RUTA 3 – SEMANA 4 – Trabajamos por un ecoturismo sostenible y responsable a la luz de la Carta Encíclica Laudato Si – 5° de SECUNDARIA

Promovemos el ecoturismo en nuestra comunidad

Trabajamos por un ecoturismo sostenible y responsable a la luz de la Carta Encíclica Laudato Si

¡Hemos llegado! Hasta aquí has propuesto un plan de ecoturismo para tu localidad, con acciones para desarrollar un turismo para el bien de todos y una sana convivencia. En esta actividad, argumentarás los beneficios de desarrollar un ecoturismo sostenible y responsable a la luz de la Palabra. Tu propósito será proponer acciones para fomentar el ecoturismo sostenible y responsable por el bien de nuestra casa común. Ten en cuenta que el producto de esta actividad te servirá para el proyecto de investigación o reportaje sobre ecoturismo sostenible.

Identifico actitudes que favorecen el cuidado de la creación

Identifica lugares turísticos de tu localidad e imagina que eres un guía turístico, ¿cómo promoverías el turismo de tu localidad para cuidar nuestra casa común?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se puede promover el turismo de la localidad para cuidar la casa común a través de la difusión de materiales de comunicación con acciones que desarrollen un ecoturismo sostenible.

Argumento los beneficios del ecoturismo sostenible y responsable a la luz de la Carta Encíclica Laudato Si

Responde las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los beneficios de proponer acciones para un ecoturismo que no afecte la casa común?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Beneficios de proponer acciones para un ecoturismo que no afecte la casa común:

  • Se contempla la bondad y la belleza de Dios obedeciendo el llamado del cuidado de la creación.
  • Respeto por el ambiente y la dignidad humana.
  • Contribuye al desarrollo sostenible.
  • Promueve la sostenibilidad ecológica.

• ¿Por qué es importante desarrollar un turismo sostenible y responsable en tu comunidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante desarrollar un turismo sostenible y responsable en la comunidad porque de esta manera no se destruye ni perjudica al ambiente, además, se crea ambientes sociales y culturales respetuosos con las poblaciones y su patrimonio.

• ¿Qué recomendaciones darías a los demás para conservar el ecoturismo sostenible y responsable por el bien de todos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para conservar el ecoturismo sostenible y responsable por el bien de todos es necesario tener un compromiso que sea coherente con nuestro estilo de vida a la luz de las enseñanzas del Evangelio.

Argumenta en un texto o video corto los beneficios de desarrollar un ecoturismo responsable y sostenible para tu comunidad, según las enseñanzas de la Carta Encíclica Laudato Si.

Para ello, revisa las respuestas de las preguntas y lee el texto “Ecoturismo sostenible y responsable a la luz de la palabra”, que se encuentra en la sección Recursos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Beneficios de desarrollar un ecoturismo responsable

El turismo es un vehículo eficaz de valores e ideales cuando ofrece oportunidades y ocasiones para hacer crecer al aspecto económico, social y ambiental. El turismo responsable no destruye ni perjudica al ambiente y a la realidad sociocultural, particularmente el turismo responsable tiene muchos beneficios a las poblaciones y su patrimonio. Asimismo, el turismo responsable está orientado a contribuir a las tres dimensiones del desarrollo sostenible; promover la sostenibilidad ecológica, que no procure ninguna modificación de los ecosistemas; la sostenibilidad social, que se desarrolla en armonía con la comunidad que acoge y; la sostenibilidad económica, que impulsa un crecimiento inclusivo.

Propongo acciones que contribuyen al ecoturismo sostenible y responsable para cuidar la casa común

Elabora una lista de acciones para proponer un ecoturismo sostenible y responsable para el bien de la casa común.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Lista de acciones para proponer un ecoturismo sostenible y responsable para el bien de la casa común:

  • Promover un turismo respetuoso.
  • Favorecer la creación de puestos de trabajo.
  • Apoyar la economía local sin causar daño al ambiente humano de las poblaciones locales.
  • Contribuir a mantener la calidad humana y solidaria.

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.

  • Argumenté las razones por las que debo preservar nuestra casa común a la luz de la Palabra, dando solución a las necesidades de mi comunidad.
  • Propuse acciones para incentivar en mi comunidad la conservación del ambiente a través de un ecoturismo responsable y sostenible en favor del bien común.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquíLosInformativos

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

RUTA 3 - SEMANA 4 - Promovemos el cuidado del bien común y la sana convivencia para el desarrollo del proyecto – 5° de SECUNDARIA

Dom May 15 , 2022
Promovemos el cuidado del bien común y la sana convivencia para el desarrollo del proyecto Recuerda todo el recorrido que has tenido que pasar para llegar hasta aquí. Has reflexionado sobre la importancia de reconocer los diferentes puntos de vista que nos presenta nuestra diversidad sobre las necesidades de las […]
Promovemos el ecoturismo en nuestra comunidad

PUEDES VER: