Reconocemos y reflexionamos sobre
la importancia del bienestar emocional
Reconocemos los aspectos que implica el bienestar emocional (día 1)
Identifica la situación
Entonces, ¿ha cambiado tu bienestar emocional? ¿Qué aspectos abarca el estado emocional de una persona? ¿Por qué es importante el bienestar emocional para afrontar nuevas situaciones?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Al haber cambiado nuestro estilo de vida y las relaciones con las personas con las que normalmente compartimos tiempo y espacio nuestras bienestar emocional también cambia. El estado emocional de una persona abarca distintas factores de si misma. Para afrontar nuevas situaciones es necesario que las personas tengan un bienestar emocional porque esto les va a permitir desarrollar las situaciones de una mejor manera.
Infórmate y reflexiona
Al leer el recurso 1 “El bienestar emocional”, identifica las ideas principales y elabora un organizador de información.
Luego, responde las siguientes preguntas:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://losinformativos.com/organizador-de-informacion-sobre-el-bienestar-emocional/
Luego, responde las siguientes preguntas:
¿Cuándo se puede decir que una persona logra el bienestar emocional?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Una persona logra el bienestar emocional cuando tiene la capacidad de adaptarse a las situaciones que cambian, con la disposición para aprender nuevas cosas; pero también tiene relación con llevar una vida saludable y activa.
¿Cómo repercute el bienestar emocional en el desarrollo personal y en las relaciones con las demás personas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El bienestar emocional se caracteriza por un estado de ánimo por el cual nos damos cuenta de nuestras aptitudes para hacer frente a las situaciones normales de la vida y para desarrollar trabajos de manera productiva y fructífera lo cual esta relacionado con nuestro desarrollo personal y las relaciones con las demás personas ya que si nosotros no logramos desarrollar un bienestar emocional dentro de nosotros, nuestro desarrollo y las interacciones que podamos tener con las personas no se van a dar de una buena manera porque se verían afectadas.
Utiliza la información que has leído del recurso 2 “Emociones y fortalezas en el bienestar emocional” y desarrolla lo siguiente:
Elabora y completa el siguiente cuadro sobre las emociones.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ahora, responde:
¿Por qué son importantes ambos tipos de emociones para el bienestar emocional?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Son necesarias e importantes para una persona porque ambos nos brindan un equilibrio emocional.
¿Cómo se complementan ambos tipos de emociones?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ambos se complementan porque uno no existiría ni se pudiera desarrollar sin la ayuda del otro. Por ejemplo, se sabe que las emociones negativas sirven de defensa y las positivas como protección. Sin las emociones negativas no tendríamos un bienestar emocional de defensa y sin las positivas no tendríamos protección.
Sobre las fortalezas, responde lo siguiente:
¿Qué son las fortalezas? ¿Como contribuyen al bienestar emocional?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las fortalezas se definen como rasgos o características psicológicas que se presentan en distintas situaciones y a lo largo del tiempo. Las fortalezas contribuyen a nuestro desarrollo óptimo a lo largo de la vida. Gracias a estas logramos mantener relaciones sanas o buenas las cuales contribuyen de forma consistente al bienestar emocional.
¿Cuáles son las fortalezas vinculadas al bienestar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las cinco fortalezas que se han encontrado más asociadas al bienestar son: amor, gratitud, esperanza, entusiasmo y curiosidad.
¿Cuáles son las situaciones que contribuyen a fortalecer el bienestar emocional?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Mantener relaciones sanas o buenas contribuye de forma consistente al bienestar emocional. Una buena relación es aquella que trata de mantener una adecuada comunicación basada más en el estímulo, en la generosidad y en el ofrecer ayuda, que en el reproche o el conflicto.
¿Por qué son importantes las fortalezas de la humildad y el optimismo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La fortaleza de la humildad es importante porque nos protege de la arrogancia y supone una aceptación realista de cómo somos, que va más allá de tener una autoestima elevada. Por otro lado, el optimismo también es una de las fortalezas más importantes ya que es una de las que más bienestar genera, haciendo referencia a la creencia estable de que sucederán cosas positivas y a la habilidad de sacar lo mejor de las experiencias vividas.
Finalmente, teniendo en cuenta lo desarrollado en las actividades anteriores, elabora un texto de dos o tres párrafos en la cual expliques los aspectos que implica el bienestar emocional.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Aspectos que implica el bienestar emocional
El Bienestar Emocional es el estado de ánimo en el cual nos sentimos a gustos, serenos, calmados y percibimos que somos capaces de dominar a nuestras emociones y de hacer frente a las situaciones que podamos a travesar el día a día. El bienestar emocional implica distintos aspectos dentro de los cuales se encuentran a las emociones y fortalezas las cuales favorecen al desarrollo de nuestro bienestar.
Las emociones positivas y negativas se consideran diferentes por las consecuencias que tienen para la persona. Una emoción negativa nos alerta de un posible peligro y nos empuja a actuar de forma urgente para solucionar dicho peligro, a la vez, reduce las opciones de respuesta. Las emociones positivas dan seguridad y permiten generar y ampliar los recursos o las opciones de respuesta, modificando las formas de pensar y actuar; además, estas nos ayudan a estar más abiertos y a tener curiosidad para explorar el mundo.
Las fortalezas se definen como rasgos o características psicológicas que se presentan en distintas situaciones y a lo largo del tiempo. Las fortalezas contribuyen a nuestro desarrollo óptimo a lo largo de la vida y se consideran un concepto multidimensional. Las cinco fortalezas que se han encontrado más asociadas al bienestar son: amor, gratitud, esperanza, entusiasmo y curiosidad.
Reflexionamos sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional (día 5)
Asume tu rol como asesora o asesor intercultural
Reúnete con algunos integrantes de tu familia y coméntales lo que has comprendido acerca del bienestar emocional. Si deseas, puedes leerles el texto que elaboraste en la actividad anterior. Asimismo, pídeles a cada una de ellas y a cada uno de ellos, que piensen en un momento en el que se hayan sentido bien, que lo escriban en pocas palabras y lo presenten ante todos en ese momento, y luego, respondan a las siguientes preguntas:
• ¿Qué pasó? ¿Con quién estaban? ¿En dónde estaban? ¿Qué emociones sentían?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Mamá:
- Un momento en el que me halla sentido bien fue cuando estaba en mi cumpleaños reunida con toda mi familia. Todos celebrábamos y conversamos riéndonos a carcajadas. Estábamos en casa y sentía emociones de alegría, amor, felicidad y tranquilidad.
Papá:
- Un momento en el que me halla sentido bien fue cuando conseguí un empleo con un excelente sueldo. Estaba muy entusiasmado. En el lugar estaban todos mis futuros compañeros de trabajo. Sentí mucha alegría, felicidad y satisfacción.
Compartan sus respuestas y contesten las siguientes preguntas:
¿Las situaciones que eligieron eran parecidas? ¿Encontraron emociones en común? ¿Cuáles?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las situaciones no eran parecidas pero si se encontraron emociones en común ya que ambos sintieron felicidad, alegría y entusiasmo.
*Respuesta en base a las situaciones anteriores (mamá y papá)