Buscamos nuestro bienestar emocional con prácticas de vida saludable
Explicamos el potencial energético del país para nuestro bienestar (día 3)
¡Asume tu reto y prepárate!
Primero, imagina cómo impactaría en tu comunidad la ausencia de todos los tipos de energías que consumimos y haz un listado; por ejemplo, sin gasolina para los carros, andaríamos a pie grandes distancias. Anota tus pensamientos iniciales sobre cómo el uso de la energía nos brinda bienestar emocional y cómo nos comprometemos a realizar prácticas saludables haciendo uso eficiente de la energía en el hogar y la comunidad.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Sin el gas natural, las familias no ahorrarían mucho más ya que es la energía de suministro permanente más barata del mercado.
- Sin la energía eléctrica no podríamos desarrollar muchas actividades ya que esta es fundamental para nuestro hogar, puesto que es la que usamos para la iluminación y para hacer funcionar los diferentes aparatos eléctricos.
- Sin la energía hidroeléctrica no se aprovecharían los recursos ya que es una energía renovable que aprovecha el poder que hay en la corriente de los ríos. Dicha corriente mueve turbinas que permiten la conversión de esa energía cinética en energía eléctrica mediante un generador.
El consumo de energía por habitante constituye uno de los indicadores más fiables del grado de desarrollo económico y de bienestar de una sociedad determinada. Esta comprobado que las personas que consumen más energía son las que disfruta de un nivel de vida y bienestar mas avanzado.
El uso eficiente de la energía es el ahorro energético, tanto en el hogar como en la comunidad nos debemos plantear como objetivo reducir la cantidad de energía requerida, debemos aprovechar al máximo la energía para no utilizarla innecesariamente por medio de practicas saludables.
Te invitamos a leer o escuchar la situación presentada en el texto ubicado en la página 1 del “Recurso 1: Potencial energético y bienestar de las personas” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Piensa en qué tratará según su título y compara los gráficos sobre el consumo final de energía de nuestro país con el consumo primario de energía en el mundo. ¿A qué reflexiones te lleva lo que representa? ¿Qué otras formas de energía faltan en la matriz energética del país? ¿Cuáles crees que debemos cambiar y por cuáles las reemplazarías si fueras una autoridad que tiene el poder de hacerlo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El texto tratará sobre el gran potencial de la energía y cómo este influye en el bienestar de las personas. El consumo de energía en el país y en el mundo está basado en el uso de combustibles fósiles. En el Perú el consumo mayor de energía es el gas natural + LGN y anivel mundial se consume más petróleo.
Faltan en la matriz los otros tipos de generación de energía cuyo proceso y consumo generan bajo o ningún nivel de emisiones de CO2 al ambiente, y que ya se encuentran en otras partes del mundo.
Como autoridad cambiaría algunos factores e implementaría más el uso de la energía solar que se convierte en electricidad gracias a los paneles solares. Como se sabe la energía obtenida de los combustibles fósiles contamina el medioambiente causando la emisión de gases tóxicos. Pero, la energía solar, que es un recurso ilimitado, no fluye desechos peligrosos como gas, humo, azufre y radiación.
Toma tu lapicero y tu cuaderno u hojas de reúso para que anotes, y a partir de tus reflexiones y análisis, elabora explicaciones basadas en la información científica presentada en la lectura u otras fuentes confiables a las que tengas acceso.
¿Cuál es el potencial energético que tiene nuestro país?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El potencial energético que tiene nuestro país son las fuentes de energía renovable.
Haz un listado de las fuentes de energía que se utilizan en tu comunidad y en qué actividades se consumen.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Energía hidráulica: La energía hidroeléctrica convierte la corriente del agua en electricidad que pueda ser usada para un consumo diario.
- Petróleo: Se utiliza para obtener productos químicos, abonos, plásticos, anticongelantes, detergentes, cauchos sintéticos, colorantes, explosivos, disolventes, etc.
- Gas: Es utilizado en los hogares, industrias y en generar electricidad. Los líquidos de gas natural abastecen de gas licuado de petróleo al mercado local.
Encuentra dos características en común y dos diferentes de las fuentes de energía renovable y no renovable.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Diferencias:
- Las energías no renovables son aquellas que proceden de la energía nuclear y de combustibles fósiles, es decir, del petróleo, gas natural y carbón. Mientras que, las energías renovables son aquellas que se obtienen de recursos naturales a los que se puede acudir de forma permanente. Tienen un impacto ambiental nulo en la emisión de gases de efecto invernadero.
- Las fuentes de energía renovable son aquellas que no se agotan o se renuevan en un tiempo relativamente corto; las fuentes de energía no renovables son aquellas que se agotan con el uso o su regeneración es mucho más lenta.
Similitudes:
- La energía es el motor que hace funcionar el mundo. Ambas son muy importantes para el buen funcionamiento y desarrollo del mundo.
- Naturalmente suelen ser mucho o poco sostenibles.
Si fueras una autoridad que busca el bienestar de la población y que cuenta con el presupuesto necesario para reemplazar poco a poco los combustibles fósiles, ¿por qué otro tipo de recurso energético los reemplazarías?, ¿por qué? ¿Cuáles serían las ventajas que tendría para tu comunidad en salud y en el ambiente?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Para sustituir a los combustibles fósiles usaría energías renovables (eólica, termosolar, fotovoltaica, geotérmica) por que estas favorecen a evitar los problemas ambientales. Parte de la solución es promover fuentes no convencionales de energía, como la energía solar, biomasa, eólica, geotérmica y pequeñas centrales hidráulicas.
Beneficios de usar energías renovables para mi comunidad y el ambiente:
- La principal ventaja es la prácticamente nula emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático.
- Ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación.
- No se necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento.
¿Por qué la energía nuclear es una alternativa en el proceso de transición de los combustibles fósiles a energías renovables para la mitigación del cambio climático?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Por que la energía nuclear es también denominada energía limpia, porque en su proceso de producción no libera gases tóxicos al ambiente y es una energía que ayudaría al tránsito hacia el desarrollo energético renovable en Perú para la mitigación del cambio climático.
Explicamos cómo funciona la energía nuclear (día 5)
Ahora, ¡asume el reto y prepárate!
Primero, observa qué tipo de radiación dentro de tu hogar, en tu comunidad y en tu región forma parte de tu vida cotidiana.
¿Por qué crees que tenemos temor cuando escuchamos hablar sobre las radiaciones?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Muchas veces tenemos temor cuando escuchamos hablar sobre las radiaciones porque la sociedad ha creado un concepto erróneo sobre este. Las personas piensan que las radiaciones provocan enfermedades de gravedad y que no tienen ningún beneficio para el ser humano.
Ahora, subraya o resalta las ideas centrales de las páginas 3 al 5 del mismo Recurso 3, o aquellas que te resulten más interesantes; esto te servirá como base para reflexionar y así poder sistematizar tus explicaciones:
¿Por qué algo tan pequeño como el núcleo atómico de un elemento químico puede liberar tanta energía? ¿Cómo está constituido este núcleo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El núcleo atómico tiene dimensiones muy reducidas. Libera mucha energía porque ocupa la parte central del átomo; tiene carga positiva y casi la totalidad de la masa atómica. El núcleo tiene dimensiones muy reducidas. Está formado fundamentalmente por protones y neutrones.
Imagina cómo se genera el brillo intenso del Sol y en qué forma recibimos su calor en nuestro planeta. ¿Cómo es que el Sol se quema sin oxígeno? ¿Cómo es posible que su energía llegue hasta la Tierra?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Dentro del Sol hay átomos de hidrógeno que es el elemento más abundante en esa estrella que gracias a las altísimas temperaturas a las que se encuentran se fusionan para producir helio. Esa reacción genera una enorme cantidad de energía, tanta que permite que el Sol siga vivo y ardiendo durante muchos millones de años. La energía solar es la emitida por el sol como consecuencia de reacciones nucleares de fusión. Se transmite a la tierra a través del espacio en forma de partículas de energía (fotones), y de radiación. La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas.
¿Qué es y cómo se produce la energía nuclear?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La energía nuclear es aquella que está contenida en el núcleo de un átomo. La energía nuclear se puede obtener de dos formas: por fusión nuclear y por fisión nuclear.
Establece semejanzas y diferencias basadas en razones científicas entre las reacciones nucleares de fusión y fisión. ¿Qué tienen en común y de diferencia con las energías renovables? Grafica y compara.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
¿Cuáles son los beneficios de la energía de fusión nuclear del Sol para nuestro planeta?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La fusión nuclear podría llegar a ser un recurso energético a gran escala y además cuenta con grandes ventajas respecto a otras fuentes de energía.
Averigua cuáles son los servicios que brinda el Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (RACSO) y el Reactor nuclear de investigación RP-10 de nuestro país.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El Centro Nuclear OSCAR MIROQUESADA DE LA GUERRA (RACSO), fue inaugurado en 1989, es actualmente la instalación científica y tecnológica más grande de Latinoamérica. También, es considerado el reactor de investigación más potente y grande de Latinoamérica. El Reactor nuclear de investigación RP-10 se utiliza para producir radioisótopos y es, además, una unidad escuela de formación de personal en irradiación de materiales y de investigación aplicada en física de reactores e ingeniería nuclear.