Somos agentes de cambio en esta nueva etapa que nos toca vivir
Explicamos y argumentamos sobre la inmunidad y tecnologías asociadas a las vacunas (día 3)
¡Asume tu rol de agente de cambio y prepárate!
Reflexiona un momento en voz alta o con gestos:
¿Qué función tiene el material genético del virus que provoca el COVID–19? ¿Cómo anula el sistema de defensa del organismo? ¿Cómo este conocimiento es importante en la prevención y tratamiento del COVID–19? ¿Cómo te organizarás para cumplir tu reto de ser agente de cambio para que con explicaciones, argumentos científicos y ejemplos logres convencer a amistades, familia o comunidad?
EJEMPLOS DE RESPUESTAS:
- Produce copias del virus..
- Infectando a todas las células con su material genético.
- Es importante porque a si adoptamos medidas sanitarias para evitar el contagio.
- Es necesario ser muy responsables con la información que vamos a compartir, también debemos asegurarnos que esta información sea entendible.
TEXTO: “Así secuestra tus células el SARS-CoV-2?”
Sabes que el virus es un parásito que necesita de un organismo para reproducirse, reflexiona sobre las siguientes preguntas:
¿Qué pasa con nuestro cuerpo cuando el virus ingresa? ¿Cómo nuestro cuerpo se defiende y da respuesta?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- El virus infecta las células, luego una célula infectada genera copias de este, infectando a todo el organismo.
- El sistema inmune lucha para eliminar el virus.
¿Cómo el SARS-CoV-2 trata de esconderse del sistema inmunológico?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Modificando las células para crear mas copias suyas.
Si no practicamos las medidas sanitarias y el distanciamiento social y dejamos que ingrese a nuestro organismo, ¿qué ocurre con las células del tejido pulmonar cuando se infectan?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El virus modifica las células y crea más copias de sí mismo, llevando a la muerte a la célula huésped, que también puede morir a consecuencia de la reacción inmune que se ha formado.
¿Cómo responde el organismo cuando es atacado por el virus?, ¿será igual
en una persona joven y en un adulto mayor?, ¿cómo reaccionan ambos
organismos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- El organismo genera anticuerpos para atacar al virus, en una persona mayor las defensas están más bajas que las de un joven, por ello los adultos mayores son más vulnerables al virus.
- Algunas personas son jóvenes, con sistemas inmunitarios fuertes. Para ellos, el problema es que el virus SARS-CoV-2 sobreestimula su sistema inmunológico, desencadenando una “tormenta de citoquinas” en la que el propio sistema inmunitario de la persona ataca los pulmones, lo que lleva a una gran liberación de líquido en ellos (Síndrome Respiratorio Agudo Severo – SARS). Esto, finalmente, conduce a la persona a “ahogarse” en sus propios fluidos pulmonares
- Los adultos mayores tienden a tener sistemas inmunitarios debilitados y pulmones ya comprometidos por alguna enfermedad como por ejemplo por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Para ellos, el virus puede debilitar aún más el sistema inmunitario, hasta el punto de desarrollar una neumonía, en muchos casos grave e incluso fatal, a través de desarrollar el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA), insuficiencia cardíaca o sepsis (enfermedad en la cual el cuerpo tiene una respuesta grave e inflamatoria a bacterias u otros microorganismos).
¿Qué es la tormenta de citoquinas? ¿Cómo reacciona el organismo para
defenderse?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Una “tormenta de citoquinas” se desencadena cuando el cuerpo percibe que un virus que está atacando es más fuerte de lo que puede manejar con una respuesta normal.
- El sistema inmune envía a macrófagos y células dendríticas, que son poderosas pero agresivas, y su ataque es poco específico causando daños colaterales. Este es el camino que lleva a jóvenes sanos a estados críticos de enfermedad.
¿Cómo actuaría una vacuna en el sistema inmunológico?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las vacunas activan el sistema inmunológico. Esta respuesta inmune protege al cuerpo contra los agentes extraños, entre ellos algunos causantes de enfermedades.
Puedes expresar tus ideas con dibujos, esquemas o grabaciones en audio, pero antes te invitamos a leer o escuchar el texto “El ARN y su importancia en las células de los organismos”.
¿De qué manera la familia de los ARN, por la función que cumplen, colaboran con
el ARN viral?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El ARNm o ARN mensajero es la molécula que se forma al copiar la información del ADN en forma de cadena simple. Así viaja hasta el citoplasma donde es traducido a proteínas, y el organismos trata a las células infectadas como si fueran suyas.
Asumimos la misión con solidaridad y responsabilidad por la salud de nuestra familia y comunidad (día 5)
Prepara el espacio donde reunirás a tus amistades, familia y/o comunidad para realizar con tranquilidad la última actividad. Fundamenta el porqué de las medidas sanitarias, de distanciamiento u otras, a partir de tus prácticas basadas en ciencia y evidencias.
Antes del diálogo
Te sugerimos elegir por lo menos dos prácticas sanitarias. De acuerdo con eso, alista todo lo necesario, por ejemplo, para un buen lavado de manos. Abre tu portafolio y revisa una vez más todas las explicaciones y/o argumentos que has elaborado, como las rutas de transmisión identificadas en tu contexto. Luego, plantea las preguntas que realizarás al público o también puedes realizar un acta para que se comprometan en el cuidado de su salud.
Durante el diálogo
- Saluda amablemente a tus invitadas/os y pregúntales qué piensan de la cuarentena, indaga sobre cómo realizan las prácticas sanitarias y el distanciamiento social en su hogar, en la calle o en sus actividades diarias. Esto te servirá para entablar confianza con ellas/os.
- Luego, vas compartiendo las prácticas seleccionadas a través de explicaciones científicas breves y claras basadas en las evidencias. Escucha sus opiniones, continúa con tus argumentos e involucra al público para que te ayude y participe de tus demostraciones (lavado de manos o uso de mascarilla o distanciamiento social, etc.). Podrías sacar las rutas de transmisión de tu comunidad como si fueras un mago, diferenciando con ejemplos la transmisión directa o indirecta del SARSCoV-2.
- Detente en el análisis de tus modelos. Formula preguntas sobre qué pasaría en diversos puntos de la ruta si no se practica el lavado de manos, el uso de la mascarilla, el distanciamiento social, etc.
- Invita a reflexionar a las personas presentes sobre si una constante práctica de las medidas de prevención es verdaderamente efectiva porque corta la ruta de transmisión, llegando a cuidar la salud individual y la de los demás. Notarás que las estás convenciendo cuando te hagan preguntas o se muestren muy atentas e interesadas.
- Utiliza tu listado de preguntas preparadas, absuelve con seguridad sus dudas y no dudes en consultar tus apuntes o mostrarles tus audios, videos o portafolio.
- Permanece atenta/o a las ideas o creencias que tienen acerca de esta pandemia, escucha y expresa tus ideas con respeto y responsabilidad; comparte información.
- Pide que expresen conclusiones en torno a tus preguntas, algunas de ellas pueden ser: ¿Por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social? ¿Cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada? ¿A qué se comprometen de aquí en adelante?
Después del diálogo
- Reúne evidencias del cumplimiento de tu reto, puedes solicitar la ayuda de algún familiar. De esta manera, el Perú sabrá que tú también aportaste en la prevención para cortar la ruta de transmisión del SARS-CoV-2.
- ¿Terminaste? ¡Muy bien!