SEMANA 20-Ciencia y Tecnología (1º SECUNDARIA)

Influencia de la luz en nuestro bienestar

Explicamos qué son las ondas, cómo se propagan en el ambiente y qué son las ondas electromagnéticas (día 3)

A partir de la lectura de la situación, analiza y responde las preguntas propuestas (puedes hacerlo de manera escrita o grabando un audio con tu celular o el de algún familiar):

1. ¿Qué preguntas pretenden resolver Karina y Armando? ¿Qué necesitas saber para responder las preguntas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Armando y Karina pretender responder las siguientes preguntas: ¿Qué es la radiación solar? Si llega a través de ondas, ¿qué tipo de ondas son y cómo se propagan? ¿Qué significa que las ondas sean electromagnéticas? Para poder responder las preguntas necesitamos conocimientos básico y científicos sobre el tema.

2. Responde las preguntas planteadas en la situación, primero con tus propias palabras.

¿Qué es la radiación solar? Si llega a través de ondas, ¿qué tipo de ondas son y cómo se propagan?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a través del espacio mediante ondas electromagnéticas.

¿Qué significa que las ondas sean electromagnéticas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las ondas electromagnéticas significa que son ondas que no necesitan un medio material para propagarse.

3. Lee o escucha, analiza y subraya las ideas principales de la información presentada en la página 1 del mismo “Recurso 1: ¿Cómo es la radiación solar?”

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • La radiación solar es energía que se transfiere y propaga en todas direcciones mediante ondas electromagnéticas que se generan en el Sol.
  • Existen tipos de ondas: las mecánicas, que necesitan de un medio físico como el agua, el aire, o los sólidos para propagarse, y las ondas electromagnéticas, que se propagan en el espacio, en el vacío, etc.

4. Elabora un modelo físico. Puedes utilizar materiales reciclados para representar los tipos de ondas y ubicar las ondas electromagnéticas en esta tipología.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Elabora un modelo físico. Puedes utilizar materiales reciclados para representar los tipos de ondas y ubicar las ondas electromagnéticas en esta tipología.

Recuerda que debes hacerlo en físico, es decir, que sea algo tangible. Puedes usar plastilina, cartón, papel o otros materiales para poder realizarlo. Además, recuerda seguir los colores que te presentamos en las imágenes (rojo, azul y negro)

5. Lee o escucha, analiza y subraya las ideas principales de la información presentada en la página 2 “¿Cómo son las ondas?” del mismo “Recurso 1”. Luego, elabora un esquema de sus características.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Lee o escucha, analiza y subraya las ideas principales de la información presentada en la página 2 “¿Cómo son las ondas?” del mismo “Recurso 1”. Luego, elabora un esquema de sus características.

6. Realiza la siguiente actividad para simular cómo son las ondas y señalar sus características:

a. Coge una vasija (puede ser una batea pequeña) y coloca agua hasta la mitad. Luego, deja caer una gota de agua en el centro. Observa lo que ocurre y describe cómo es el comportamiento del agua. Establece la dirección de las ondas

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Cuando dejamos caer una gota de agua en el centro, se produce un choque con la superficie del agua, esto provoca que se formen ondas que al alejarse en todas las direcciones forman un círculo alrededor del punto en el que se coloco la gota de agua. Las ondas desaparecen en la medida que se alejan del punto en el que se dio el choque. El choque provoca que las partículas de agua se agiten unas contra otras, así se transmite una vibración que forma ondas concéntricas al punto en el que cae la gota.

a. Coge una vasija (puede ser una batea pequeña) y coloca agua hasta la mitad. Luego, deja caer una gota de agua en el centro. Observa lo que ocurre y describe cómo es el comportamiento del agua. Establece la dirección de las ondas

b. Coge una cuerda de 5 metros de largo (puede ser un cordel o soguilla). Amarra uno de sus extremos en algún mueble, pared o algo que no se pueda mover. Luego, sacude la cuerda con fuerza un par de veces y describe lo que ocurre. Establece las características de las ondas en la actividad que se realiza.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Al moverse nuestra mano se perturba la cuerda y se producen las onda. La cuerda comienza a hacer ondulaciones las cuales son la simulación de las ondas.

c. Establece dos ejemplos más de ondas en la vida cotidiana, aparte de las olas del mar. ¿Cuáles son sus características?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • EL SONIDO: El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
  • ONDA SÍSMICA: Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica consistentes en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio.

