Escribimos nuestro discurso sobre la escasez del agua
En el recorrido de las actividades previas, has iniciado el proceso de la argumentación sobre la problemática del agua potable, reconociendo y valorando este derecho al que todos debemos acceder. En esta actividad, tu propósito será profundizar en la argumentación, e iniciar el proceso de planificación y revisión de tu discurso respecto a la escasez del agua. Recuerda que el propósito de este discurso es fomentar acciones para ejercer el derecho al acceso y uso del agua.
Indago para mi argumentación
1. Registramos las ideas para argumentar
Haz un recorrido por las actividades anteriores realizadas y extrae ideas de áreas como Ciencia y Tecnología, Matemática y otras, a fin de atender la problemática planteada en la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que todas estas personas puedan vivir dignamente, si el agua es esencial para la vida humana? Observa el ejemplo.
Ideas que hayan surgido en las actividades anteriores
EJEMPLO DE RESPUESTA:
2. Construyo mis argumentos
Lee el texto “Los argumentos” , que se encuentra en la sección Recursos. Luego, plantea argumentos con las ideas escritas en el recuadro anterior. Observa el ejemplo.
Registra tus respuestas en tu cuaderno de trabajo o portafolio digital.
- Ideas que hayan surgido en las actividades anteriores
- Planteamiento de argumentos
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Planifico mi discurso
En este proceso inicial de escritura, es importante que te formules ciertas preguntas que te ayuden a ordenar tus ideas y elaborar el discurso. Para ello, completa el siguiente cuadro:
Planificador – Preguntas orientadoras – Tus ideas
- Producto ¿Qué escribiré?
- Tipo de texto ¿Qué tipo de texto será?
- Intención ¿Para qué escribiré?
- Destinatario ¿Quiénes serán mis lectores?
- Registro ¿Qué tipo de lenguaje usaré?
- Estructura
- ¿Cuál es la tesis que formularé?
- ¿Qué argumentos presentaré?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Escribo mi discurso
Es momento de elaborar la primera versión de tu discurso. Lee el texto “Modelo de discurso” y observa el video “Escribimos un discurso argumentativo” , que se encuentran en la sección Recursos, para que te orientes mejor en la redacción de tu texto.
Usa el siguiente esquema para escribir tu discurso:
- Preguntas orientadoras – Tus ideas
- Título
- Saludo
- Inicio
- Desarrollo (emplea tus argumentos)
- Cierre
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Reviso mi discurso
Después de tener la primera versión de tu discurso a la mano, ajusta tu texto teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- ¿Desarrollas una tesis o idea central?
- ¿El texto sigue la estructura del discurso?
- ¿El vocabulario usado es amplio y variado, y guarda relación con el tema desarrollado?
- ¿Los argumentos que empleas están justificados?
- ¿Evitaste errores ortográficos y de tildación?
- ¿El lenguaje usado es el señalado en la planificación?
Anota tus respuestas en tu cuaderno o portafolio digital.
Luego de revisar tu primera versión del discurso, ya estás en condición de redactar la versión final.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Ofice para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
- Adecué el texto argumentando las acciones en el discurso, teniendo en cuenta a los destinatarios, situación y propósito comunicativo.
- Organicé mis ideas bajo la estructura del discurso (tesis, argumentos y conclusión), buscando coherencia y cohesión entre ellos.
- Utilicé adecuadamente el lenguaje para dar énfasis a las argumentaciones.
- Evalué los contenidos del texto para construir una opinión personal.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales