Construimos un país libre de discriminación con una ciudadanía crítica y activa
En la actividad anterior, deliberaste sobre la discriminación. Ahora, es momento de diseñar tu proyecto participativo para contribuir con la erradicación de la discriminación en el Perú.
Implemento acciones para enfrentar el problema de la discriminación
¿Recuerdas cómo se crea un proyecto participativo?
- Identificación y selección del asunto público
- Indagación y sistematización de la información
- Diseño del proyecto participativo
- Ejecución del proyecto participativo
- Evaluación y reflexión del proyecto participativo
En las actividades anteriores, desarrollaste los pasos 1 y 2 del proyecto participativo.
En esta actividad, diseñarás el proyecto participativo en base a lo analizado en las actividades anteriores en las áreas de Matemática, Ciencia y Tecnología, Comunicación y Ciencias Sociales.
Elaboro el esquema de mi proyecto participativo
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/esquema-del-proyecto-participativo/
Diseño mi proyecto participativo
En el tercer paso, planificarás las acciones para solucionar el problema y plantearás ideas sobre los cambios concretos que quieres lograr en tu comunidad.
Para ello, completa el siguiente cuadro:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/paso-3-completaremos-este-cuadro-para-el-proyecto/
Un proyecto participativo presenta el siguiente esquema.
Pon en marcha toda tu creatividad
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/paso-3-disenamos-nuestro-proyecto-participativo/
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Experiencias traumáticas: ¿Qué significa tener un trauma?
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel