SEMANA 18-Matemática(2º SECUNDARIA)

Elaboramos encuestas y tablas de frecuencias sobre diversas situaciones

Elaboramos encuesta y recolectamos datos sobre diversas situaciones (día 3)

Situación 1

Nuestra gastronomía hoy
La riqueza de sus tierras y su diversidad cultural, hacen del Perú un país de exquisita y variada gastronomía. Cada ciudad tiene sus propios platos
típicos. Miles de productos del campo y decenas de culturas vivas, que por siglos han compartido un solo territorio, terminaron creando una oferta
creciente, hasta inicios de 2020, cuando la pandemia obligó al cese de restaurantes y a la comida al paso de nuestras calles. Por ello, los
estudiantes del segundo de grado de secundaria desean averiguar la percepción de las personas sobre los factores que impulsaron nuestra
gastronomía.

¿Cómo averiguar la percepción, es decir, qué piensa la gente, de los factores que impulsaron la gastronomía peruana hasta el 2020?

Para averiguar la percepción, es decir, qué piensa la gente, de los factores que impulsaron la gastronomía peruana hasta el 2020 elaboro un cuestionario para una encuesta.

¿Cómo averiguar la percepción, es decir, qué piensa la gente, de los factores que impulsaron la gastronomía peruana hasta el 2020?
Imagen adaptada del portal Aprendo en Casa

Situación 2

Vecinos de Katy
Katy comenta a su profesor: organicé a todos mis vecinos, los ordené en forma alfabética y los clasifiqué por la primera letra de sus apellidos. Así, formé varios grupos y de cada grupo elegí al azar un número de nombres, por ejemplo: 2 de la letra A, 2 de la letra B y así sucesivamente.

¿Qué técnica de muestreo empleó Katy para seleccionar la muestra?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Conglomerado, ya que Katy de cada grupo de vecinos que ordenó de forma alfabética seleccionó una muestra aleatoria simple.

Situación 3

Sueldo de los trabajadores
La profesora Lucía, explica a sus estudiantes que, para un estudio sobre los sueldos de los trabajadores de una empresa, el presidente definió tres estratos: gerentes, jefes y empleados, y de cada estrato tomó una muestra aleatoria simple.

¿Qué técnica de muestreo utilizó el presidente de la empresa para determinar la muestra de estudio?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Estratificado, porque el presidente definió tres estratos: gerentes, jefes y empleados, y de cada estrato tomó una muestra aleatoria simple.

Situación 4

Futuro de la comida peruana
En una población de 500 establecimientos de comida peruana, que pertenecen a la región Arequipa, se pretende extraer una muestra de 125 establecimientos de comida, para investigar su resiliencia una vez superada la emergencia sanitaria.

¿Qué procedimiento seguirías para determinar la muestra?

¿Qué procedimiento seguirías para determinar la muestra?
Imagen adaptada del portal Aprendo en Casa

Importante:

Recuerda que debes mantener la distancia social implementada como parte del estado de emergencia, así que puedes aplicar la encuesta utilizando otros medios de comunicación como: el correo electrónico, mensajes de celular, llamadas o redes sociales, entre otras.
Puedes solicitar las respuestas en forma de claves, por ejemplo: 1a, 2b, 3c,4d.

Recuerda: ¡Tu salud es primero!

Organizamos datos en tabla de frecuencias sobre diversas situaciones (día 4)

Situación 1

Nuestra gastronomía hoy
La riqueza de sus tierras y su diversidad cultural hacen del Perú un país de exquisita y variada gastronomía. Cada ciudad tiene sus propios platos típicos. Miles de productos del campo y decenas de culturas vivas, que por siglos han compartido un solo territorio, terminaron creando una oferta creciente, hasta inicios de 2020, cuando la pandemia obligó al cese de restaurantes y a la comida al paso de nuestras calles. Por ello, los estudiantes del segundo de grado de secundaria desean averiguar la percepción de las personas sobre los factores que impulsaron nuestra gastronomía. ¿Cómo averiguar la percepción, es decir, qué piensa la gente, de los factores que impulsaron la gastronomía peruana hasta el 2020?
A continuación, se presentan los datos recolectados en la encuesta que nos permitirá conocer cómo perciben los vecinos tres factores que impulsaron nuestra gastronomía hasta inicios del año 2020.

Organiza los datos en una tabla de frecuencias.
Imagen adaptada del portal Aprendo en Casa

Organiza los datos en una tabla de frecuencias.

Recuerda:

Organiza los datos en una tabla de frecuencias.

Primera pregunta: ¿Qué tan variada es la gastronomía peruana?

Organiza los datos en una tabla de frecuencias.

Segunda pregunta: ¿Considera usted que la cocina peruana es expresión cultural de los pueblos?

Organiza los datos en una tabla de frecuencias.

Tercera pregunta: ¿Qué tan accesibles para usted son los precios
de la gastronomía peruana?

Organiza los datos en una tabla de frecuencias.

Situación 2

Libros en casa Marcela menciona una situación relacionada a la cantidad de libros en casa de un grupo de estudiantes de su institución educativa. Debe completar los datos en la tabla de distribución de frecuencias, solo que no le han dado todos los valores de las frecuencias absolutas.

¿Cómo podría completar los datos en la tabla de frecuencias?

¿Cómo podría completar los datos en la tabla de frecuencias?
Imagen adaptada del portal Aprendo en Casa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 18-Ciencia y Tecnología (1º SECUNDARIA)

Vie Ago 7 , 2020
Nos relacionamos desde nuestra diversidad Explicamos los elementos y factores del clima y la variedad climatológica del mundo (día 3) Actividades para una buena alimentación: Responde estas preguntas o escúchalas de un familiar que te acompañe: ¿Qué preguntas pretenden resolver la señora Paula y su familia? EJEMPLO DE RESPUESTA: Pretenden […]

PUEDES VER: