Escribimos y publicamos una carta abierta a la comunidad
En las actividades anteriores, has identificado, analizado y reflexionado sobre los problemas de salud de tu comunidad. Además, lograste planificar la escritura de la carta abierta. Ahora, tu propósito será revisar, corregir y publicar la carta abierta a tu comunidad, para transmitir tus propuestas de acciones para el cuidado de la salud considerando la conservación del ambiente.
Reviso y corrijo mi carta abierta a la comunidad
Organiza las sugerencias que te ha dado tu familia para mejorar la redacción. Además, utiliza la lista de cotejo para realizar la revisión de tu carta abierta y regístrala en tu cuaderno o en el Smart Office de tu tableta.
Ten a la mano tu plan de escritura.
Lista de cotejo – Criterios
- Mi carta abierta responde al propósito comunicativo y al tema planteado en la planificación.
- La postura, los argumentos y la conclusión están escritos con claridad.
- El lenguaje que utilizo en mi carta abierta se adecúa al público al cual se dirige.
- Las ideas que presento en mi carta abierta tienen cohesión y coherencia y responden al propósito comunicativo.
- La conclusión de mi carta abierta invita a la reflexión y moviliza a tomar acciones.
- Usé adecuadamente los recursos ortográficos al escribir.
Escribo la versión final de la carta abierta
Después de haber revisado y realizado las correcciones necesarias a partir del uso de la lista de cotejo, escribe la versión final de tu carta abierta. Antes, lee los textos “Propiedades del texto” y “La carta abierta” que se encuentran en la sección Recursos.
- Carta abierta
- Lugar y fecha
- Sres. Miembros de la comunidad de
- Estimadas vecinas y vecinos
- Nuestra comunidad … en este contexto, opina que
- En primer lugar, porque
- En segundo lugar, porque
- Finalmente,
- En conclusión,
- Despedida
- Firma
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Publico la carta abierta a la comunidad
Presenta y difunde tu carta abierta a la comunidad
Haz llegar a las autoridades de tu comunidad tu carta abierta a través de los diversos medios que tengas a tu alcance, manteniendo las normas del distanciamiento social. También puedes presentarla a tu familia y amistades; explícales cómo la realizaste y por qué la has elaborado. Si deseas, puedes compartir tu carta por las redes sociales de tu preferencia y publicarla con la etiqueta #AprendoEnCasa. Puedes recoger las opiniones de tus lectores para tenerlas en cuenta y conocer si has alcanzado el propósito que esperabas y el impacto que querías lograr en tu público.
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
- Adecué el texto a la situación y propósito comunicativo.
- Organicé y desarrollé mis ideas en torno al tema, evitando contradicciones, digresiones o redundancias.
- Utilicé recursos ortográficos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido a mi texto.
- Revisé mi texto para verificar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas, y los corregí
Escribimos y publicamos una cartilla para nuestra comunidad
En las actividades anteriores, has identificado, analizado y reflexionado sobre los problemas de salud de tu comunidad. Además, lograste planificar y escribir el borrador de la cartilla. Ahora, tu propósito será revisar, corregir y publicar una cartilla para tu comunidad, para transmitir tus propuestas de acciones para el cuidado de la salud considerando la conservación del ambiente.
Reviso y corrijo mi cartilla
Organiza las sugerencias que te ha dado tu familia para mejorar la redacción. Además, utiliza la lista de cotejo para realizar la revisión de tu cartilla. Te recomendamos tener a la mano tu plan de escritura.
Lista de cotejo
Criterios Sí No
- Mi cartilla responde al propósito comunicativo y al tema planteado en la planificación.
- La postura, los argumentos y la conclusión de mi cartilla se escriben con claridad.
- El lenguaje que utilizo en mi cartilla se adecúa al público al cual se dirige.
- Las ideas que presento en mi cartilla tienen cohesión y coherencia y responden al propósito comunicativo.
- La conclusión de mi cartilla invita a la reflexión y moviliza a tomar acciones.
- Usé adecuadamente los recursos ortográficos al escribir.
Escribo la versión final de mi cartilla
- Lee el archivo “Propiedades del texto” que se encuentra en la sección Recursos.
2. Revisa este esquema, el cual te ayudará a presentar tu cartilla y cumplir con tu propósito.
- Portada Coloca una imagen principal y un título llamativo. Esta es la primera hoja de la cartilla.
- Desarrollo o interiores Aquí escribirás la presentación de tu cartilla (tema, propósito y postura u opinión). Luego, presentarás los argumentos o razones que sustentan tu opinión en torno a la propuesta que has desarrollado para cuidar la salud de tu comunidad considerando la conservación del ambiente. Puedes agregar imágenes, cuadros, gráficos, etc.
- Contraportada Coloca una imagen central y escribe ideas que refuercen el cuidado de la salud de tu comunidad y movilicen a tomar acción frente a la problemática. Pueden ser lemas, frases motivadoras, etc.
3. Después de haber revisado y realizado las correcciones necesarias a partir del uso de la lista de cotejo, escribe la versión final de la cartilla.
4. Registra tu cartilla en tu cuaderno o en el aplicativo Smart Office que se encuentra en tu tableta.
- Contraportada Ideas que refuercen las propuestas y acciones para el cuidado de la salud en la comunidad. Imagen relacionada con el cuidado de la salud
- Portada Título Imagen principal vinculada al propósito
- Parte central Presentación Argumento 1 Gráfico, imagen relacionada
Publico mi cartilla a la comunidad
Escribe la versión final
Realiza las correcciones necesarias y escribe la versión final de tu cartilla a la comunidad.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Presenta y difunde tu cartilla a la comunidad
Haz llegar a las autoridades de tu comunidad tu cartilla a través de los diversos medios que tengas a tu alcance, manteniendo las normas del distanciamiento social. También puedes presentarla a tu familia y amistades; explícales cómo la realizaste y por qué la has elaborado. Si deseas, puedes compartir tu cartilla por las redes sociales de tu preferencia y publicarla con la etiqueta #AprendoEnCasa.
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
- Adecué el texto a la situación y propósito comunicativo.
- Organicé y desarrollé mis ideas en torno al tema, evitando contradicciones, digresiones o redundancias.
- Utilicé recursos ortográficos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido a mi texto.
- Revisé mi texto para verificar si se ajusta a la situación comunicativa y si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas, y los corregí.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel
- Origen, características y usos del aloe vera