Sustentamos el derecho al acceso al agua potable y obtenemos soluciones tecnológicas para su uso sostenible
En las actividades anteriores, conociste las diversas formas de acceder al agua para consumo, y justificaste la elección de un filtrador de acuerdo a tus necesidades. Ahora, tu propósito será elaborar un guion para la grabación de un video sobre cómo acceder al agua para consumo sostenible, teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje. Finalmente, debes presentar tu propuesta tecnológica y compartirla con tus familiares o autoridades comunales.
Planifico la estructura del guion
En esta actividad, escribirás un guion que te servirá para grabar tu video. Por ello, será muy importante revisar informaciones que te ayudarán a planificar y organizar lo que vas a escribir. En ese sentido, debes realizar estas acciones:
- Revisa tus apuntes de las diversas actividades de la experiencia de aprendizaje que contienen las conclusiones, ideas claves e informaciones sobre el acceso y el uso sostenible del agua.
- Observa el vídeo “El acceso al agua potable” que se encuentra en la sección Recursos, con el fin de extraer ideas claves que puedas utilizar en la redacción.
Además, responde las siguientes preguntas:
¿Cómo acceden al agua potable las familias de tu comunidad?
¿El acceso al agua potable ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El acceso al agua potable si ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas porque permite que se realicen hábitos saludables que son parte del bienestar integral y cuidado de la salud.
Elabora el guion sobre cómo acceder al agua para el consumo sostenible de tu familia y comunidad guiándote del video observado acerca de las diversas formas de acceso al agua segura, filtrada y potable.
¿Con qué propósito escribiré?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El propósito de escribir el guion es tener una guía al momento de elaborar un video acerca de una propuesta tecnológica para el uso sostenible del agua.
¿A quiénes me dirigiré?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
A toda la comunidad.
¿Qué ideas deseo compartir con mi familia y comunidad?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ideas sobre el uso sostenible del agua.
¿Qué registro del lenguaje utilizaré: formal o informal?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Lenguaje formal.
Recuerda que puedes desarrollar las actividades propuestas en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office.
Escribo la primera versión del guion
Lee el texto “Guion para elaborar un video sobre el acceso al agua y nuestra propuesta tecnológica” que se encuentra en la sección Recursos. Este te ayudará a organizar las ideas para determinar las escenas, las imágenes, la locución y el tiempo que se van a contemplar en el video que grabarás.
Recuerda que será importante: - Buscar fotos o imágenes que apoyen lo que deseas expresar. - Seleccionar mensajes de sensibilización que se puedan añadir a tu guion.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/escribo-la-primera-version-del-guion/
Reviso el guion del video
Ahora que ya cuentas con la primera versión del guion para grabar tu video, piensa si tu familia y comunidad lograrán comprenderlo. Las siguientes preguntas orientadoras te ayudarán a revisar tu guion:
Además, puedes realizar una de las siguientes acciones:
- Socializar con tu familia la versión final del guion de tu video para recoge comentarios.
- Enviar tu propuesta a uno de tus compañeros para recibir sugerencias para mejorar tu guion. Ten en cuenta los protocolos de bioseguridad, así como contar con el permiso de tus padres.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel
- Origen, características y usos del aloe vera