RUTA 3 – SEMANA 3 – Planificamos y organizamos las ideas para la grabación del video o pódcast – 3° de SECUNDARIA

RUTA 1 - SEMANA 1 - Comprendemos la necesidad de preservar y difundir prácticas y saberes ancestrales – 3° de SECUNDARIA

Investigamos y revaloramos nuestras prácticas y saberes ancestrales

Para la gestión de tu “Experiencia de Aprendizaje”, has identificado la problemática, asumido retos, investigado sobre prácticas y saberes ancestrales en tu comunidad en fuentes confiables. Ahora, tu propósito será planificar el guion técnico (contenido y recursos) que usarás para la grabación de tu pódcast periodístico o reportaje periodístico en video.

Planifico la escritura del guión técnico

Es el momento de escribir el guion técnico de tu pódcast o de tu reportaje periodístico en video con las investigaciones y actividades que has trabajado en las áreas.

El siguiente cuadro puede ayudarte a organizar tus ideas. Además, en la sección Recursos encontrarás el texto “Escribimos guiones técnicos”.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/planifico-la-escritura-del-guion-tecnico/

El siguiente cuadro puede ayudarte a organizar tus ideas. Además, en la sección Recursos encontrarás el texto “Escribimos guiones técnicos”.

Exploro los elementos paratextuales

Ahora, el siguiente paso es elaborar la sinopsis. Es decir, el resumen de tu pódcast o reportaje periodístico en video. De esa manera, en pocas líneas, tendrás muy claro el contenido de tu producción.

Las siguiente preguntas pueden servirte para escribir la sinopsis.

  • ¿A quiénes se les ha entrevistado o recogido sus testimonios?
  • ¿De qué lugar son las prácticas ancestrales?
  • ¿Por qué será importante escuchar o apreciar el pódcast o el reportaje?
  • ¿Qué prácticas ancestrales se describirán?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/ahora-el-siguiente-paso-es-elaborar-la-sinopsis/

Ahora, el siguiente paso es elaborar la sinopsis. Es decir, el resumen de tu pódcast o reportaje periodístico en video. De esa manera, en pocas líneas, tendrás muy claro el contenido de tu producción.

Comparte tu sinopsis con tus familiares. Pregúntales si el pódcast o reportaje es claro y fácil de comprender. Si es necesario, realiza cambios para lograr el propósito.

Planifico la escritura del guion técnico

Las actividades que has elaborado en las áreas son los insumos de tu pódcast o reportaje para el desarrollo.

En este momento es importante que revises con qué cuentas y qué te hace falta. Puedes elaborar un plan de organización de actividades para tener todo ordenado para tu grabación.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/elabora-un-plan-de-organizacion-de-actividades-para-tu-grabacion/

En este momento es importante que revises con qué cuentas y qué te hace falta. Puedes elaborar un plan de organización de actividades para tener todo ordenado para tu grabación.

En la sección Recursos, el texto: “Escribimos guiones técnicos” te orientará en la actividad.

Planifico la escritura de la introducción

Desde el primer momento, debes captar el interés de tus oyentes o espectadores. Por eso es muy importante que organices la introducción. Para ello puedes realizar cualquiera de las siguientes acciones:

1. Plantear preguntas como las siguientes:

  • Planifico mi introducción
    • ¿Cómo debo presentarme?
    • ¿En qué momento saludo?
    • ¿Qué palabras serán las más adecuadas para describir la práctica ancestral?

2. Leer en la sección Recursos el texto: “Escribimos guiones técnicos”.

3. Escuchar la presentación del reportaje: “Bien cerca de los Apus, comunidades Cuzco” y del pódcast “El algarrobo de los bosques secos” que se encuentran en la sección Recursos.

ACTIVIDAD FINAL

🚨 Sepa aquí los pasos para realizar un pódcast:

🚨 Ejemplo de pódcast sobre la anemia:

¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquíLosInformativos

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

RUTA 3 - SEMANA 3 - Planificamos y organizamos las ideas para la grabación del video o pódcast - 4° de SECUNDARIA

Vie May 13 , 2022
Investigamos y revaloramos nuestras prácticas y saberes ancestrales Para la gestión de tu “Experiencia de Aprendizaje”, has identificado la problemática, asumido retos, investigado sobre prácticas y saberes ancestrales en tu comunidad en fuentes confiables. Ahora, tu propósito será planificar el guion técnico (contenido y recursos) que usarás para la grabación […]
RUTA 1 - SEMANA 1 - Comprendemos la necesidad de preservar y difundir prácticas y saberes ancestrales – 3° de SECUNDARIA

PUEDES VER: