SEMANA 20-Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (5º SECUNDARIA)

Procuramos nuestro bienestar con prácticas de vida saludable

Identificamos emociones y estereotipos que afectan el bienestar emocional y la convivencia armónica (día 1)

Sitúate y cuestiónate

Es importante reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿Qué emociones sentimos en estos días? ¿Qué estereotipos hemos expresado o escuchado? ¿En qué se basan? ¿Cómo reconocerlos? En tu papel de consejero para el bienestar emocional, ¿cómo reconoces tus emociones y tus estereotipos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sentimos distintas emociones por ejemplo, podemos sentir alegría, felicidad, tristeza, etc. Muchas veces escuchamos los estereotipos sociales de belleza que se basan en el imponer un modelo de características físicas que todas las personas deben adquirir. Primero acepto los tipos de emociones que pueda sentir y luego las reconozco. Los estereotipos se reconocen cuando dañamos e influimos en las otras personas.

Infórmate y reflexiona

A partir de lo leído o escuchado, sigue las siguientes indicaciones:

Elabora un cuadro, como un ejercicio personal, para identificar qué situaciones te producen las diferentes emociones mencionadas en el texto. Colócalas en el orden de importancia para ti:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Elabora un cuadro, como un ejercicio personal, para identificar qué situaciones te producen las diferentes emociones mencionadas en el texto. Colócalas en el orden de importancia para ti:

A lo largo de su desarrollo, no olvides preguntarte ¿Cómo servirán estas ideas para afrontar mi reto? ¿Cómo debo ir organizando mis ideas? Luego da respuesta a las siguientes preguntas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Estas ideas ayudaran a que pueda desarrollar mi reto de una manera más clara ya que ya tendré algunos conocimientos. Debo ir organizando mis ideas de manera clara y precisa.

Sobre la ira como emoción

• ¿Qué situaciones me producen ira?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Diversas situaciones, por ejemplo, cuando no logro hacer lo que me propuse, cuando alguien no me obedece, cuando alguien me traiciona, etc.

• ¿Cómo me doy cuenta de que estoy sintiendo ira?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Me doy cuanto porque siento cólera y resentimiento.

• ¿Cuáles son las consecuencias de mi estado de ira?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La ira afecta en las relaciones sociales y personales que pueda tener, pero también puede llegar a provocar consecuencias para mi salud.

Sobre los estereotipos y prejuicios

• ¿Cuáles son mis estereotipos? ¿Cuáles son mis prejuicios? ¿De dónde provienen?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Mis estereotipos y prejuicios son aquellos pensamientos distorsionados que he adquirido por la sociedad, por ejemplo, si veo a una persona que usa lentes automáticamente pienso que debe ser muy inteligente.

• ¿Cómo me doy cuenta de que tengo un estereotipo o un prejuicio?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Me doy cuenta que tengo estereotipos y prejuicios porque tengo imágenes y referencias distorsionadas de las personas y/o las cosas.

¿Cuáles son las consecuencias de mis estereotipos y de mis prejuicios en la
interacción con las demás personas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los estereotipos y prejuicios que he adquirido afectan en las relaciones sociales que puede tener con las demás personas ya que crean distintos tipos de interacciones.

Sobre la inteligencia emocional

• ¿Cómo aplicarías la inteligencia emocional en tus decisiones y/o comportamientos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Aplicaría la inteligencia emocionales a través de las habilidades y capacidades que esta implica para poder tomar decisiones y adquirir comportamientos.

Reflexionamos sobre las emociones y los estereotipos que afectan el bienestar emocional y la convivencia armónica (día 5)

A partir de lo leído o escuchado, responde las siguientes preguntas:

En el mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas del año 2006, ¿cuál es la inquietante tendencia que menciona y cuáles son sus consecuencias?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El aumento de la intolerancia, el extremismo y la violencia en todo el mundo. Como resultado de ello, personas y comunidades enteras son víctimas de actos de brutalidad y violencia simplemente por su origen étnico, su religión, su nacionalidad u otras características de su identidad.

¿Cuál es el argumento que da para expresar “Pero la ley no es más que un punto de partida”?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La protección jurídica están consagrada en el derecho internacional desde hace tiempo y muchos países los han incorporado a su legislación nacional. Pero, muchas veces nos es aplicada. Toda estrategia destinada a facilitar el entendimiento debe basarse en alto grado en la educación -en distintas religiones, tradiciones y culturas- a fin de que los mitos y las distorsiones puedan verse tal como son.

Es importante reafirmar la idea de que la diversidad, tanto de pensamiento como de creencias y de acción, es un don preciado, no una amenaza, y debemos procurar edificar comunidades más tolerantes, unidas bajo este ideal esencial. ¿Qué opinas sobre esta afirmación?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es correcto ya que cada uno de nosotros ha de esforzarse en defender los principios de la tolerancia, el pluralismo, el respeto mutuo y la coexistencia pacífica. Debemos estar dispuestos siempre a corregir los estereotipos y las imágenes distorsionadas, y a defender a las víctimas de la discriminación. Principalmente debemos estar dispuestos a tener más tolerancia.

Ahora, reúnete con algunos integrantes de tu familia para dialogar sobre las situaciones donde se haya manifestado la ira o el miedo, así como los estereotipos. Ten en cuenta lo siguiente:
• Conversen sobre ¿cuáles son las causas y las consecuencias de manifestar estereotipos?
• ¿Cuáles serían las soluciones? ¿Cómo aportamos como ciudadanas y ciudadanos al respeto de los derechos de todas y cada una de las personas?

Anota o registra las conclusiones que obtuviste del diálogo con tu familia y tus propias reflexiones.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Llegamos a la conclusión que establecer un estereotipo es un método de categorizar a diferentes grupos por su aspecto, conducta, costumbres o sexo. Los estereotipos  pueden llegar a involucrar a las personas en actos de violencia física. Ser más propenso a sufrir actos de discriminación y distintos tipos de abusos.

Ahora tienes un reto mayor

A partir de lo aprendido y reflexionado, elabora un texto argumentativo donde presentes tu punto de vista y expongas tus argumentos sobre cómo afectan las emociones negativas y los estereotipos a la convivencia armónica o saludable.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://losinformativos.com/como-afectan-las-emociones-negativas-y-los-estereotipos-a-la-convivencia-armonica-o-saludable/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 20-Comunicación (1º SECUNDARIA)

Lun Ago 17 , 2020
Cómo sobrellevar el aislamiento en casa, consejos para adolescentes Identificamos situaciones que afectan el bienestar emocional a través de la lectura y la reflexión de textos. Además, conoceremos cómo hacer una cartilla (día 1) Primero, antes de empezar a leer el “Recurso 1: Cómo sobrellevar el aislamiento en casa y […]

PUEDES VER: