Reconocemos prácticas saludables para nuestro bienestar emocional
Identificamos las precauciones y actividades que nos ayudan a cultivar nuestro bienestar emocional (día 1)
¡Infórmate y reflexiona!
A partir de lo leído o escuchado, responde lo siguiente:
¿En qué consiste tener un estilo de vida saludable?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Un estilo de vida saludable consiste en hacer las cosas que se hacen o se dejan de hacer para sentirse bien. Tiene que ver también con la manera de comunicarse con los demás y las actitudes frente a la vida y a los problemas.
¿Practicas algún deporte con frecuencia? ¿Cuál es?
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
- Practico frecuentemente fútbol porque me gusta y porque me trae beneficios físicos, este deporte también mejora mi salud mental y emocional.
- Practico frecuentemente voleibol porque me apasiona y porque es un juego extremadamente lógico y racional, por lo cual ayuda a que estas habilidades y cualidades se desarrollen en mí.
- Practico frecuentemente basquetbol porque me gusta y favorece a un mayor desarrollo de mi estatura, masa muscular, reflejos y agilidad. Además, favorece la buena circulación sanguínea, capacidad pulmonar y limpieza de las vías respiratorias.
Recuerda siempre fundamentar tus respuestas.
¿Qué se necesita para gozar de una buena salud mental?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Para gozar de una buena salud mental y bienestar emocional debemos tener una buena comunicación con los demás que demuestre empatía, claridad, franqueza y disposición al dialogo. También, se necesita evitar actitudes impulsivas, agresivas, que puedan lastimar a otros y a nosotros mismos. Además, debemos expresar libremente lo que sentimos, nuestra tristeza o alegría, el miedo o la cólera, sin dañar a los sentimientos de los otros. Debemos agradecer y disfrutar del cariño de nuestros padres y otros a través de expresiones afectuosas de aceptación, así como mantener una actitud positiva y tener momentos de diversión y de descanso.
Elabora una lista de situaciones o costumbres de tu comunidad que representen riesgos para la vida saludable.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Situaciones de vulnerabilidad.
- Costumbres alimenticias.
- Vestimentas.
- Acciones tradicionales.
- Maneras de relacionarse.
- Formas de organización.
¿Qué aspectos de tu comunidad pueden brindarte oportunidades para llevar un estilo de vida saludable? Puedes utilizar el siguiente cuadro:
EJEMPLO DE RESPUESTA:


Luego de haber llenado tu cuadro, elabora un afiche que promueva cambiar los hábitos que atentan a la vida saludable.
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
https://losinformativos.com/afiche-que-promueva-cambiar-los-habitos-que-atentan-a-la-vida-saludable-2/
https://losinformativos.com/afiche-que-promueva-cambiar-los-habitos-que-atentan-a-la-vida-saludable/
Anota o registra tus respuestas y, luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad. Puedes elaborar un texto, audio o video.
Preguntas del texto Por una Vida Saludable pág 120.
¿Qué sabemos del tema?
Luego de leer estas historias, responde las siguientes preguntas:
¿Qué opinas de la actitud de Juliana?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La actitud de Juliana en parte estaba bien ya que si bien es cierto ella estaba cometiendo acciones contra su salud, lo importe fue que reconoció que estaba equivoca y tubo la actitud de querer cambiar y evitar los dolores estomacales que ella sentía.
¿Qué te parece la actitud de Jesús?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La actitud de Jesús es correcta, pero no esta bien que solo coma una fruta en el desayuno. Las frutas contiene muchos nutrientes, pero nuestro cuerpo necesita de otros alimentos para complementarnos.
¿Cuál de los dos tiene una vida saludable? ¿Por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ninguno ya que ambos descuidan su salud por distintas actividades que tiene que realizar.
Cuando se habla de vida saludable, ¿se habla únicamente de no enfermarse físicamente?, ¿Por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
No, porque hablar de vida saludable abarca muchos aspectos, no solo lo físico sino lo emocional, lo personal, etc.
¿De quién es la responsabilidad de llevar una vida saludable: de los médicos, de la sociedad o de nosotros(as) mismos(as)? ¿Por qué? ¿Qué acciones podemos realizar para tener una vida saludable?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Es responsabilidad de nosotros mismos porque a fin de acabo es para el beneficio y bienestar de cada uno. Debemos tomar acciones que mejoren y nos ayuden a desarrollar una vida saludable.
Proponemos prácticas de vida saludable que favorecen el bienestar (día 5)
¡Asume tu rol, como consejera/o personal de los adolescentes!
• Convoca a tu familia y establece un tiempo para que puedan analizar juntos la siguiente situación:
¿Y tú que le hubieras aconsejado a María? ¿Adelmo no estará exagerando?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Le hubiera aconsejado lo mismo que le aconsejo Adelmo ya que sus palabras fueron correctas y Adelmo no estaba exagerando en ningún momento.
• Para iniciar el análisis en familia toma en cuenta los siguientes aspectos:
Analizamos la forma de actuar de Adelmo y comentamos al respecto.
Reflexionamos sobre el caso presentado y respondemos las siguientes preguntas:
¿Qué da a entender Adelmo cuando dice “no solo debemos cuidar nuestra salud física, sino también nuestro bienestar emocional”?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Da a entender que muchas veces nos enfocamos solo en nuestra físico y descuidamos nuestro bienestar emocional.
¿Por qué es importante que aprendas a enfrentar riesgos en tu vida cotidiana?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Aprender a enfrentar riesgos en nuestra vida cotidiana nos permitirá poder desarrollarnos frente a cualquier obstáculo. Además, porque nos permitirá desarrollar capacidad únicas en beneficio de nuestro bienestar.
¿Qué consecuencias puede traer para nuestra vida no realizar prácticas saludables?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Puede traer como consecuencia problemas de salud, problemas en nuestro bienestar, etc.
¿Por qué es importante promover el cuidado de nuestro bienestar emocional?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Promover el cuidado de nuestro bienestar emocional nos permita poder comprender, superar y controlar nuestros problemas.
Elabora una lista de prácticas que nos ayuden a cuidar nuestra salud física y mental. Puedes utilizar el siguiente cuadro para organizar tus ideas:
EJEMPLO DE RESPUESTA:


¡Ahora tienes un reto mayor!
A partir de lo aprendido y reflexionado, elabora un decálogo que contenga tus propuestas de prácticas que te permitan llevar una vida saludable y que contribuyan a tu bienestar emocional.
Antes de iniciar la elaboración de tu decálogo recuerda lo siguiente:
Un decálogo es un texto que contiene diez frases con reglas que se deben seguir al realizar una actividad o al ejercer una profesión.