7. Lee o escucha, analiza y subraya las ideas principales de la información que se presenta en las páginas 2 y 3 del “Recurso 1” del texto “La radiación solar y las ondas electromagnéticas”. Asimismo, averigua sobre lo siguiente en fuentes de información confiables.

a. ¿Cómo se distribuye en porcentajes la radiación que proviene del Sol y llega a la Tierra? Ilustra tu respuesta en un gráfico y explica de manera escrita lo siguiente: ¿A dónde va la mayor parte de la radiación solar?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. Aproximadamente un 99% de la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra está contenida en la región entre 0,2 y 3,0 µm mientras que la mayor parte de la radiación terrestre de onda larga está contenida en la región entre 3,5 y 50 µm.

¿Cómo se distribuye en porcentajes la radiación que proviene del Sol y llega a la Tierra? Ilustra tu respuesta en un gráfico y explica de manera escrita lo siguiente: ¿A dónde va la mayor parte de la radiación solar?, ¿por qué?

b. Analiza la infografía sobre el espectro electromagnético y contesta las siguientes preguntas

• ¿Qué tipo de radiaciones no puede percibir el ser humano?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El espectro invisible, es la parte del Espectro electromagnético que no puede ser vista por el ojo humano, esta está enmarcada por dos regiones de la luz: los rayos infrarrojos (rayos infrarrojos, señal de televisión, señales de radio, y las microondas y la radiación térmica) en una frecuencia de onda por debajo de la contenida por el color rojo (longitud de onda más larga); y los rayos ultravioletas (los rayos ultravioletas, los rayos X, los rayos gamma), que se encuentra por arriba de la frecuencia de onda del color violeta (longitud de onda más corta).

8. Lee o escucha, analiza y subraya las ideas principales de la información que se presenta en la página 4 del “Recurso 1”, el texto “¿Cómo es la luz visible?”, y responde:

a. ¿Cómo está conformada la luz blanca? ¿Por qué la vemos blanca?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La luz blanca es el conjunto de todas las longitudes de onda del espectro visible y cada longitud de onda corresponde a un color diferente del rojo al violeta. Podemos ver la luz blanca conformada por siete colores principales cuando aparecen los arcoíris o cuando la luz blanca pasa por un prisma.

b. ¿Qué relación hay entre los colores y las longitudes de onda de estos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ambos componen el conjunto de la luz blanca. La luz blanca en realidad está formada por siete colores principales, que son el rojo, anaranjado, amarillo, verde, celeste, azul y violeta. Pero hay una numerosa variedad y gama de tonos entre color y color, así como una numerosa gama de longitudes de onda.

9. A partir de toda la información que has procesado, realiza lo siguiente:

a. Elabora explicaciones, con ayuda de la información proporcionada en el recurso 1 y en otras fuentes que tengas, sobre las ondas, cómo son, cómo es la luz, qué naturaleza tiene y cómo se propaga. Puedes organizarlas en un mapa mental que expliques a tus familiares en un momento de la semana.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Elabora explicaciones, con ayuda de la información proporcionada en el recurso 1 y en otras fuentes que tengas, sobre las ondas, cómo son, cómo es la luz, qué naturaleza tiene y cómo se propaga. Puedes organizarlas en un mapa mental que expliques a tus familiares en un momento de la semana.

10. Revisa nuevamente las preguntas de la situación inicial y ahora responde teniendo en cuenta la información que has encontrado en las fuentes consultadas.

¿Qué es la radiación solar? Si llega a través de ondas, ¿qué tipo de ondas son y cómo se propagan?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La radiación solar es energía que se transfiere y propaga en todas direcciones mediante ondas electromagnéticas que se generan en el Sol. Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y magnéticos. Los campos electromagnéticos al «excitar» los electrones de nuestra retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro «construya» el escenario del mundo en que estamos.

¿Qué significa que las ondas sean electromagnéticas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las ondas electromagnéticas significa que propagan en el espacio, en el vacío, etc. Las ondas electromagnéticas son un tipo de ondas que no necesitan de un medio material o físico para propagarse; ellas transfieren energía. La radiación que viene del Sol está formada por este tipo de ondas. Es importante indicar que todas las ondas electromagnéticas se propagan con la misma velocidad, que es de 299 792 km/s .

Argumentamos por qué la radiación solar es importante para los seres vivos (día 5)

1. A partir de la lectura de la situación inicial de la página 1 del “Recurso 3: Argumentamos por qué la radiación solar es importante para los seres vivos”, responde: ¿Qué beneficios trae la radiación solar para los seres vivos, como las plantas de plátano que sembramos y cosechamos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La radiación solar trasmite energía y esta hace posible la dinámica de la Tierra porque es el motor de la atmósfera, ya que calienta el aire y hace posible que circule. La circulación del aire permite que se forme un tipo de energía que se llama eólica que origina los vientos. Además, el movimiento de las masas de aire hace posible regular el clima en todas las zonas o regiones de la Tierra, así como mantener su temperatura. La radiación solar permite que se produzca el efecto invernadero natural.

Es muy importante para las plantas porque la energía que se trasmite hace posible la fotosíntesis. Entonces, la radiación solar hace posible que la energía fluya en un ecosistema.

Elabora un mapa mental de la importancia de la radiación solar para los seres vivos y luego intégralo en la cartilla. Graba un video de 3 minutos para explicar tu cartilla y compártelo en una de tus redes sociales, o si tu escuela tiene una web, coordina con el responsable para publicarlo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Elabora un mapa mental de la importancia de la radiación solar para los seres vivos y luego intégralo en la cartilla. Graba un video de 3 minutos para explicar tu cartilla y compártelo en una de tus redes sociales, o si tu escuela tiene una web, coordina con el responsable para publicarlo.

Ahora, habiendo analizado y comprendido la información científica compartida, responde nuevamente las preguntas de la situación inicial del recurso y contrasta tus nuevas ideas con las que desarrollaste al inicio.

¿Qué es la radiación solar? Si llega a través de ondas, ¿qué tipo de ondas son y cómo se propagan?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La radiación solar es energía que se transfiere y propaga en todas direcciones mediante ondas electromagnéticas que se generan en el Sol. Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y magnéticos. Los campos electromagnéticos al «excitar» los electrones de nuestra retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro «construya» el escenario del mundo en que estamos.

¿Qué significa que las ondas sean electromagnéticas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las ondas electromagnéticas significa que propagan en el espacio, en el vacío, etc. Las ondas electromagnéticas son un tipo de ondas que no necesitan de un medio material o físico para propagarse; ellas transfieren energía. La radiación que viene del Sol está formada por este tipo de ondas. Es importante indicar que todas las ondas electromagnéticas se propagan con la misma velocidad, que es de 299 792 km/s .

¿Qué tan diferentes son las respuestas? Reflexiona sobre la importancia de consultar en fuentes científicas para responder preguntas relacionadas con la ciencia.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las respuestas no fueron tan diferentes. Es muy importante siempre antes de contestar las interrogantes recurrir a fuentes científicas para contestar de manera correcta las preguntas científicas que se plantean.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 20-Ciencia y Tecnología (2º SECUNDARIA)

Jue Ago 20 , 2020
Procuramos nuestro bienestar emocional con prácticas de vida saludable Analizamos sobre los mecanismos de la respiración celular de la célula eucariota durante el ejercicio físico (día 3) Ahora, ¡asume tu rol de agente de cambio y prepárate! Puedes resaltar las ideas principales y considerar estas preguntas para guiar tu lectura: […]

PUEDES VER: