SEMANA 13-Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (3º SECUNDARIA)

Reconociendo prejuicios y estereotipos culturales

Reconociendo prejuicios y estereotipos culturales

Lee o escuchar de ficha 11, del texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 3

Luego de haber leído el encuentro entre Susana y Lucía, responde:

¿Cuál fue la actitud de Susana y Lucía al conocerse?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ambas se sorprendieron y tuvieron pensamientos precipitados antes de conocerse.

Hubo dos frases que esconden un prejuicio que tienen ambas estudiantes.

Lucía dice: “Ya sabía que los arequipeños no eran buenos en todo”.
Susana dice: “Nunca había entrenado corriendo en la arena. Debe ser más difícil. Aunque no para ti, como eres morena, eres más fuerte, ¿no?».

¿Cuáles son los estereotipos que tienen ambas estudiantes?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ambas estudiantes tienen pensamientos erróneos y estereotipos recíprocamente. Por ejemplo, una piensa que por ser de un determinado lugar no puede ser buena en algo o la otra estudiante que piensa que por el hecho de ser morena tiene que ser más fuerte que las demás.

Para profundizar en la definición de estereotipos culturales, leerás “Estereotipos culturales”, página 130.

En primer lugar, responde: ¿Qué es un estereotipo cultural?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los estereotipos culturales son aquellos que se vinculan con la percepción u
opinión sobre un grupo cultural y que son aceptados comúnmente y que pretenden definirlos.

Ahora, elabora un diálogo donde conversas otras u otros dos estudiantes de tercero de secundaria de cualquier lugar del país, en el cual se debe manifestar de tu parte, o de ellas o ellos, tres estereotipos culturales que hayas pensado, usado o escuchado alguna vez. Lo más importante de este diálogo es que termine con una reflexión donde se cuestionen o discutan estos estereotipos, su origen y los daños que pueden causar en una persona.

Proponemos estrategias para prevenir y enfrentar conflictos sobre estereotipos culturales (día 5)

Imagina que ha terminado la pandemia porque se ha encontrado la vacuna para el COVID-19, motivo por el cual, las autoridades educativas deciden realizar un encuentro entre las y los estudiantes de varias regiones para conversar sobre las consecuencias de la pandemia para las y los escolares y tú eres elegida o elegido para representar a tu región. Responde:

¿Los estereotipos culturales podrían afectar la interrelación entre las y los estudiantes que asisten al encuentro?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Claro que sí, ya que los estereotipos son aquellos pensamientos erróneos que se imponen ante las personas. Dentro de aquel encuentro podría haber estudiantes que tengan estereotipos sobre otras personas de otras regiones lo cual no permitiría que haya una relación y comunicación armoniosa en aquella reunión.

¿Cómo deberías actuar para conocerlas o conocerlos y aprender de su cultura?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Primero, no deberíamos imponer pensamientos precipitados de las personas antes de conocerlas. No debemos dejar que la sociedad nos imponga pensamientos que se han venido transmitiendo de generación en generación sobre determinados lugares o personas. Deberíamos actuar de manera cordial con una comunicación muy abierta para que cada estudiante transmita como es en realidad y como es su cultura.

¡Ahora, tienes un reto mayor!

Como el encuentro es nacional, deben llegar a acuerdos que permitan una convivencia pacífica y eviten cualquier tipo de discriminación que pueda desencadenar un conflicto por estereotipos culturales. Por ello, tu misión es sugerir cinco acuerdos de convivencia que las y los asistentes deben concertar para evitar la discriminación, prevenir y enfrentar conflictos sobre estereotipos culturales, pero sobre todo para respetar la identidad de las y los demás y tener una convivencia armoniosa y democrática.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  1. No precipitarnos ni imponer estereotipos culturales ante ningún miembro de la reunión.
  2. Respetar y valorar cada cultura.
  3. Mantener una comunicación abierta libre de estereotipos.
  4. Mantener un comportamiento adecuado que no incomode a ningún integrante.
  5. Evitar todo tipo de actos de rechazo a cualquier integrante de la reunión.

En un párrafo escribe la respuesta de la siguiente pregunta: ¿Qué has aprendido en las actividades de esta guía?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En esta actividad he aprendido que es muy importante valorar cada cultura y si se quiere construir una sociedad que progrese es necesario que se rechacen todo tipo de estereotipos que lo único que hacen es generar contiendas entre las personas. No debemos imponer ningún tipo de pensamiento precipitado a ninguna persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 13-Ciencia y Tecnología (1º SECUNDARIA)

Lun Jun 29 , 2020
Somos agentes de cambio en estanueva etapa que nos toca vivir Practicamos y explicamos por qué usar mascarilla en combinación con otras medidas (día 3) Reflexiona un momento en voz alta o con gestos: ¿cómo usas la mascarilla?, ¿porqué la usas?, ¿cómo la usas mientras te desplazas por la calle, […]

PUEDES VER: