SEMANA 12-Comunicación (5º SECUNDARIA)

Propuestas para mejorar conductas
como estudiantes en el hogar

Escribimos la versión final del artículo de opinión sobre nuestra conducta como estudiantes en el hogar

Saca de tu portafolio la primera versión del artículo de opinión que escribiste (Te invitamos a leer el EJEMPLO DE ARTÍCULO DE OPINIÓN de la semana 11)

LINK: https://losinformativos.com/semana-11-comunicacion-5o-secundaria/

DESARROLLO

Primero: Lee o escucha los siguientes enunciados y responde oralmente o por escrito con sí, regularmente o no.

Segundo: Ahora que ya has revisado tu primera versión, debes mejorar lo que consideras has realizado regularmente e incorporar lo que no has realizado. No te olvides de la ortografía.
Emplea hojas o tu cuaderno para reescribir tu artículo de opinión o graba tu texto en un audio.

Tercero: ¿Terminaste de mejorar tu artículo de opinión? ¡Muy bien!
Ahora es momento de ponerle un título. Este debe ser sugerente y desafi ante y que aluda al tema tratado. El título es clave para generar interés en el lector.

Cuarto: Ya estás culminando. Ahora, escribe la versión final de tu texto.

  • Empieza con el título que has elegido.
  • Escribe tu nombre como autora o autor porque tú eres quien creó este
    importante artículo de opinión.
  • Redacta todo el contenido, a partir de la versión final ya corregida.
    ¡Ah!, no olvides la pulcritud, limpieza, orden y presentación en todos los escritos que realices; dicen mucho de tu carácter y personalidad. Además, tu artículo será leído por muchas personas porque será de mucha ayuda para ellas.

Quinto: Una vez concluida la redacción, te recomiendo que revises por última vez tu artículo de opinión con la siguiente lista de cotejo y puedas verificar su calidad.

ARTÍCULO DE OPINIÓN – FINAL:

https://losinformativos.com/articulo-de-opinion-aislados/

Difundimos nuestro artículo de opinión en una red social

A publicar y difundir para mejorar

Primero: Piensa en tu público objetivo, son jóvenes como tú, que están pasando las mismas dificultades, por lo tanto, se conectarán fácilmente con tu opinión o punto de vista.

Segundo: También es importante pensar en las personas adultas que lo leerán, como tus padres, pues ellos también son parte de esta nueva forma de convivencia y el tema les interesa, sobre todo porque planteas soluciones.

Tercero: Ahora, debes buscar el medio apropiado que pueda servir de vehículo y pueda difundir tu publicación y ser leída por los jóvenes como tú, es decir, tus mismas/os compañeras/os, sus hermana/os, sus padres y familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Importancia del cuidado de los océanos

Mar Jun 23 , 2020
Toda la vida en la Tierra está conectada con el océano y sus habitantes.  Es importante cuidar nuestro océano, para eso se pueden realizar las siguientes acciones: Disminuir el uso de plásticos para cuidar los océanos. Los plásticos que terminan como basura en los océanos contribuyen a la destrucción. No comprar […]

PUEDES VER: