SEMANA 21-Ciencia y Tecnología (5º SECUNDARIA)

Buscamos nuestro bienestar emocional con prácticas de vida saludable

Comprendemos la transmisión de señales mediante ondas electromagnéticas (día 3)

Recuerda todo lo que sabes sobre la conexión WiFi y ondas electromagnéticas. Luego, reflexiona y responde las siguientes preguntas:

¿Qué es una conexión inalámbrica?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Una conexión inalámbrica es aquella que permite conectar diversos nodos sin utilizar una conexión física, sino estableciendo la comunicación mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción de los datos requieren de dispositivos que actúan como puertos.

¿Qué ventajas tiene una conexión inalámbrica frente a la conexión cableada?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Tiene la ventaja que la red inalámbrica no se conecta físicamente, sino que utiliza ondas electromagnéticas para transmitir la información necesaria, mientra que la red cableada se conecta mediante cables de datos (Ethernet).

¿Cómo es posible la transmisión de información por satélites?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En las transmisión de información por satélite, las señales directas que gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra. Un satélite actúa como un repetidor situado en el espacio: recibe las señales enviadas desde la estación terrestre y las reemite a otro satélite o de vuelta a los receptores terrestres.

¿Qué aparatos conoces que utilizan conexión inalámbrica?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Utilizan conexión inalámbrica los equipos informáticos domésticos, los dispositivos móviles, los Smart TV, etc.

¿Cuáles son los beneficios de acceder a internet por conexión inalámbrica?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La conexión inalámbrica tiene diversos beneficios ya que permite tener acceso a los recursos de la red desde cualquier lugar dentro del área de cobertura de la red inalámbrica. Fácil configuración y expansión. Con una red inalámbrica no es necesario instalar cables para conectar computadoras, impresoras y otros dispositivos a Internet. También es sencillo agregar nuevos usuarios de computadoras a la red.

¿Qué debes saber de OEM para explicar la conexión inalámbrica?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se deben conocer las característica de la OEM para que se pueda explicar la conexión inalámbrica.

Te invitamos a considerar los componentes del wifi para que puedas explicar cómo se hace la conexión a internet y que puedas utilizar las propiedades de las ondas electromagnéticas para discriminar diferentes tipos de ondas que se utilizan para la transmisión de información. ¿Cómo? Con lo que ya conoces o con la información que te presentamos en páginas 1 y 2 del “Recurso 1: Comprendemos la transmisión de señales mediante ondas electromagnéticas”.

Reflexiona a partir de las siguientes preguntas orientadoras:

a) ¿Cómo se realiza la transmisión de señales por ondas electromagnéticas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las señales se transmiten en el espacio en forma de ondas electromagnéticas. Cada onda tiene unas características determinadas de longitud, amplitud y frecuencia.

b) ¿Cómo se realiza la conexión inalámbrica de la computadora al servicio de internet?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La función del adaptador inalámbrico, que suele llamarse también antena o receptor wifi, es recibir la señal de conexión por el aire, sin cables, a través de una conexión inalámbrica y transmitir esta señal a la computadora u otro tipo de dispositivo.

c) ¿Cómo sabemos que la radio transmite señales por amplitud modulada?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La radio transmite señales por amplitud modulada al variar la amplitud de la onda portadora de la radiofrecuencia. La Radio AM es un medio de radiocomunicación que se transmite con amplitud modulada (AM). 

d) ¿Cómo sabemos que la radio transmite señales por frecuencia modulada?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La radio transmite señales por frecuencia modulada al variar la frecuencia de la onda portadora de acuerdo con la intensidad de la onda de información. La amplitud de la onda modulada es constante e igual que la de la onda portadora.

e) ¿Cómo se transmite información por ondas electromagnéticas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La transmisión de información se realiza mediante ondas de radio, al igual que la propia radio, la telefonía móvil o la televisión.

f) ¿Para qué sirve el espectro de ondas electromagnéticas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de ondas electromagnéticas. El espectro sirve para identificar cualquier sustancia. 

Es el momento de que compares y amplíes lo que ya sabes sobre la internet y su funcionamiento. Para ello, revisa de la página 2 a la 4 del “Recurso 1: Comprendemos la transmisión de señales mediante ondas electromagnéticas”

Lee las páginas indicadas y procura responder las siguientes preguntas:

g) ¿Qué es wifi?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El wifi, cuyas siglas vienen de Wireless Fidelity, que significa “fidelidad inalámbrica”, es una tecnología de transmisión de datos inalámbrica utilizada principalmente por la internet.

h) ¿Cómo funciona la conectividad wifi?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La transmisión de información se realiza mediante ondas de radio, al igual que la propia radio, la telefonía móvil o la televisión. Las frecuencias de onda que se utilizan en esta tecnología varían desde los 2,4 GHz hasta los 5 GHz (Giga hertz).

i) ¿Cuáles son los componentes del wifi?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Uno de los componentes del wifi es el adaptador inalámbrico. El otro componente es el router, que también es inalámbrico y se encarga de recibir la señal y decodificarla.

j) ¿Cuál es la función del adaptador inalámbrico?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La función del adaptador inalámbrico es recibir la señal de conexión por el aire, sin cables, a través de una conexión inalámbrica y transmitir esta señal a la computadora u otro tipo de dispositivo, como por ejemplo la impresora o el teléfono celular.

k) ¿Por qué es importante conectar tu computadora a la internet por wifi?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La conexión de la computadora a internet vía wifi es, por muchos motivos, imprescindible. Así como las personas necesitamos comunicarnos unas con otras, las computadoras también necesitan comunicarse en red.

l) ¿Cómo se conecta la computadora a la internet por wifi?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Conectar la computadora a internet por wifi es un proceso fácil. Para ello, es necesario contar con un router wifi conectado a un sistema de la compañía proveedora de internet. La red inalámbrica wifi siempre comienza con un módem de banda ancha capaz de comunicarse con el proveedor de servicios de internet o ISP, empresa a la que pagamos por nuestro servicio de internet

m) ¿Cómo se generan las ondas electromagnéticas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los electrones que circulan en la varilla llegarán a su extremo y se regresarán; por consiguiente, la velocidad cambiará y hará que se aceleren y, en consecuencia, se emitirán ondas electromagnéticas. El elemento que emite ondas se llama antena emisora, y en este caso será la varilla metálica. Las características de las ondas emitidas dependerán de la forma y de la longitud de la antena.

n) ¿Qué es una onda electromagnética?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es un sistema de campos eléctrico y magnético, perpendiculares entre sí, que varían periódicamente. Este sistema de campos que avanza en todas las direcciones a partir de la carga oscilante se llama onda electromagnética.

o) ¿Cuáles son las características de las ondas electromagnéticas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las ondas electromagnéticas tienen ciertas características que las diferencian entre sí, como la frecuencia, longitud de onda, la velocidad, entre otras.

p) ¿Qué es el espectro de ondas electromagnéticas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de ondas electromagnéticas.

q) Ahora, responde las preguntas de la a) a la f) haciendo uso de tus conocimientos sobre la conexión wifi y las ondas electromagnéticas.

¡Necesitamos de tus saberes, talento e imaginación! Elabora un tríptico en el que puedas explicar con tus propias palabras, y con base en la información científica sobre la naturaleza y las propiedades de ondas electromagnéticas, el fenómeno de la transmisión de información por radio, TV, teléfono e internet, y sus beneficios para el bienestar familiar y emocional.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

¡Necesitamos de tus saberes, talento e imaginación! Elabora un tríptico en el que puedas explicar con tus propias palabras, y con base en la información científica sobre la naturaleza y las propiedades de ondas electromagnéticas, el fenómeno de la transmisión de información por radio, TV, teléfono e internet, y sus beneficios para el bienestar familiar y emocional.
¡Necesitamos de tus saberes, talento e imaginación! Elabora un tríptico en el que puedas explicar con tus propias palabras, y con base en la información científica sobre la naturaleza y las propiedades de ondas electromagnéticas, el fenómeno de la transmisión de información por radio, TV, teléfono e internet, y sus beneficios para el bienestar familiar y emocional.

Explicamos cómo se transmite información por radio, TV, teléfono e internet (día 5)

Reflexiona a partir de las siguientes preguntas orientadoras:

a) ¿Cuáles son las características de las ondas de radio?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética​.
  • Tienen longitudes de onda en el espectro electromagnético más largo que la luz infrarroja.
  • Las onda de radio están generadas por transmisores radio y son recibidas por receptores radio.

b) ¿Cómo se transmiten las señales de radio?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Una señal de radio se transmite por el espacio en forma de ondas electromagnéticas. El receptor consiste en una antena que capta la ondas y las “descodifica”.

c) ¿Cómo se transmite la señal de televisión?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las señales son transmitidas de una de las torres de transmisión de la estación y recibidas por la antena digitales relee La antena la señal para decodificar junto con el cable coaxial de la caja del receptor para la televisión digital o directamente a al televisor.

d) ¿Cómo se transmite la señal de telefonía?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los teléfonos celulares envían sus señales a las torres de teléfonos celulares, las cuales toman la señal, la amplifican y envían a otra torre dentro de su alcance, por lo general a varias millas de distancia.

e) ¿Qué es la radiación electromagnética y cuáles son sus aplicaciones?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La radiación electromagnética es un tipo de campo electromagnético variable. Es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.​ Tienen aplicación en la astrofísica y química.

Lee las páginas indicadas o pide que te las lean, y procura responder las siguientes preguntas:

f) ¿Cuáles son las características de las ondas electromagnéticas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las ondas electromagnéticas se caracterizan por dos propiedades fundamentales: frecuencia, longitud de onda y la velocidad de propagación

g) ¿Cómo se caracterizan las ondas electromagnéticas de radio?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

g) ¿Cómo se caracterizan las ondas electromagnéticas de radio?

h) ¿Cómo se transmiten las señales de voz y sonido por radio?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

h) ¿Cómo se transmiten las señales de voz y sonido por radio?

i) ¿Cómo se transmiten las imágenes y videos por televisión?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El principio en que se basa la transmisión de imágenes a distancia consiste en lo siguiente: en la estación emisora se transforma la imagen en una sucesión de señales eléctricas. Estas señales modulan después las oscilaciones que produce un generador de alta frecuencia. La onda electromagnética modulada transporta la información a grandes distancias. En el receptor se efectúa la transformación inversa. Las oscilaciones de alta frecuencia moduladas se detectan y la señal que se obtiene se transforma en imagen visible.

j) ¿Qué es radiación electromagnética?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es la radiación de energía en el campo electromagnético. Es un fenómeno de naturaleza tanto ondulatoria como corpuscular.

k) ¿Qué es una radiación ionizante?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las radiaciones ionizantes son aquellas que tienen una frecuencia lo suficientemente grande como para ionizar los átomos y las moléculas de las sustancias expuestas.

l) ¿Qué es una radiación no ionizante?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Son aquellas que no tienen suficiente frecuencia para provocar la ionización de los materiales expuestos. Las microondas o las ondas de radio son ejemplos de radiaciones no ionizantes.

m) Ahora, responde las preguntas de la a) a la e) haciendo uso de tus conocimientos sobre las características de las ondas electromagnéticas y su aplicación para la transmisión de señales de radio, televisión y teléfono

¡Necesitamos de tus saberes, talento e imaginación! Elabora un tríptico en el que puedas explicar con tus propias palabras, y con base en la información científica sobre la naturaleza y las propiedades de ondas electromagnéticas, el fenómeno de la transmisión de información por radio, TV, teléfono e internet, y sus beneficios para el bienestar familiar y emocional.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

¡Necesitamos de tus saberes, talento e imaginación! Elabora un tríptico en el que puedas explicar con tus propias palabras, y con base en la información científica sobre la naturaleza y las propiedades de ondas electromagnéticas, el fenómeno de la transmisión de información por radio, TV, teléfono e internet, y sus beneficios para el bienestar familiar y emocional.
¡Necesitamos de tus saberes, talento e imaginación! Elabora un tríptico en el que puedas explicar con tus propias palabras, y con base en la información científica sobre la naturaleza y las propiedades de ondas electromagnéticas, el fenómeno de la transmisión de información por radio, TV, teléfono e internet, y sus beneficios para el bienestar familiar y emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 22-Comunicación (1º SECUNDARIA)

Dom Ago 30 , 2020
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos mejor en nuestro hogar Leemos un artículo periodístico sobre cómo desarrollar una buena convivencia familiar y comprendemos el propósito de un periódico mural (día 1) A continuación, lee o escucha la siguiente situación: ¿Qué piensas de lo que le sucede a Lucero? ¿Te pasa lo […]

PUEDES VER: