Sustentamos el derecho al acceso al agua potable y obtenemos soluciones tecnológicas para su uso sostenible
En la actividad anterior, propusiste acciones cotidianas y colectivas para enfrentar la escasez y desigualdad en el acceso al agua. Ahora, tu propósito será manifestar tu posición respecto a por qué el acceso al agua potable es un derecho humano. Esto contribuirá a plantear acciones para el uso sostenible del agua y la consideración del acceso al agua como un derecho.
Analizo el cumplimiento del derecho al agua
Lee el texto “El acceso al agua potable como derecho humano”, que se encuentra en la sección Recursos. Durante el proceso de lectura, identifica los aspectos que implica el derecho al agua y las obligaciones de los Estados al respecto.
Utiliza la información sobre las características fundamentales del derecho al agua potable para analizar cómo se cumplen en tu comunidad y completa el siguiente cuadro:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/analizo-el-cumplimiento-del-derecho-al-agua/
Leo sobre el acceso al agua potable
Lee el texto “La no discriminación al derecho al agua potable”, que se encuentra en la sección Recursos. En el proceso de lectura, identifica y anota aquellas situaciones que generan discriminación respecto al derecho al agua potable.
Recuerda que puedes desarrollar las actividades propuestas en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office.
Responde:
¿Qué situaciones pueden originar discriminación respecto al derecho al agua potable?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- El acceso físico al agua es complicado.
- El difícil trabajo de conseguir agua en las comunidades en situación de pobreza recae sobre las mujeres y las expone a mayores riesgos.
Explica por qué la familia de Jaime está siendo discriminada respecto al derecho al agua potable.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La familia de Jaime no goza de su derecho de acceso al agua, ellos tienen que caminar un largo recorrido para conseguir este recurso, lo cual puede interpretarse en la pérdida de tiempo que podrían emplear para otras actividades y la alta exposición a riesgos en el traslado del agua.
Lee el texto “El derecho al agua potable en las normas peruanas”, disponible en la sección Recursos. Durante el proceso de lectura, identifica los aspectos que se reconocen respecto al derecho al agua en las sentencias del Tribunal Constitucional y el artículo 7 A de la Constitución Política.
En tu comunidad, ¿se cumplen los tres requisitos del derecho al agua potable que establece el Tribunal Constitucional?, ¿a qué se deberá esta situación?
Según la Constitución Política del Perú, ¿cuáles son las obligaciones del Estado respecto al derecho al agua potable?, ¿es concordante con lo señalado en las sentencias del Tribunal Constitucional?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Según la Constitución Política del Perú, las obligaciones del Estado respecto al derecho al agua potable son:
- El Estado reconoce el derecho a acceder de forma progresiva y universal al agua potable.
- El Estado prioriza el consumo humano.
- El Estado promueve el manejo sostenible del agua.
- Es concordante con lo señalado en las sentencias del Tribunal Constitucional porque se establecen las funciones del Estado respecto al cumplimiento del derecho de acceso al agua.
Delibero sobre el acceso al agua
- Comenta con algunos integrantes de tu familia los aspectos principales sobre el derecho al agua potable.
- Después, dialoguen sobre las características del acceso al agua potable en tu comunidad y las formas como se puede evidenciar la discriminación respecto al uso de este recurso.
- Lleguen a un consenso y anota las ideas principales. Recuerda que, para llegar a un consenso, es importante escuchar las posiciones de las y los demás, promover que todas y todos participen, y respetar los acuerdos.
- Elabora un texto en donde argumentes por qué el acceso al agua potable es un derecho. Puedes tomar en cuenta lo siguiente:
- Los aspectos y características fundamentales que involucra el derecho al agua potable.
- Las normas legales que respaldan este derecho.
- Las formas de discriminación.
Participo defendiendo el derecho al agua
Ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Identifica las ideas fuerza y crea eslóganes o mensajes relacionados con la defensa del derecho al acceso al agua potable.
- Con el propósito de difundir la defensa al derecho de acceso al agua potable, puedes incluir los eslóganes o mensajes en el guion del video que elaborarás.
- Piensa en el proceso que seguiste para desarrollar esta actividad. Luego, identifica en qué momentos tuviste mayores dificultades y explica cómo las solucionaste.
Recuerda que puedes desarrollar las actividades propuestas en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel
- Origen, características y usos del aloe vera