenta por lo tanto, el nivel de consumo y pago aumenta.

• ¿Será tal vez porque todos están en casa y utilizan artefactos eléctricos sin medir su uso y consumo eléctrico que el costo en el recibo sea mucho mayor?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, porque en muchas casos y ocasiones las personas no regulan el consumo de los artefactos eléctricos que utilizan sin medir su consumo eléctrico.

• ¿Crees que debemos ser responsables en el consumo de la electricidad y otros servicios básicos para ayudar a la economía familiar?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, porque siendo responsables en el consumo de la electricidad y otros servicios básicos ayudaremos en la economía familiar ya que el nivel del cobro bajaría, por lo tanto, ese dinero podríamos ahorrarlo para darle otro uso que favorezca a la familia.

• ¿Has conversado con tus padres y familiares en casa sobre tomar algunas medidas para usar de manera responsable los servicios básicos como la electricidad, el agua y el gas que no tienen costo fijo (tarifa plana) para evitar pagar de más en estos momentos de crisis ante la emergencia sanitaria?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, porque este es un tema muy importante ya que involucra a la economía y estabilidad familiar.

• ¿Consideras que el diálogo en casa puede ayudar a superar situaciones como esta siendo empáticos con los demás integrantes de la familia, sobre todo con nuestros padres, quienes deben afrontar los gastos del hogar?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El diálogo siempre va hacer fundamental para tratar y solucionar este tipo de situaciones ya que este nos va a permitir solucionar de una manera clara y concisa sin afectar a ningún integrante de la familia.

• ¿Puedes tú proponer desde Aprendo en casa y el curso de Comunicación algún medio que permita que todos participen aportando ideas para mejorar el cuidado de los recursos y servicios básicos e indispensables en el hogar para vivir en armonía?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, porque que a través del aprendizaje que venimos desarrollando podemos proponer una serie de practicas e ideas para mejorar el cuidado de los recursos y servicios básicos e indispensables en el hogar para vivir en armonía.

• ¿Puede ser un periódico mural familiar dentro del hogar una forma creativa para compartir y difundir las medidas de uso responsable de los servicios básicos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, porque este es un medio de comunicación formado por textos e imágenes con el que se comunican ideas, opiniones, problemas, sentimientos, etc que favorecen a la reflexión y la crítica colectiva.

Debes anotar todas tus reflexiones en tu cuaderno de apuntes y guardarlas en tu portafolio, te será de mucha ayuda para las siguientes actividades.

Tercero, te invito a seguir generando opinión y para ello debes leer o escuchar la nota periodística publicada por Andina, Agencia Peruana de Noticias, el 20 de julio de 2020.

Cuarto, después de leer esta noticia, te invito a responder las siguientes preguntas:

Antes de iniciar la lectura, pregúntate

¿Habrá alguna relación entre el título de la noticia con lo que le sucedió a la familia de Sara?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si ya que ambo se habla sobre el consumo de electricidad de las familias en durante la cuarentena.

• El subtítulo dice: “Recibos de julio ya reflejan consumo registrado en los medidores”, entonces, ¿lo que deberá pagar la familia de Sara por consumo eléctrico, será mayor o menor a los meses anteriores al mes de julio?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Lo que deberá pagar la familia de Sara por consumo eléctrico será mayor a los mese anteriores, porque lo registrado es mayor.

Durante la lectura

• Identifica y subraya la información que consideres importante para expresar tu reflexión sobre el consumo responsable de los servicios básicos en el hogar.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • El consumo de energía eléctrica de las familias de Lima se incrementó un promedio de 20% durante la cuarentena.
  • Las personas al estar más tiempo en sus viviendas producto de las medidas de confinamiento, han visto más horas de televisión, han realizado teletrabajo, estudiado desde casa.
  • Al mayor consumo de energía eléctrica de los hogares, se debe considerar que por motivos de la cuarentena no se pudieron leer los medidores, razón por la cual se facturó considerando el promedio de los seis meses anteriores a la pandemia.

• Subraya las palabras desconocidas e identifica su significado por el contexto o consulta en tu diccionario.

Después de leer o escuchar responde a estas preguntas

• ¿Por qué, según el gerente de la empresa de electricidad, el consumo de electricidad de las familias en Lima creció 20% durante la cuarentena?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Porque las personas al estar más tiempo en sus viviendas producto de las medidas de confinamiento, han visto más horas de televisión, han realizado teletrabajo, estudiado desde casa.

• ¿Por qué crees que la empresa de electricidad no pudo leer los medidores antes del mes de julio?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Por motivos de la cuarentena no se pudieron leer los medidores, razón por la cual se facturó considerando el promedio de los seis meses anteriores a la pandemia.

• Explica qué entiendes de la siguiente afirmación en relación con los recibos de electricidad: “…razón por la cual se facturó considerando el promedio de los seis meses anteriores a la pandemia.”

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se entiende que se facturo el precio promedio de los sies meses anteriores, es decir, el cobro se baso prácticamente en el precio de los seis meses anteriores.

Anota tus reflexiones en tu cuaderno de apuntes que te será útil para la siguiente actividad. No olvides compartirlas con tus familiares ahora que necesitamos generar conciencia para un consumo responsable de los recursos dentro del hogar. Envía tu producción a tu docente para que te dé recomendaciones sobre tus respuestas y guarda todo en tu portafolio.

Identificamos el periódico mural como medio para difundir el consumo responsable de la electricidad en el hogar (día 2)

Ahora tu reto será elaborar un periódico mural como medio para difundir acciones que permitan un consumo responsable de la electricidad en el hogar y ayudar a la economía familiar, siendo empáticos con la preocupación de tus padres al afrontar estos pagos.

¡Todos somos responsables y apoyamos en la economía del hogar!

Primero, saca de tu portafolio tus apuntes con anotaciones que te serán útiles en esta actividad.

Segundo, te invito a leer o escuchar el siguiente texto con recomendaciones para un buen uso y consumo responsable de electricidad en el hogar, titulado: “Consumo eficiente de energía en el hogar para consumidores y usuarios. Descubra cómo conseguir un ahorro energético y económico de manera sencilla”.

Tercero, haz una reflexión sobre cada recomendación y asume un compromiso para ponerla en práctica. Anota cada una.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • En la refrigeradora se debe evitar abrir la puerta o no permitiendo la circulación de aire por la parte trasera.
  • Hay que aprovechar al máximo la capacidad de la lavadora y utilizar los programas de baja temperatura o agua fría.
  • Hay que analizar las necesidades de luz en cada una de las partes de la vivienda y estudiar el tipo de bombillas
  • El elevado uso del televisor y equipos de sonidos los hacen responsables de un consumo importante de energía.
  • Para un mayor ahorro de energía eléctrica en computadoras es recomendable tener pantallas planas, equipos con sistemas de ahorro de energía, etc.
  • Elegir bien un pequeño electrodoméstico puede suponer un ahorro, a la larga, por su menor consumo energético.

Es importante comprometernos a cumplir cada actividad orque de esta manera seremos más empáticos y responsables con el uso de la energía eléctrica dentro del hogar.

Cuarto, piensa en tu periódico mural. Recuerda cuál es su propósito comunicativo en la escuela, ahora lo tienes en tu hogar y en todos los cursos también se reflexionará sobre este mismo tema y harán su propuesta con la finalidad de tomar conciencia sobre su uso responsable. Recuerda que un periódico mural es un medio de comunicación formado por textos e imágenes en donde podemos comunicar ideas, opiniones, problemas, sentimientos, entre otros.

Quinto, reconoce e identifica las partes del periódico mural.

Sexto, individualiza las secciones que integraran tu periódico mural.

Séptimo, piensa en el diseño y el tipo de periódico mural que elaborarás. Hay gran variedad de opciones para organizar la información en el periódico mural. Las secciones que acabas de mencionar se adecúan y las adaptaremos a un periódico mural de tipo temático. Entonces tendrás que priorizar. Te sugiero incluir una sección editorial para dar a conocer nuestra postura sobre el uso responsable del servicio eléctrico. También una sección de amenidades, para que sea más llamativo y se detengan a leerlo, incluir una sección de estrategias para el uso responsable de los servicios y, también, una sección de compromisos.

EJEMPLO:

Séptimo, piensa en el diseño y el tipo de periódico mural que elaborarás. Hay gran variedad de opciones para organizar la información en el periódico mural. Las secciones que acabas de mencionar se adecúan y las adaptaremos a un periódico mural de tipo temático. Entonces tendrás que priorizar. Te sugiero incluir una sección editorial para dar a conocer nuestra postura sobre el uso responsable del servicio eléctrico. También una sección de amenidades, para que sea más llamativo y se detengan a leerlo, incluir una sección de estrategias para el uso responsable de los servicios y, también, una sección de compromisos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 22-Comunicación (5º SECUNDARIA)

Lun Ago 31 , 2020
Leemos y reflexionamos acerca de las prácticas familiares que repercuten en el consumo de electricidad (día 1) A partir de la situación, reflexiona: • ¿Sabes de qué manera se puede ahorrar electricidad? EJEMPLO DE RESPUESTA: Sí, se puede ahorrar la electricidad realizando prácticas que generen un menor consumo de energía […]

PUEDES VER: