SEMANA 18- Arte y Cultura (1º SECUNDARIA)

Música para relacionarnos mejor

¿Qué canción hace que inmediatamente recuerdes algún momento importante con tu familia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La canción «CONTIGO PERÚ», ya que esa canción suena en cada momento patriota importante familiar.

¿Qué emociones te genera cada vez que escuchas esa canción?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Emociones de alegría y entusiasmo ya que esta canción tiene un gran valor representativo para todo el Perú.

Conozcamos un poco más de los gustos musicales de cada integrante de nuestra familia. Entrevístalos para averiguar más sobre sus gustos musicales haciéndoles preguntas sobre sus canciones favoritas, sobre cómo aprendieron a escucharlas, los recuerdos y emociones que les generan cada vez que las vuelven a escuchar. También, pregúntales sobre cuál creen que es la canción que representa a tu familia, sobre los recuerdos y emociones que afloran en ellos cuando la escuchan. Agrega algunas otras preguntas que consideres importantes en tu entrevista. Pídeles que te muestren o te hagan escuchar su música y toma apuntes de lo que te respondan, porque toda la información que recojas te servirá para escribir un texto sobre la música de tu familia.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Conozcamos un poco más de los gustos musicales de cada integrante de nuestra familia. Entrevístalos para averiguar más sobre sus gustos musicales haciéndoles preguntas sobre sus canciones favoritas, sobre cómo aprendieron a escucharlas, los recuerdos y emociones que les generan cada vez que las vuelven a escuchar. También, pregúntales sobre cuál creen que es la canción que representa a tu familia, sobre los recuerdos y emociones que afloran en ellos cuando la escuchan. Agrega algunas otras preguntas que consideres importantes en tu entrevista. Pídeles que te muestren o te hagan escuchar su música y toma apuntes de lo que te respondan, porque toda la información que recojas te servirá para escribir un texto sobre la música de tu familia.

Luego de las entrevistas, organiza la información recogida y contesta las siguientes preguntas:

• ¿Descubriste algo nuevo sobre los gustos musicales de tu familia?, ¿qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, descubrí que no solo le gustaban las músicas criollas sino también los huaynos.

• ¿De quiénes aprendieron a escuchar esa música?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Aprendieron a escuchar esas músicas de sus padres.

• ¿Qué te dijeron sobre las emociones y recuerdos que les genera la música que escuchan?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Dijeron que les hacían generar grandes emociones de felicidad y entusiasmo al recordar las grandes experiencias bonitas que pasaron antes.

• ¿Te gusta algo de la música que ellos mencionaron? ¿Por qué lo dices?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Me gustan ambas músicas porque son parte de mi identidad cultural, además, de que sus melodías son muy hermosas.

• ¿Cuáles son las coincidencias y diferencias en los gustos musicales de tu familia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Existieron más coincidencias que diferencias ya que la mayoría de veces respondieron de manera parecida, por ejemplo, al responder que les gustaban los dos tipos de músicas iguales.

• ¿Qué respondieron cuando les preguntaste sobre la canción querepresenta a tu familia? ¿Es la misma canción que se te ocurrió a ti al inicio de la actividad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Respondieron de manera adecuada y asertiva ya que es la canción que más representa a nuestra familia, además, de que la canción si coincidió con lo dicho anteriormente.

Ahora que ya toda tu familia se puso de acuerdo sobre la canción que los representa, investiga más sobre ella para responder a las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es el nombre de la canción?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La canción se llama CONTIGO PERÚ.

• ¿Quién o quiénes la cantan?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La cantan Arturo ‘Zambo’ Cavero y Óscar Avilés.

• ¿En qué idioma se interpreta?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se interpreta en idioma español.

• ¿Cuál es su género musical?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El género musical es vals Peruano.

• ¿De dónde es la canción?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Esta canción es del Perú.

• ¿Qué dice la letra? ¿Qué mensajes transmite?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La letra menciona y transmite el mensaje de lo orgullo que se es ser peruano y lo maravilloso que es haber nacido en esta maravillosa patria.

• ¿Cómo conocieron la canción?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La canción la conocimos en los partidos futbolísticos porque es considerada un himno para nuestra selección peruana de fútbol y en general para todo el país.

• ¿Con qué instrumentos musicales se ejecuta?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se puede apreciar que se usa a el cajón peruano y otros instrumentos característicos de nuestras melodías criollas.

• ¿Es bailable?, ¿tu familia la baila?, ¿cuándo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si es bailable. En familia cada que podemos cuando escuchamos la canción la bailamos.

• ¿Por qué es la canción de tu familia? ¿A qué les recuerda?
¿Qué emociones les hace sentir? ¿Qué significa para ustedes?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Porque tiene un gran valor emocional para cada uno de nosotros. Nos recuerda momentos inigualables que serán recordados por siempre en nuestra memoria y en nuestro corazón. Nos hace sentir emociones de felicidad, alegría, entusiasmo, etc. Para nosotros significa una de las mayores conservaciones de nuestra cultura familiar.

• ¿Cómo se convirtió en la canción de tu familia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A lo largo del tiempo, la canción fue tomando un espacio mas considerable en la vida de todos nosotros.

• ¿La siguen escuchando?, ¿en qué momentos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si, en los momentos en los que me distraigo y me relajo un poco dentro de casa.

• ¿Crees que esta canción los une?, ¿cómo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si porque todos cuando escuchamos esta canción, sentimos una vibración única que nos hace unirnos.

Escribe un texto que describa las características de la canción de tu familia. Comenta
las experiencias, emociones y significados que esta canción representa para ustedes.
Opina sobre cómo la música influye en las emociones y ayuda a las familias a que se
relacionen mejor. Usa como referencia las entrevistas que realizaste, la conversación
con tu familia para elegir la canción que los representa y la resolución de las preguntas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

«CONTIGO PERÚ»

Este tema fue compuesto por Augusto Polo Campos la cual es ahora interpretado por el “Zambo” Cavero y la primera guitarra del Perú, Óscar Avilés. Fue creada para alentar a la Selección de Fútbol para el mundial de Argentina 78, hoy en día sigue sonando en todas las radios y sigue siendo una canción que conmueve a toda la nación.

Contigo Perú es considerado un vals peruano.el cual está construyendo simbólicamente la imagen de un país batallando contra los escollos de la vida. Esta melodía se ha convertido en uno de los mayores temas musicales de la historia de nuestro país.

Esta canción tiene un gran valor emocional para cada uno de nosotros. Nos recuerda momentos inigualables que serán recordados por siempre en nuestra memoria y en nuestro corazón. Nos hace sentir emociones de felicidad, alegría, entusiasmo, etc. Para nosotros significa una de las mayores conservaciones de nuestra cultura familiar.

La música si influye y ayuda a que las familias se relacionen mejor ya que la música es capaz de despertar el núcleo de las estructuras cerebrales creadoras de nuestro universo emocional. Al escuchar música se activan las áreas del cerebro que se encargan de la imitación y de la empatía. Activaciones que logran formar ambientes armoniosos y de relajación, lo cual contribuye a formar mejores relaciones familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 18- Arte y Cultura (2º SECUNDARIA)

Mar Ago 4 , 2020
Música para relacionarnos mejor ¿Qué canción hace que inmediatamente recuerdes algún momento importante con tu familia? EJEMPLO DE RESPUESTA: La canción «CONTIGO PERÚ», ya que esa canción suena en cada momento patriota importante familiar. ¿Qué emociones te genera cada vez que escuchas esa canción? EJEMPLO DE RESPUESTA: Emociones de alegría […]

PUEDES VER: