Desarrollamos estrategias y actividades lúdicas para compartir en familia
Recuerda que en esta Experiencia de Aprendizaje has elaborado algunos movimientos y desplazamientos que pueden realizar los objetos o personajes en tu juego, definido los protocolos de tu juego y aprendido a comunicarte asertivamente. Ahora, tu propósito será modelar el mapa de tu juego en una hoja cuadriculada, combinando diversos movimientos para la ubicación de los objetos y desplazamientos para tu(s) personaje(s) en el juego. Este mapa servirá como fondo de tu juego de material concreto o como modelo para la programación del Scratch Jr.
Comparo los mapas de los juegos
Elige una de las dos opciones.
- Opción A: Analizar la imagen.
- Opción B: Ingresa a la sección recursos y analiza el video “Como hacer un juego de Mario Bros en casa con cartón”.
Ahora responde lo siguiente:
¿Qué tan largo será el mapa de tu juego?
Nombra a los miembros de tu familia que aparecerán como personajes.
¿Cuántos obstáculos podría tener tu juego en una hoja cuadriculada? ¿Y si usas dos hojas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El personaje secundario sería el obstáculo de este juego y para una hoja se dibujaría a 4 de ellos, mientras que, para dos hojas, se estaría dibujando el doble de ellos.
¿Cuántos movimientos de rotación o traslación podrías utilizar para construir el mapa de tu juego?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se podrían utilizar varios movimientos, entre los cuales resaltarían los movimientos rectilíneos y parabólicos.
Elaboro el mapa de mi juego
En una hoja cuadriculada, o de la sección Recursos, emplea la “Plantilla de hoja cuadriculada” y elabora la primera hoja o mapa que tendrá tu juego
- Coloca obstáculos, ya sean ladrillos, meteoritos, tiburones, carros, según el juego que has elegido.
- Puedes trabajar con la hoja de forma vertical u horizontal.
- Utiliza movimientos de traslación y rotación en los objetos que presentarás en tu mapa de juego.
- Ten en cuenta los espacios o distancias para que tus personajes actúen.
- Desarrolla tu creatividad utilizando diversos colores que llamen la atención de los jugadores
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Analizo el mapa de juego
Responde las preguntas para analizar si la construcción del primer mapa de tu juego cumple con ciertas condiciones.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Busco sugerencias y mejoras
Explica a tus familiares o compañeros en qué consistirá tu juego. Luego, entrevístalos utilizando las siguientes preguntas. Puedes crear dos o más preguntas adicionales
Construyo el prototipo final de mi juego
Observa y analiza los siguientes mapas de juegos. Responde oralmente lo solicitado.
¿Qué movimientos crees que se utilizaron para crear los mapas en los juegos mostrados? Justifica tu respuesta.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Movimientos rectilíneos verticales y horizontales.
¿Algunas de estas imágenes te ayudarían para mejorar el mapa de tu juego?, ¿cuáles?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las imágenes pueden ayudar en brindar más ideas de como colocar los obstáculos que harán más llamativo al juego.
Comparte dos críticas constructivas que puedes aportar con respecto a estas imágenes.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- En la primera imagen hubiera sido recomendable que no pixelen los elementos porque se dificulta la visibilidad de estos.
- En la segunda imagen, al juego le falta colocar mucho más obstáculos para aumentar su dificultad.
Realiza las siguientes indicaciones:
- Pega de 3 a 5 hojas cuadriculadas y construye el mapa de tu juego.
- Recuerda utilizar diversos movimientos de rotación y traslación durante el desarrollo (Puedes revisar la actividad 5 para recordar).
- Considera las retroalimentaciones de tus familiares o compañeros.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
ACTIVIDAD FINAL
🚨 Sepa aquí los pasos para realizar un pódcast:
🚨 Ejemplo de pódcast sobre la anemia:
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel
- Origen, características y usos del aloe vera