SEMANA 11-Arte y Cultura (2º SECUNDARIA)

Conocemos las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad

Elige la obra que más te haya agradado y contesta en tu cuaderno o en un audio las siguientes preguntas que te ayudarán a analizarla:

Imagen 2

¿En qué te hace pensar esta obra? ¿A qué te recuerda?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Me hace pensar en la gran danza y vestimenta de los “Músicos del ayllu”.

¿Qué preguntas te ha generado la obra?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Exactamente ¿quienes fueron los “Músicos del ayllu”?

Si la imagen tuviera música, ¿qué música se escucharía?, ¿por qué lo dices?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se escucharía la música que habrían compuesto los “Músicos del ayllu”.

¿Qué mensajes crees que intenta comunicar el artista y por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El artista intenta comunicarnos como es que era los festivales, las vestimentas y los instrumentos de los “Músicos del ayllu”

¿De qué manera este mensaje coincide con las costumbres o tradiciones
de tu región?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Aunque no coincide con las costumbres de mi región o tradiciones de mi región, me gustó mucho la pintura sobre tabla.

A partir de esta información vas a elaborar un texto en el cual
comentarás y darás tu opinión sobre la costumbre o tradición que elegiste.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

«Una tradición familiar es asistir todos los domingos a la iglesia». Esta tradición la practicamos todos los días domingos, ya que nos gusta visitar la Casa de Dios.

Te dejamos algunas preguntas para ayudarte a organizar tus ideas para escribir tu texto.

¿En qué consiste la práctica de la costumbre o tradición elegida?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Consiste en visitar todos los días domingos a la iglesia.

¿Es importante para ti y tu familia? ¿Por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, es muy importante para mí y mi familia, ya que es una tradición que llevamos cumpliendo muchos años.

¿Cómo y por qué preservarla?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es muy importante preservarla porque la podemos transmitir de generación en generación.

¿Qué es lo que más te agrada de la tradición o costumbre que elegiste?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Me agrada porque de este modo comparto mucho tiempo en familia.

¿Cambiarías algo? ¿Qué y por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

No, no cambiaría nada.

AUTOEVALUACIÓN

¿Qué he aprendido de la conversación con mi familia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Aprendí cuales son mis tradiciones o costumbre familiares.

¿Sobre qué costumbres y tradiciones he podido reflexionar?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

He reflexionado sobre la costumbre de ir todos los domingos a la iglesia, ya que es un momento muy agradable porque comparto tiempo con mi familia.

¿Todas las costumbres y tradiciones se deberían seguir practicando? ¿Por qué lo
dices?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí,se deben seguir practicando, y se deben seguir transmitiendo de generación en generación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 11- Educación física (3º SECUNDARIA)

Lun Jun 15 , 2020
Relaciono alimentos, gastos calóricos y actividad física para mantener mi salud Luego, reflexiona dialogando con tu familia con base en las siguientes preguntas: ¿Qué se entiende por practicar un estilo de vida saludable?¿Cómo crees que es una alimentación saludable? EJEMPLO DE RESPUESTA: La  alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de […]

PUEDES VER: