SEMANA 19-Ciencia y Tecnología (1º SECUNDARIA)

Nos relacionamos desde nuestra diversidad

Explicamos la biodiversidad de nuestro país y región, y su relación con la variedad de climas (día 3)

Actividades para una buena alimentación:

Responde estas preguntas o escúchalas de un familiar que te acompañe: ¿Qué preguntas pretende resolver la señora Paula? ¿Qué necesitas saber para responder las preguntas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La señora Paula quiere pretende resolver las siguientes preguntas: ¿Cómo es la biodiversidad en el Perú? ¿Qué determina que vivan plantas y animales en diferentes regiones? ¿El clima se relaciona con esa diversidad? Para poder responde las peguntas se necesitan conocimientos básicos, avanzados y científicos sobre el tema.

Responde las preguntas planteadas en la situación, primero con tus propias palabras.

¿Cómo es la biodiversidad en el Perú? ¿Qué determina que vivan plantas y animales en diferentes regiones? ¿El clima se relaciona con esa diversidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La biodiversidad en el Perú es sorprendente ya que existe una gran cantidad de especies, ecosistemas, etc. Según sean las condiciones del medio, el suelo, la temperatura y las precipitaciones, en cada lugar existirán determinados seres vivos. El clima si está relacionado con la diversidad ya que este influyen en que se desarrollen las especies en un determinado tiempo y lugar.

Lee o escucha y analiza la información que se presenta en las páginas 1 y 2, “La biodiversidad del Perú”, del mismo “Recurso 4”. Identifica y extrae las ideas principales y elabora lo siguiente:

• Una explicación sobre lo que es la biósfera. Luego, analiza la ilustración y comenta en qué zona se encuentra la mayor cantidad de seres vivos y explica por qué.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La biósfera es una zona donde existe la biodiversidad la cual es la variedad de formas de vida que existen en la Tierra. La zona que tiene una mayor concentración de seres vivos es aquella que se encuentra desde los 2000 m de profundidad y 3000 m s. n. m.

Una infografía con datos sobre la biodiversidad que caracteriza al Perú y cómo se ubica a nivel mundial. Muestra a tu familia la infografía elaborada, y comenta con ellos los datos y sobre las especies que se encuentran en su región o comunidad.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://losinformativos.com/infografia-sobre-la-biodiversidad-que-caracteriza-al-peru-y-como-se-ubica-a-nivel-mundial/

Lee o escucha y analiza la información de la página 2 y la infografía de la página 3 del “Recurso 4”. Explica con tus propias palabras cómo es la biodiversidad en el país, tu región y comunidad.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La biodiversidad en el Perú es diversa ya que nuestro país cuenta con una gran cantidad de variedad de plantas, aves, bosques, montañas, ciudades que tienen características propias, como el tamaño, la forma, el color, y ubicación. En mi región y comunidad la diversidad se expresa a través de distintas maneras, por ejemplo, existe una gran diversidad de especies de flora y fauna.

Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):

RESPUESTA:

ESCOGE TU DEPARTAMENTO.

Explicación: Cuando veas varios departamentos dentro de un mismo cuadro (algunos departamentos tienen las mismas ecorregiones) solo céntrate en el departamento tuyo. EJEMPLO:

Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):

¡LISTO O LISTA! ESCOGE TU DEPARTAMENTO:

Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):
Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):
Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):
Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):
Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):
Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):
Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):
Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):
Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):
Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):
Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):
 Lee o escucha y analiza la infografía sobre las ecorregiones, su clima y las especies representativas de cada una, que se encuentra en la página 4. Ubica el departamento donde vives, observa el cuadro que se presenta y elabora uno. El departamento en el que vives puede tener una ecorregión, dos o más; por ello, en el cuadro observarás 3 filas para completar (utiliza las que necesitas):

Muestra a un familiar el cuadro elaborado y contesta las siguientes preguntas con argumentos:

¿Qué relación hay entre la biodiversidad de nuestro país y la variedad de climas que presenta?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El clima si está relacionado con la diversidad ya que este influyen en que se desarrollen las especies en un determinado tiempo y lugar.

• ¿Qué relación hay entre la biodiversidad de tu región y la variedad de climas que presenta?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La biodiversidad de mi región si está relacionada a la variedad de climas que presenta ya que dependiendo el clima que se presente en un determinado tiempo y lugar se desarrollan las especies que solo pueden generarse con algunos factores climáticos que son representativo de mi región.

Explicamos cómo se relacionan las tecnologías aplicadas a la biodiversidad con el bienestar emocional (día 5)

Después de leer y analizar la situación inicial de la página 1 del “Recurso 5: Explicamos cómo se relacionan las tecnologías aplicadas a la biodiversidad con el bienestar emocional”, responde las siguientes preguntas:

¿De qué manera la tecnología puede contribuir a que las plantas puedan crecer en un hábitat diferente al suyo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La tecnología a través de distintos mecanismos favorece a la plantación de plantas fuera de su habitas natural, por ejemplo, los viveros, los cuales proporcionan las condiciones climáticas que algunas plantas necesitan para crecer fuera de su hábitat natural.

¿Cómo la actividad de jardinería y estar en contacto con las plantas pueden generar bienestar emocional?

Las personas suelen estresarse demasiado y al estar en contacto con las plantas siente una relajación y tranquilidad única la cual les genera un bienestar emocional.

Lee o escucha y analiza la información que se presenta en la página 1 del “Recurso 5”, texto “La tecnología aplicada a la biodiversidad”. Subraya las ideas principales.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • La tecnología es una ciencia que se encarga de aplicar los conocimientos científicos generados por la investigación, para generar nuevos métodos, procesos, servicios, dispositivos e innovación.
  • Existen muchas aplicaciones de la tecnología en el mejoramiento de los ecosistemas, de la conservación de las zonas de la biodiversidad y de la conservación de las especies de flora y fauna.
  • Una de las aplicaciones más comunes para conservar la flora es la construcción de viveros forestales.

Responde las siguientes preguntas: ¿Se podría construir un vivero en casa? ¿Qué tipo de vivero podrías construir en tu casa?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si se podría construir un vivero en casa. Se podría construir el vivero de plantas en envases ya que en este se cultivan las plantas en macetas para su traslado posterior.

Pide a un familiar que lea el artículo periodístico “¿Por qué la jardinería es una herramienta para fomentar el bienestar emocional?”. Cada integrante de tu familia debe expresar su opinión al respecto.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Mamá: Lo que menciona el artículo es correcto ya que por experiencia propia puedo resaltar que la jardinería puede ayudarnos a calmar la agitación y la ansiedad.
  • Papá: Al estresarse lo mejor que podemos hacer es estar en contacto con las plantas ya que al estar en contacto con estas se siente una relajación y tranquilidad única la cual genera un bienestar emocional.
  • Hermano(a): Debemos resaltar que la jardinería nos ofrece muchos beneficios para nuestra salud física y bienestar mental lo cual es muy importante.

Investiga en la web sobre los viveros y los invernaderos. Luego, con ayuda de tu familia, observa el cuadro que se presenta y elabora uno tú misma/o.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Investiga en la web sobre los viveros y los invernaderos. Luego, con ayuda de tu familia, observa el cuadro que se presenta y elabora uno tú misma/o.

Ahora, con la información analizada y comprendida que se basa en fuentes, responde nuevamente: ¿Cómo se relacionan las tecnologías aplicadas a la biodiversidad con el bienestar emocional? Argumenta a partir de la lectura y de otras fuentes que puedas encontrar en la web.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La tecnología se aplica a todas las ramas del conocimiento, por lo tanto se aplica a la biología. Existen muchas aplicaciones de la tecnología en el mejoramiento de los ecosistemas, de la conservación de las zonas de la biodiversidad y de la conservación de las especies de flora y fauna. En esta ultima, una de las aplicaciones más comunes para conservar la flora es la construcción de viveros forestales. Al construir viveros se originan y se conservan las plantas las cuales al estar en contacto con estas se siente una relajación y tranquilidad única la cual genera un bienestar emocional. Las plantas nos ofrecen muchos beneficios para nuestra salud física y bienestar mental lo cual es muy importante.

Responde las preguntas planteadas en la situación inicial del recurso, y contrástalas con las que desarrollaste al inicio. ¿Qué tan diferentes son las respuestas? Reflexiona sobre la importancia de consultar fuentes científicas para responder preguntas científicas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las respuestas no fueron tan diferentes. Es muy importante siempre antes de contestar las interrogantes recurrir a fuentes científicas para contestar de manera correcta las preguntas científicas que se plantean.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 19-Ciencia y Tecnología (2º SECUNDARIA)

Mié Ago 12 , 2020
Nos relacionamos desde nuestra diversidad Evaluamos las implicancias de la selección artificial de las especies en la biodiversidad (día 3) ¿Consideras que, en un momento dado, la selección artificial de las especies impedirá su propia evolución? EJEMPLO DE RESPUESTA: En algún momento puede que si ya que son las personas […]

PUEDES VER: