Desarrollamos estrategias y actividades lúdicas para compartir en familia
En la actividad anterior diseñaste protocolos y normas para el juego de tu proyecto considerando los conflictos que pudieran producirse. En esta actividad abordaremos la importancia de la comunicación asertiva para la integración familiar y propuestas para fortalecer esta comunicación en situaciones de juego y recreación.
Leemos y analizamos un caso
Lee el caso de los hermanos Flores que se encuentra en la sección Recursos.
Analiza y completa el siguiente cuadro. Puedes hacer uso del aplicativo Smart Office.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Reconozco los tipos de comunicación
- Agresiva
- Está a la defensiva, amenaza.
- Quiere tener la razón siempre.
- Ignora los sentimientos de los demás.
- No controla sus emociones.
- Intenta manipular.
- Pasiva
- Antepone siempre las necesidades y deseos de los demás.
- Busca satisfacer a los otros y evitar conflictos siempre.
- Dice siempre «Sí» cuando en realidad quiere decir «No».
- Asertiva
- Expresa opiniones, deseos y sentimientos de manera amable, franca, clara, abierta, directa y adecuada en el momento oportuno.
- Dice lo que quiere sin atentar contra los demás.
Entonces, la comunicación de Alberto fue…
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Agresiva.
La comunicación de Rosa fue…
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Pasiva.
La comunicación de Juan fue…
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Asertiva.
Conozco los beneficios de la comunicación asertiva
- Mejora tus relaciones interpersonales.
- Te da más seguridad, más control sobre lo que pasa y sobre ti mismo
- Mejora tu bienestar.
- Ayuda a vivir experiencias más gratificantes.
- Ayuda a evitar problemas y resolver conflictos.
Puedes reforzar tu comprensión revisando la lectura: “La comunicación asertiva en la familia” que aparece en la sección Recursos. También puedes buscar otras lecturas, conversar con tu docente o con otra persona que consideres que sabe al respecto.
Reflexiono sobre la forma de comunicarme con mi familia
Mi comunicación
- Generalmente mi forma de comunicación es…
- Con mi familia mi comunicación es…
- Con mi familia me cuesta comunicarme asertivamente cuando…
- Con mi familia me comunico asertivamente cuando…
- Cuando me comunico asertivamente…
Reflexiono sobre los beneficios de la comunicación asertiva en mi familia
Piensa ahora cómo beneficiaría a tu familia tener una comunicación asertiva y plantéalo en este esquema.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/reflexiono-sobre-los-beneficios-de-la-comunicacion-asertiva-en-mi-familia/
Aplico propuestas asertivas para los momentos de juego y recreación familiar
Plantea una situación que hayas vivido con tu familia (o que conozcas de otras familias) en una situación de recreación y juego. Escribe la forma en que se dio la comunicación en ese momento y luego propón una respuesta asertiva.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
ACTIVIDAD FINAL
🚨 Sepa aquí los pasos para realizar un pódcast:
🚨 Ejemplo de pódcast sobre la anemia:
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales