Se pone en marcha primera comisaría que brinda atención en lenguaje de señas y braille

Se pone en marcha primera comisaría que brinda atención en lenguaje de señas y braille

El Ministerio del Interior (Mininter) empezó con el programa piloto de comisarías inclusivas en el Callao, en donde policías de la Comisaría PNP Bocanegra brindarán atención en lenguaje de señas y sistema braille a personas con discapacidad.

El ministro Willy Huerta Olivas se presentó a la comisaría de Bocanegra para dar comienzo a la iniciativa que es parte de un proyecto impulsado por el sector Interior con el fin de implementar delegaciones policiales inclusivas en el país.

El objetivo es brindar una adecuada atención a la población con discapacidad física, intelectual o sensorial.

“La comisaría inclusiva nace como una estrategia para mejorar la calidad de los servicios policiales a favor de este segmento de la población, pues su atención tiene un enfoque más inclusivo y se adecúa a su forma de interactuar en la sociedad”, indicó el representante del Ministerio del Interior.

MÁS: ¿Qué comer para fortalecer el sistema inmunológico contra el covid-19?

La comisaría de Bocanegra fue habilitada con rampas para el ingreso y salida de personas en silla de ruedas y también tiene un servicio con gráficas, imágenes y lenguaje de señas para garantizar una atención inclusiva.

Asimismo, se colocó cartillas informativas en sistema braille para facilitar la atención a personas con discapacidad visual.

Mediante este proyecto, el ministerio ha brindado capacitación al personal policial en habilidades blandas para generar empatía y conciencia sobre lo importante que es el trato digno a este sector de la población, e implementar servicios especializados con el propósito de atenderla de manera adecuada.

Cabe resaltar que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), la Organización de las Naciones Unidas, la Defensoría del Pueblo, entre otros organismos, acompañan al Ministerio del Interior en este esfuerzo.

MÁS: ¿La viruela del mono tiene vacuna? ¿Existe algún tratamiento contra la viruela del mono?

“En paralelo, vamos a iniciar un plan de fortalecimiento y sensibilización de capacidades para todo el personal policial, enfatizando el respeto y la atención especializada que nuestros policías deben tener para atender a esta población”, añadió el ministro.

En la ceremonia de inauguración participó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, quien agradeció y felicitó el compromiso del Ministerio del Interior para ofrecer una mejor atención a las personas con discapacidad. También participaron la congresista Hilda Portero, el comandante general de la PNP, Raúl Alfaro, los viceministros de Seguridad Pública, Miguel Palomino, y de Orden Interno, Abel Gamarra, entre otras autoridades.

Este programa piloto forma parte de la política del Gobierno para fomentar acciones en materia de inclusión de personas con discapacidad y garantizar una cultura en igualdad de oportunidades y libre de discriminación.

¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquíLosInformativos

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

Sepa aquí si es miembro de mesa y su local de votación

Mié Sep 7 , 2022
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó acerca de la lista definitiva de los ciudadanos que salieron elegidos como miembros de mesa para las elecciones regionales y municipales del 2022, así como los locales de votación designados. Para conocer si saliste elegido miembro de mesa y descargar la credencial […]
Sepa aquí si es miembro de mesa y su local de votación

PUEDES VER: