Proponemos ideas creativas para revalorar la diversidad cultural en nuestro entorno
Hasta el momento, hemos formulado el desafío y, luego, aplicamos la técnica de la entrevista cualitativa dentro de la fase empatizar de la metodología Design Thinking. En esta actividad, tu propósito será desarrollar las fases de definir e idear para seguir avanzando en el logro de nuestro desafío, con el que en la siguiente actividad vamos a prototipar y evaluar tu idea solución.
Empleo la técnica de historias compartidas
Es momento de filtrar la información recopilada de la técnica entrevista cualitativa de la fase de empatizar, para quedarnos con la información que realmente aporte valor a las usuarias y a los usuarios, identificando problemas y necesidades, para definir el problema definitivo y redactar el desafío mejorado. Para lo cual, utilizaremos la técnica denominada historias compartidas.
Sigamos los siguientes pasos:
- Agrupar la información por temas y buscar la conexión existente entre ellos.
- Construir una historia con la información agrupada.
- Expresar nuestra historia mediante un esquema o mapa conceptual.
Aplico la técnica de historias compartidas
Ahora, nos toca organizar la información recopilada a través de un mapa conceptual. Veamos el siguiente ejemplo de un mapa conceptual:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ahora, debes definir la necesidad utilizando la técnica ¿Cómo podríamos…?
Te presentamos el siguiente ejemplo:
¿Cómo podríamos diseñar productos para transportar insumos de prevención del COVID-19?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
¿Cómo podríamos diseñar productos para transportar insumos de prevención del COVID-19 que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno?
Genero ideas creativas con la técnica cuentacuentos
El siguiente paso de la metodología del Design Thinking es idear. Recordemos que esta es la fase en la que se trata de obtener el mayor número de ideas posibles que nos den solución al problema definido, para luego seleccionar la que nos permitirá dar solución al desafío planteado.
Para esta fase, aplicaremos la técnica cuentacuentos, que consiste en explicar una idea o solución mediante la narración de una historia con la participación de todo el equipo en su construcción. En nuestro caso, ese equipo será nuestra familia o comunidad virtual que trabajaron desde el inicio.
Revisemos el recurso “Técnica cuentacuentos”, el cual encontrarás en la sección Recursos. En ella, encontrarás mayor información sobre esta técnica.
Iniciamos la creación de nuestros cuentos relacionados con productos para transportar insumos de prevención del COVID-19 y los diseños que representen la identidad cultural de nuestra localidad. Podemos producir uno o dos cuentos y elegir el que más nos interese o quisiéramos hacer viable
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Selecciono la idea solución
Antes de prototipar, debemos seleccionar la idea solución más relevante del conjunto de ideas que se generaron aplicando la técnica de cuentacuentos.
Para ello, copiemos las ideas en la tabla, considerando los siguientes ítems con sus respectivos puntajes para seleccionar la idea ganadora:
- Es original. (0 – 5)
- Brinda solución al problema encontrado. (0 − 5)
- Es fuera de lo común. (0 − 5)
- Es económica. (0 − 5)
- Es fácil de implementar. (0 − 5)
EJEMPLO DE RESPUESTA:
De acuerdo a la tabla anterior, la idea que obtenga el mayor puntaje será la idea ganadora.
¡Listo! Ahora, traslada la idea ganadora en el siguiente recuadro:
Tu idea ganadora
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
- Formulé el desafío y recogí información sobre los problemas y necesidades de las personas, para revalorar la diversidad cultural.
- Sinteticé la información para definir la necesidad de las personas y generé ideas creativas que permitieron revalorar la diversidad cultural.
- Elaboré y evalué el prototipo con la participación de las personas usuarias e incorporé los aportes al prototipo que revaloran la diversidad cultural.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales