SEMANA 22 – Ciencias Sociales (4º SECUNDARIA)

Comprendemos la importancia del uso adecuado de los recursos económicos (día 1)

Comprendemos y reflexionamos sobre el uso adecuado de los recursos económicos

Identifica la situación

En este nuevo escenario te has puesto a pensar

¿Por qué son importantes estos recursos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Porque estos recursos son básicos para realizar las funciones fundamentales de las personas.

¿Cómo se están usando estos recursos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En algunos casos se están usando de una manera desenfrenada sin ninguna regulación, por otro lado, en otros casos si se hace un uso adecuado.

¿Cómo afectan los usos inadecuados de estos recursos a los derechos de los demás?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Afectan a los derechos de los demás porque no lo respetan y no permiten que estos recursos lleguen a todas las personas.

¿Qué instituciones orientan y regulan el uso de estos recursos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La institución que orientan y regula el uso del agua potable es SUNASS y el de energía eléctrica es OSINERMING.

¡Infórmate y reflexiona!

Responde las siguientes preguntas:

o ¿Cuál es la relación entre recursos y necesidades para la ciencia económica?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La ciencia económica es aquella que estudia cómo se utilizan los recursos limitados para satisfacer las necesidades económicas que suelen ser ilimitadas. Se administran los recursos con el objetivo de satisfacer las necesidades de los individuos.

o ¿En qué situaciones de la vida cotidiana de tu familia utilizan la economía?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Usamos de manera constante la economía al estar realizando diariamente diversas actividades económicas como, comprar en el mercado, vender algunos artículos, pagar el consumo de los servicios básicos, entre otros.

o ¿Cuáles son las etapas del proceso para que el agua llegue a tu hogar como agua potable?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En el caso del agua potable se sigue el siguiente proceso:

  • Factores productivos: recursos naturales
  • Transformación de los recursos naturales aplicando tecnología
  • Bienes y servicios finales

Elabora y completa el cuadro que se presenta sobre la tipología de los bienes, teniendo en cuenta al recurso del agua.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Elabora y completa el cuadro que se presenta sobre la tipología de los bienes, teniendo en cuenta al recurso del agua.

Responde las siguientes preguntas:

o ¿Qué aspectos implica la red pública?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Red pública, incluye agua por red pública dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro de la edificación o pilón de uso público.

o ¿Qué cantidad de peruanos de las zonas urbanas no acceden al agua mediante
la red pública? ¿De dónde obtienen este recurso?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Un total de 5,2% de peruanos de las zonas urbanas no acceden al agua mediante la red pública. Consumen agua proveniente de pozo, río, manantial, acequia, agua de lluvia o compran de camión cisterna.

o ¿Qué cantidad de peruanos de las zonas rurales no acceden al agua mediante la red pública?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Un total de 23,7% de peruanos de las zonas rurales no acceden al agua mediante la red pública.

Ahora, elabora un texto de uno o dos párrafos en donde señales las diferencias del acceso al agua mediante la red pública entre las zonas urbanas y las zonas rurales.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ahora, elabora un texto de uno o dos párrafos en donde señales las diferencias del acceso al agua mediante la red pública entre las zonas urbanas y las zonas rurales.

A partir de la lectura del recurso 3: “El acceso del agua como derecho”, realiza lo siguiente:

o ¿En qué consiste el derecho al agua potable? ¿Qué es lo que dice nuestra Constitución Política al respecto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El derecho al agua comprenden obligaciones específicas en relación con el acceso al agua potable. Esas obligaciones exigen a los Estados que garanticen a todas las personas el acceso a una cantidad suficiente de agua potable para el uso personal y doméstico. Nuestra Constitución Política dice que el Estado reconoce el derecho de toda persona a acceder de forma progresiva y universal al agua potable. El Estado garantiza este derecho priorizando el consumo humano sobre otros usos.”

o ¿Lo que establecen las normas internacionales y la Constitución Política del Perú sobre el derecho al agua potable es concordante con lo señalado en el recurso 2? Sustenta tu respuesta.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

No es del todo concordante porque en las normas internacionales y en nuestra la Constitución Política se garantiza el derecho al agua priorizando el consumo humano sobre otros usos. Sin embargo, tres millones trescientos veintidós mil personas consumen agua proveniente de pozo, río, manantial, acequia, agua de lluvia o compran de camión cisterna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 22-INGLÉS-LEVEL PRE A1 (1º SECUNDARIA)

Mar Sep 1 , 2020
WEEK 12 Verbs, verbs, verbs. (30 a 40 minutos) (día 2) ¿QUÉ HAREMOS? PARA TODOS LOS NIVELES: • Paso 1: Descarga la lista de verbos en la sección recursos.• Paso 2: Descarga el audio de la lista de verbos en la sección recursos.• Paso 3: Realiza la acción que te […]

PUEDES VER: