Ideamos la solución y elaboramos el prototipo
En la actividad anterior, has definido el problema basándote en el análisis de la información obtenida con relación a crear prototipos de tiendas virtuales, para mejorar la venta de productos característicos de tu comunidad. En esta actividad, tu propósito será generar ideas, seleccionar la idea solución y prototiparla, lo cual te servirá para la siguiente actividad que es evaluar el protipo a fin de mejorarlo.
Me informo para idear
Ya tienes el problema definido y has planteado la pregunta retadora, ahora te corresponde desarrollar la fase “Idear”, que consiste en generar ideas que apunten a la solución del problema. Todas las ideas son válidas por más absurdas o descabelladas que parezcan.
Para generar ideas existen varias técnicas individuales y grupales, como el Brainstorming o lluvia de ideas y también la técnica del Brainwriting que es similar a la lluvia de ideas, pero acá las ideas se escriben en tarjetas o pósit.
Puedes escribir todas las ideas que tengas y dejarte inspirar por las otras ideas. Al final, deberás definir cuál o cuáles son las más acertadas. Luego de haber generado muchas ideas como alternativas de solución, el siguiente paso es seleccionar aquella que brinde una solución innovadora.
Genero ideas aplicando la técnica Brainwriting
Llegó el momento de generar ideas aplicando la técnica Brainwriting. Para ello considera que antes tienes que haber formulado la pregunta retadora “¿Cómo podríamos…?”.
Ejemplo: ¿Cómo podríamos diseñar prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de artesanías de madera de nuestra comunidad?
Recuerda que es mejor haber generado muchas ideas que solo tener dos tres. Con las primeras seguro se acabarán las soluciones obvias o comunes (ideas que piensa la mayoría). Mientras más ideas generes, entrarás en un terreno de ideas cada vez más creativas.
¡Adelante! Ahora genera varias ideas de solución, basándote en tu pregunta retadora, aplicando la técnica Brainwriting.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Recuerda que puedes desarrollar las actividades propuestas en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office.
Selecciono la idea solución
De seguro has tenido muchas ideas como propuestas de solución al problema. Para saber cuál prototipar, es necesario seleccionar la idea solución dentro de las muchas que generaste. Con este fin, considera los siguientes criterios:
- La idea es novedosa y le gustaría a las personas (0-5)
- La idea es posible de realizar (0-5)
- La idea es económicamente viable (0-5)
- Total del puntaje
De acuerdo con el cuadro de selección, la idea que obtenga el mayor puntaje será la ganadora. Redacta la idea ganadora en el cuadro siguiente:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Prototipo la idea solución
Luego de seleccionar la idea solución, debes elaborar el prototipo. Prototipar es realizar un ensayo en poco tiempo y con escasos recursos, a fin de materializar la idea solución. Elaborar prototipos no significa fabricar o construir el producto final.
Para elaborar los prototipos se utilizan las manos; de esta manera las/los usuarios no solo logran imaginar la propuesta, sino que pueden verla o tocarla.
Por ejemplo: Supongamos que José, del departamento de San Martín, estudiante del cuarto grado de secundaria, formuló su pregunta: ¿Cómo podríamos diseñar prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de artesanías en madera de nuestra comunidad?
Para ella seleccionó la siguiente idea ganadora:
“Prototipar una tienda virtual que organice los productos por categorías, precios legibles, descripción de los productos, pedidos por WhatsApp, entrega por delivery e información de contacto”.
¿Qué es el Mockup?
Es un modelo que describe una idea; es útil para diseñar prototipos de web o aplicaciones móviles (pantallazos rápidos y detallados de la interfaz y navegación). Asimismo, permite simular la funcionalidad del prototipo y, de este modo, las/los usuarias/os lograrán ver en detalle cómo será el producto, aunque no funcione como tal.
Se puede prototipar de manera manual o digital. Para hacerlo de forma manual, debemos dibujar utilizando lápiz, papel, regla, etc., y para realizarlo de forma digital, podemos utilizar el aplicativo Pocket Paint que se encuentra en la tableta. A continuación, observa un ejemplo de los cuatro primeros diseños de interfaces (pantallazos).
Ahora debes elaborar tu prototipo de la tienda virtual considerando las siguientes características principales:
- Productos organizados por categorías
- Precios visibles
- Descripción de los productos
- Información de contacto, entre otros
Prototipo de tienda virtual:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Al finalizar el prototipado de la tienda virtual, captura las imágenes de la interfaz y colócalas en el siguiente cuadro.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Experiencias traumáticas: ¿Qué significa tener un trauma?
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel