Buscamos nuestro bienestar emocional con prácticas de vida saludable
Explicamos el impacto de la radiación solar en la salud (día 3)
Recuerda todo lo que sabes sobre las ondas electromagnéticas y su naturaleza para la transmisión de información, y por qué se considera la naturaleza corpuscular de las radiaciones electromagnéticas para la transmisión de energía. Luego, reflexiona y responde las siguientes preguntas:
¿Qué es la luz solar y cómo es su naturaleza?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La luz solar es el espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol. La luz solar es la propagación de una perturbación que trasmite energía, pero no materia y se puede propagar en el vacío y está compuesta por fotones.
¿Qué tipo de radiaciones transmiten los rayos solares?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los rayos solares emiten radiaciones electromagnéticas, radiaciones solares, etc.
¿Cómo se transmite la información por la radio, televisión, teléfono e internet?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La información por la radio, televisión, teléfono e internet se transmiten mediante ondas electromagnéticas, que están formadas formadas por la oscilación entre los campos eléctrico y magnético, que a su vez forman campos alternos, lo cual permite la transmición de la información.
¿Cuándo las radiaciones de alta frecuencia son nocivas para la salud?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Cuando las radiaciones de alta frecuencia son expuestas altamente a nuestro organismo pueden producir enfermedades o diversos problemas de salud.
¿Qué beneficios tienen las ondas electromagnéticas para la tecnología y la medicina?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los beneficios de las ondas electromagnéticas radican en su amplio espectro, que permiten multitud de aplicaciones, como en las telecomunicaciones. Las ondas electromagnéticas también tienen beneficios en la medicina ya que gracias a estos es posible el uso de aparatos que ayudan a tratar distintas enfermedades.
¿Qué debes saber de OEM para diferenciar una radiación de otra?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se debe saber sus características y todo lo que tenga que ver con la OEM para que de esta manera se pueda lograr diferenciar una radiación de otra.
Te invitamos a considerar los componentes del wifi para que puedas explicar la naturaleza y las propiedades de las ondas electromagnéticas que son emitidas a través de los rayos solares. ¿Cómo? Con lo que ya conoces y con la información que presentada en las páginas 1 y 2 del “Recurso 1: Influencia de la radiación solar y otras radiaciones en el bienestar de las personas”.
Reflexiona a partir de las siguientes preguntas orientadoras:
a) ¿Cuál es la naturaleza de las radiaciones electromagnéticas provenientes del sol?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.
b) ¿Cuáles son los beneficios de la radiación solar para la salud de las personas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La radiación solar trae beneficio para la salud de las personas ya que nos permite ver con claridad los objetos que nos rodean. Promueve la salud y produce un aumento de glóbulos blancos; por lo tanto, nos ayuda a elevar nuestra inmunidad, y así tener salud y una mejor calidad de vida. La radiación UV es beneficiosa para la salud en pequeñas cantidades porque ayuda a la producción de vitamina D.
c) ¿Cuáles son los componentes de la radiación solar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La luz visible que proviene del Sol está conformada por una gama de siete colores principales, que son el rojo, anaranjado, amarillo, verde, celeste, azul y violeta. Todos ellos tienen diferente longitud de onda.
d) ¿Cuáles son las aplicaciones de la radiación ultravioleta en la medicina?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La radiación UV se utiliza para esterilizar equipos médicos, y también puede ser beneficiosa en algunos tratamientos médicos, como por ejemplo en la fototerapia (que consiste en la aplicación de radiación UV artificial en la piel) para aliviar enfermedades como la psoriasis y el vitíligo. En la psoriasis, ayuda a frenar la descamación, y en el vitíligo, ayuda a la producción de melanina, y así la piel se vuelve a pigmentar.
e) ¿Qué medidas de prevención debemos considerar antes de exponernos a la radiación solar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La radiación solar no es perjudicial en su totalidad pero debemos tener cuidado y protegernos de ella. Debemos usar vestimenta defensiva: cubrirse la piel con camisas o polos de manga larga, jeans largos y gorras de ala ancha. Utilizar lentes de sol. Utilizar protector solar: este se debe aplicar 30 minutos antes de salir para que la piel pueda absorberlo.
f) ¿Qué características permiten diferenciar un tipo de radiación de otro?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se puede diferenciar un tipo de radiación de otra según sea la longitud de su onda, la cantidad de energía que lleva, los efectos que produce, etc.
Lee las páginas indicadas y procura responder las siguientes preguntas:
g) ¿Cuáles son los componentes de la radiación solar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La luz visible que proviene del Sol está conformada por una gama de siete colores principales, que son el rojo, anaranjado, amarillo, verde, celeste, azul y violeta. Todos ellos tienen diferente longitud de onda.
h) ¿Por qué las radiaciones solares son beneficiosas para la salud?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La radiación solar trae beneficio para la salud de las personas ya es utilizada en las terapias médicas porque incrementa la flexibilidad en los tejidos de colágeno, alivia enfermedades de la piel (como la celulitis), alivia la artritis, etc. Además, es beneficiosa para la salud en pequeñas cantidades porque ayuda a la producción de vitamina D.
i) ¿Por qué las radiaciones solares pueden llegar a ser perjudiciales para la salud?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Pueden llegar a ser perjudiciales porque pueden interferir en los enlaces moleculares del ADN y alterarlos, produciendo algún tipo de cáncer. La radiación UVA puede producir envejecimiento prematuro de la piel, problemas en los ojos, como aumentar el riesgo de cataratas y, además, suprime el sistema inmunitario. La radiación UVB puede causar quemaduras de sol, oscurecimiento y engrosamiento de la capa externa de la piel, melanomas y otros tipos de cáncer de piel.
