SEMANA 21-Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (3º SECUNDARIA)

Hábitos para llevar una vida saludable y desarrollar el bienestar emocional

Analizamos la importancia de tener hábitos para llevar una vida saludable y con bienestar emocional (día 1)

Cuestiónate

¿Te has preguntado si los hábitos que tienes están contribuyendo o no a llevar una vida saludable y a tu bienestar emocional?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si ya que muchas veces los hábitos influyen en nuestra vida saludable en nuestro bienestar emocional.

¡Conoce, comprende y reflexiona!

• Después de leer o escuchar el texto realiza las siguientes actividades.

Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo define la Organización Mundial de la Salud a la salud?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “el estado de bienestar físico, mental y social del individuo”, es decir, como el equilibrio entre estos tres componentes y no solo la mera ausencia de enfermedad.

b. ¿Podrías decir que tú y tu familia gozan de buena salud? ¿Por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Generalizando se podría decir que sí ya que tenemos buena salud porque hemos logrado conseguir el bienestar físico, mental y social.

Consejo:

Ten en cuenta que se define a la salud como el equilibrio entre el estado de bienestar físico, mental y social y no solo la mera ausencia de enfermedad.

c. ¿Por qué es importante gozar de salud mental?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Gozar de salud mental es de gran importancia para las personas y para la sociedad ya que permite a las personas realizar su potencial intelectual y emocional, y desempeñar sus funciones en la vida social, académica y profesional.

Ahora realiza una pequeña encuesta a tus familiares más cercanos, con base en estas preguntas:

a. ¿Cómo se encuentra tu estado de salud física y mental?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se podría decir que mi estado de salud física y mental se encuentra en un estado optimo ya que he logrado obtener un equilibrio y por lo tanto mi bienestar.

b. ¿Qué factores influyen en tu estado actual de salud?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Influyen en mi estado actual de salud los factores relacionados con el estilo de vida, con los hábitos y la alimentación y nutrición saludable.

c. ¿Qué podrías hacer para mejorar o mantener tu salud?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Podría poner practica algunas estrategias, hábitos, actividades, etc. en favor de mi salud.

Luego, responde a las preguntas:

¿Cuáles son los factores predominantes que influyen en el estado de salud de tus entrevistados?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los predominantes fueron los factores relacionados con el estilo de vida, con los hábitos y la alimentación y nutrición saludable.

¿Estos factores predominantes pueden cambiar o mejorar? ¿De qué dependerá?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Estos factores predominantes si pueden cambiar o mejorar ya que dependen mucho del estilo de vida que cada día se va construyendo.

Ahora, vas a realizar un esquema visual donde des a conocer la relación entre la salud y el estilo de vida, los hábitos, la alimentación y la nutrición saludable, la actividad física y las habilidades para la vida. Al finalizar, puedes compartir con tu familia, en un espacio de tiempo libre.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ahora, vas a realizar un esquema visual donde des a conocer la relación entre la salud y el estilo de vida, los hábitos, la alimentación y la nutrición saludable, la actividad física y las habilidades para la vida. Al finalizar, puedes compartir con tu familia, en un espacio de tiempo libre.

Reflexiona:

• ¿Qué hábitos de vida saludable practicas tú y tu familia para mantener su salud y bienestar emocional?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Algunos hábitos que practico yo y mi familia que contribuyen a mi salud y bienestar emocional son:

  1. Llevar una vida activa.
  2. Cuidar la alimentación.
  3. Hacer ejercicio físico.
  4. Tener momentos de relajación.

• ¿Qué hábitos no están contribuyendo a tu salud y bienestar emocional? ¿Cómo podrías empezar a cambiarlos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Algunos hábitos que no están contribuyendo en mi salud y bienestar emocional son:

  1. Exponerse frecuentemente a ambientes contaminados.
  2. No dormir lo suficiente.
  3. Preocuparme excesivamente.
  4. No saber regular mis emociones.
  5. Consumo alto de azúcares.

Podría empezar a cambiar estos hábitos desarrollando practicas saludables que favorezcan a mi salud y mi bienestar emocional.

Elaboramos recomendaciones sobre prácticas para llevar una vida saludable y así procurar nuestro bienestar emocional (día 5)

¡Las/os adolescentes comprometidas/os con su autocuidado reflexionan!

¿Crees que los hábitos de Andrés son saludables?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si son saludables ya que gracias estos hábitos el ha podido conseguir un buen estado de salud optimo y su bienestar emocional.

¡Asume tu rol!

Elabora un listado de tus hábitos y marca aquellos que consideras hábitos saludables, luego explica cómo contribuyen a tu salud y bienestar emocional.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Hábitos saludables:

  1. Hidratarme regularmente, ingiriendo líquido abundante:
    • Contribuye a mi salud ya que el agua es un elemento fundamental para nuestro organismo y mejora mi bienestar emocional.
  2. Meditar constantemente.
    • Contribuye a mi salud porque ayuda a prevenir enfermedades y mejora mi autoestima y reduce la sensación de soledad, al conseguir que me sienta mejor contigo mismo.
  3. Controlar mis emociones.
    • Contribuye a mi bienestar emocional porque me permite enfrentar a la toma de decisiones difíciles, situaciones poco agradables y etapas de cambio.
  4.  Seguir una dieta variada y equilibrada, que me de los nutrientes y calorías que mi organismo necesita para mantenerse sano.
    • Contribuye porque al alimentarme de forma sana mejora mi salud mental y física. Una dieta equilibrada me ayuda a prevenir enfermedades, además de reforzar mi sistema inmunológico.

Hábitos no saludables:

  • No dormir lo suficiente.
  • Preocuparme excesivamente.
  • Consumir alimentos alto en azúcar.

¡Ahora tienes un reto mayor!

Elabora recomendaciones para los adolescentes o adultos sobre prácticas de vida saludable que deben seguir para procurar el bienestar emocional. Dichas recomendaciones deben ser claras y tener en cuenta todo lo aprendido. Estas recomendaciones serán un insumo para la culminación de la infografía que estás realizando estas dos semanas en el área de Comunicación.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://losinformativos.com/recomendaciones-para-los-adolescentes-o-adultos-sobre-practicas-de-vida-saludable-que-deben-seguir-para-procurar-el-bienestar-emocional/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Decálogo con propuestas de prácticas que permiten llevar una vida saludable y que contribuyen al bienestar emocional

Dom Ago 23 , 2020
Un decálogo es un texto que contiene diez frases con reglas que se deben seguir al realizar una actividad o al ejercer una profesión. EJEMPLO DE RESPUESTA: Hidratarnos regularmente, ingiriendo líquido abundante. Meditar constantemente. Controlar nuestras emociones. Evitar el consumo de sustancias toxicas. Aprender a organizar nuestro tiempo.               Evitar actitudes […]

PUEDES VER: