Promovemos el cuidado del bien común y la sana convivencia para el desarrollo del proyecto
Recuerda todo el recorrido que has tenido que pasar para llegar hasta aquí. Has reflexionado sobre la importancia de reconocer los diferentes puntos de vista que nos presenta nuestra diversidad sobre las necesidades de las personas de la comunidad; esto te ha permitido identificar tus habilidades y oportunidades de emprendimiento. Para poner en práctica todo lo aprendido, ahora tu propósito es plantear una solución creativa a través de orientaciones que promuevan el cuidado del bien común y la sana convivencia para contribuir a la gestión de tu investigación.
Reflexiono en torno a mi comunidad
Observa las siguientes imágenes y reflexiona:
¿Cómo podríamos repartirnos los roles entre nosotros y nuestras familias para generar un emprendimiento pensado en el ecoturismo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se puede repartir los roles en familia teniendo en cuenta las capacidades y posibilidades de cada integrante.
¿Qué podríamos hacer entre compañeros para asegurar la sostenibilidad de nuestro ambiente?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Podríamos poner en práctica campañas ecológicas y sostenibles.
¿Qué oportunidades podemos generar para nuestras familias (madres, abuelas, padres, hermanos y demás parientes)?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Podríamos generar oportunidades de emprendimiento para las familias.
¿Cómo podemos asegurarnos una convivencia pacífica y que busca el bien común para hacer nuestro proyecto sostenible en nuestra comunidad?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Podemos asegurar una convivencia pacífica que busque el bien común para hacer nuestro proyecto sostenible a través de la práctica de acciones que sean coherentes al bien común.
Para tener en cuenta: ¿Cuándo promuevo el bien común y la sana convivencia?
• Cuando respeto las diferencias.
• Cuando miro que tenemos un mismo objetivo a largo plazo.
• Cuando comprendo que existen formas asertivas de comunicarse y generar diálogo.
• Cuando trabajo en equipo.
• Cuando me intereso por conocer mejor mi realidad y la de los demás.
• Cuando actúo con empatía y los demás me ven hacerlo.
Lee y responde:
Aurelio y Dalia han tenido un problema. Resulta que los vecinos han comenzado a tirar su basura en la calle. Esta actitud está haciendo que pierdan clientes en su emprendimiento de restaurante–criadero de truchas.
Responde
¿Cómo podrán solucionar esta dificultad?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Aurelio y Dalia podrían crear una propuesta ecológica innovadora para evitar que sus vecinos sigan perjudicando a su emprendimiento .
¿Por qué es importante tener una sana convivencia al desarrollar un proyecto?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Porque una sana convivencia permite establecer entornos armoniosos que beneficien al bien común.
¿De qué forma impacta en el bien común trabajar organizadamente un proyecto de ecoturismo en nuestra localidad?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Trabajar organizadamente un proyecto de ecoturismo en la localidad impacta positivamente en el bien común porque ayuda a establecer un equilibrio en todos los sectores involucrados.
Reflexión: Trabajar en equipo con nuestra familia y comunidad, tomando en cuenta la convivencia y el bien común, nos beneficia al mantener por mucho tiempo nuestros emprendimientos. Ponernos de acuerdo y respetar dichos acuerdos promueve el bienestar de todo un grupo, y eso ayuda a que los emprendimientos tengan éxito duradero.
Organizo e integro mis habilidades y oportunidades de emprendimiento
Tarea 1
Una vez identificadas tus habilidades de emprendimiento y las necesidades de tu comunidad vistas en las actividades anteriores, dibuja o encuentra alguna imagen que represente cada aspecto relacionado con tu posible propuesta de proyecto ecoturístico en el siguiente gráfico.
Otra opción es que utilices la herramienta del aplicativo Mindomo, en la que podrás hacer un mapa mental de lo que has ido viendo a lo largo de esta actividad.
Mis habilidades Mis oportunidades Oportunidades en mi comunidad
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Creo una solución
Paso 1: Para poder aterrizar tus ideas, ordenarlas y colaborar con tus orientaciones y propuestas, existen algunas técnicas de creación que puedes seguir. Revisa el Recurso 2 para que puedas conocer lo que es un storyboard y cómo utilizarlo.
Paso 2: Ahora, teniendo en cuenta lo que viste, dibuja y desarrolla tu propuesta en tu storyboard.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Reflexión: Quizá te preguntes ¿Por qué es importante usar nuestra imaginación para pensar en el futuro? Porque la imaginación no tiene límites y cada logro en la vida comienza al ser imaginado por una persona. Además, usar la propia imaginación nos ayuda a trazar un camino propio en la vida, construido a través de nuestra creatividad.
Ahora que conoces soluciones creativas, colabora escribiendo algunas orientaciones que podrías darle a tus compañeras(os) para promover una sana convivencia que permita emprender con éxito un proyecto ecosostenible.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Respetar a las personas, su patrimonio y al ambiente.
- Proteger los recursos con potencial turístico.
- Favorecer la comunicación asertiva.
- Mantener en buen estado la relación existente entre el ámbito social, económico y ambiental.
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
- Pude desarrollar una solución creativa para promover el cuidado del bien común y la sana convivencia.
- Elaboré orientaciones que promueven el cuidado del bien común y la sana convivencia.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Funciones y organismos del Sistema Electoral Peruano
- La naturaleza del Estado y su diferencia con el Gobierno
- Funciones y estructura del Poder Judicial en Perú
- Ejercicio de la ciudadanía: Tipos, participación y derechos
- Relación entre ciudadanía, identidad y nacionalidad