j) ¿Cuáles son los cuidados que debemos considerar frente a las radiaciones perjudiciales?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La radiación solar no es perjudicial en su totalidad pero debemos tener cuidado y protegernos de ella. Debemos disminuir el tiempo que se pasa afuera durante estas horas y mantenernos alejados del sol durante los periodos de mayor riesgo. Debemos usar vestimenta defensiva: cubrirse la piel con camisas o polos de manga larga, jeans largos y gorras de ala ancha. Utilizar lentes de sol. Utilizar protector solar: este se debe aplicar 30 minutos antes de salir para que la piel pueda absorberlo.
k) Ahora, vuelve y responde las preguntas anteriores, de a) a la f), haciendo uso de tus conocimientos sobre la naturaleza y las propiedades de radiaciones electromagnéticas provenientes del Sol.
Ahora, imagina en todo lo que implica la transferencia de información vía internet. ¿Qué te falta saber para comprenderlo mejor?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Aun me falta saber mayores conocimientos científicos sobre el tema, ya que para dar una buena respuesta siempre se tiene que tener conocimientos de fuentes confiables.
Explicamos la naturaleza de las radiaciones electromagnéticas (día 5)
Reflexiona a partir de las siguientes preguntas orientadoras:
a) ¿Qué son las ondas electromagnéticas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las ondas electromagnéticas son una combinación de campos eléctricos y magnéticos producidos por cargas en movimiento.
b) ¿Cómo se generan las ondas electromagnéticas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las ondas electromagnéticas se crean a partir de una partícula cargada. Esta partícula crea un campo eléctrico que ejerce una fuerza sobre otras partículas. Al acelerarse la partícula, oscila en su campo eléctrico, lo que produce un campo magnético. Una vez en movimiento los campos eléctrico y magnético, creados por la partícula cargada, se regeneran mutuamente en forma perpetua; esto significa que un campo eléctrico que oscila en función del tiempo producirá un campo magnético, y viceversa.
c) ¿Cuáles son las características de las ondas de radio?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Son un tipo de radiación electromagnética con longitudes de onda en el espectro electromagnético más largo que la luz infrarroja.
- Tiene una frecuencia que varía entre 3 kilohertz (kHz) y 300 gigahertz (GHz).
- Las longitudes de onda varían entre 1 mm y 100 km, y viajan a la velocidad de la luz.
d) ¿En qué se diferencian las ondas de radio de los rayos X?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La frecuencia de onda de los rayos X varía entre 1016 y un poco más de 4,5 ∙ 1020 Hz. Mientras que las ondas de radio tienen una frecuencia que varía entre 3 kilohertz (kHz) y 300 gigahertz (GHz). Las longitudes de onda varían entre 1 mm y 100 km, y viajan a la velocidad de la luz.
e) ¿Cuáles son las aplicaciones de las OEM de alta frecuencia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las OEM de alta frecuencia tienen una longitud de onda corta y mucha energía. Tienen aplicaciones en la medicina ya que los rayos X son utilizados para tratar distintos tipos de enfermedades y los rayos gamma que se usan para esterilizar equipos médicos y alimentos.
Lee o escucha las páginas indicadas y procura responder las siguientes preguntas:
f) ¿Qué es el campo eléctrico?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las partículas cargadas eléctricamente, tanto en reposo como en movimiento, crean a su alrededor un campo eléctrico.
g) ¿Qué es el campo magnético?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Entre los polos norte y sur de un imán existen fuerzas que actúan sobre cualquier metal. La acción de estas fuerzas alrededor del imán se llama campo magnético.
h) ¿Qué es una onda electromagnética?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las ondas electromagnéticas son una combinación de campos eléctricos y magnéticos producidos por cargas en movimiento.
i) ¿Cómo se generan las ondas electromagnéticas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se genera una onda electromagnética cuando cargas eléctricas son aceleradas. Si las cargas eléctricas se mueven con velocidad constante no se genera una onda, aún cuando existe un campo eléctrico y un campo magnético
j) ¿Cuáles son las características de las ondas electromagnéticas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Pueden propagarse en el vacío.
- Son ondas transversales.
- Resultan de señales electromagnéticas.
- Son periódicas en el tiempo y el espacio, se repiten las oscilaciones en iguales intervalos de tiempo.
k) ¿Qué características permiten diferenciar una OEM de otra?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Existen dos características que permiten diferenciar: la longitud de onda y la frecuencia. La velocidad de propagación es igual para todas las ondas.
l) ¿Qué es un espectro de ondas electromagnéticas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de ondas electromagnéticas.
m) ¿Qué es la radiación electromagnética?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La radiación electromagnética es la radiación de energía en el campo electromagnético. Es un fenómeno de naturaleza tanto ondulatoria como corpuscular.
n) ¿Cuáles son los tipos de radiación electromagnética?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los tipos de radiación electromagnética son:
- Ondas de radio
- Luz ultravioleta
- Rayos X
o) ¿Qué son radiaciones ionizantes y no ionizantes?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las radiaciones ionizantes son aquellas que tienen una frecuencia lo suficientemente grande como para ionizar los átomos y las moléculas de las sustancias expuestas. Las radiaciones no ionizantes son aquellas que no tienen suficiente frecuencia para provocar la ionización de los materiales expuesto.