SEMANA 12-Comunicación (2º SECUNDARIA)

¡Es tiempo de propuestas! Y tú, ¿qué dices?

Planifica tu texto argumentativo

1. Genera ideas

Revisa en tu portafolio los insumos que ya has trabajado y, con las ideas compartidas en los textos leídos, responde las siguientes preguntas que te ayudarán a generar argumentos y la tesis o idea central que presentarás en el texto argumentativo:

¿Qué tipos de violencia se ejercen en la escuela?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Violencia del docente al alumno.
  • Violencia del alumno al docente.
  • Exclusión.
  • Intimidación.
  • Violencia sexual.
  • Bullying (acoso escolar u hostigamiento)
  • Vandalismo.
  • Violencia entre el personal docente.

¿El bullying o acoso escolar sucede en tu escuela?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí.

Además de la víctima y el acosador, ¿hay otros responsables del bullying o
acoso escolar?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En parte también es responsabilidad de los padres de familia, porque la educación viene desde casa. Se podría decir que en algunos casos es responsabilidad del docente, ya que hay ocasiones donde los maestros saben el bullying que sucede en el salón de clase y no hacen nada para evitarlo.

¿En qué información (fuentes) apoyas tu tesis? Puedes elegir uno de los
textos que has leído.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Lo apoyo en los distintos argumentos que se presentan en los textos que leí.

Si fueras compañera o compañero del “Chico Omega”, ¿qué rol cumplirías? y ¿cuál sería tu papel?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Cumpliría el rol de no dejar que sigan afectando de esa manera al “Chico Omega”, haría un papel de aconsejador.

2. Lee tus respuestas y pregúntate qué quieres expresar en tu texto argumentativo. Anota todas las ideas que tengas. Selecciona las que comunican mejor tu texto argumentativo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  1. Para evitar la violencia escolar lo más importante es apostar por la prevención en los menores. Actuar antes de que se desarrolle la violencia.
  2. Ante los alumnos violentos lo mejor es actuar con firmeza pero con afecto, fomentando su integración y nunca su discriminación,  ya que esta última solo sería un motivo más para fomentar la violencia.
  3. Si se apuesta por la prevención se debe estar muy atentos y actuar ante el primer signo de violencia por parte de algún estudiante.

3. Identifica al público al que te vas a dirigir, piensa en sus características.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Me voy a dirigir a todo el publico, en especial a los estudiantes.

4. Define el tema que quieres abordar. Céntrate en el tema seleccionado e identifica las ideas que lo sustentarán. Revisa tu portafolio, obtendrás información valiosa.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Escribiré un texto argumentativo con propuestas de solución para la violencia escolar.

5. Escribe la tesis que presentarás en tu texto, esta es la idea central de tu propuesta de solución. La irás reajustando a medida que vas avanzando la redacción de tu texto argumentativo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para evitar la violencia escolar lo más importante es apostar por la prevención en los menores. Actuar antes de que se desarrolle la violencia.

Escribe un texto argumentativo con propuestas de solución para la violencia escolar

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Prevenir la violencia es responsabilidad de cada una de las personas que conformamos la sociedad. No es una tarea de un momento, es de toda la vida y en todo lugar, en los distintos roles que nos toca desempeñar: como jóvenes, niños, niñas, padres y madres de familia, vecinos y vecinas, miembros de una familia, etc.

Para evitar la violencia escolar lo más importante es apostar por la prevención en los menores. Actuar antes de que se desarrolle la violencia.

Entonces, ¿Cómo prevenir la violencia en el centro escolar?

El hogar y la escuela son los principales lugares de prevención, es desde la familia y la escuela donde se debe educar para eliminar actuaciones violentas. Se deben corregir rabietas y no consentir modos de comportamientos agresivos. Se debe concientizar a los estudiantes de que son iguales ante la ley, que nadie es distinto a los demás y que nadie puede ser juzgado por las apariencias, de ese modo se evita la discriminación por cualquier motivo y se fomenta la tolerancia, en otras palabras nadie puede ser objeto de burlas, o maltrato. Se debe educar con el ejemplo, es necesario que se instauren valores como la cooperación, igualdad, respeto hacia las personas mayores, empatía, etc.

Se debe establecer un compromiso ampliamente asumido por profesores de enseñar temas de comportamiento no violento. Desde el centro educativo también se debe corregir distintos comportamientos agresivos, mostrarse cercanos con los estudiantes y concientizar sobre el uso de la no violencia para resolver conflictos de la vida diaria.

En los recreos, los profesores deben de vigilar y corregir cualquier tipo de conducta, al igual que atender a estudiantes que suelen estar la mayoría de los días solos. Proponer proyectos y planes para formación del profesorado (cursos, congresos, jornadas y actividades), y participar en ellos para la prevención de la violencia en las aulas.

Debemos fortalecer las actividades formadoras de una cultura cívica y de la legalidad que promuevan el respeto a las normas en el entorno escolar y el conocimiento de las sanciones aplicables a conductas negativas. Ante los alumnos violentos lo mejor es actuar con firmeza pero con afecto, fomentando su integración y nunca su discriminación, ya que esta última sólo sería un motivo más para fomentar su violencia. Establecer y debatir una serie de normas y reglamentos que sea aceptada por todos los involucrados: profesores, estudiantes y padres.

Si se apuesta por la prevención se debe estar muy atentos y actuar ante el primer signo de violencia por parte de algún estudiante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 12- Arte y Cultura (3º SECUNDARIA)

Lun Jun 22 , 2020
Cámara rápida para registrar el arte efímero y cuidar el planeta ¿Recuerdas las obras de arte efímero que analizaste la semana pasada? ¿Cómo eran? EJEMPLO DE RESPUESTA: Las recuerdo, eran muy hermosas, Y sobre todo me gustaron mucho porque tenían un gran mensaje. ¿Qué mensaje transmitían? EJEMPLO DE RESPUESTA: Transmitían […]

PUEDES VER: