RUTA 2 – SEMANA 2 – Entrevistamos a las autoridades de nuestra comunidad – 3° de SECUNDARIA

RUTA 1 - SEMANA 1 - Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú – 3° de SECUNDARIA

Indagamos y sistematizamos información para la construcción de un proyecto participativo

En la actividad anterior, promoviste el cumplimiento de las normas de convivencia social relacionadas con la discriminación. Hoy, deliberarás sobre la discriminación en el Perú y asumirás una posición al respecto.

Este proceso te permitirá comprender el problema, a fin de sistematizar tus aprendizajes y proponer una acción para enfrentar la discriminación en tu comunidad.

Identifico las percepciones y actitudes sobre la discriminación

Lee el texto de los resultados de la Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico-racial”, que se encuentra en la sección Recursos. Subraya, resalta y toma apuntes sobre los resultados que más te impactaron y que también observas en tu comunidad.

Luego, responde las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los 3 resultados de la encuesta que más te llamaron la atención?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • El 53 % de personas encuestadas considera a los peruanos racistas o muy racistas, pero solo el 8 % se considera a sí misma muy racista o racista: Es muy significativo el nivel de personas que consideran a los peruanos como racistas, además, existe un porcentaje que se considera a si mismo racista.
  • Más de la mitad de peruanos se ha sentido ‘algo discriminado’, ‘discriminado’ o ‘muy discriminado: Los índices de discriminación en nuestra sociedad son muy altos, sin embargo, es más sorprendente que, incluso, más de la mitad de peruanos se hayan sentido discriminados en alguna etapa de su vida.
  • El 59% percibe que la población quechua y aimara es discriminada o muy discriminada: Es sorprendente que en un país con gran diversidad cultural, aún se perciba que más de la mitad de personas de los pueblos originarios es discriminado.

¿Cuál es el resultado que más se relaciona con la realidad de nuestro distrito, comunidad o anexo? ¿por qué?

¿Por qué existirán problemas de discriminación étnico-racial y de diversidad cultural en el lugar donde vives?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Existen diversas causas, pero una de las más resaltantes es la existencia y permanencia lamentable de prejuicios y estereotipos negativos en la sociedad.

Reconocemos los derechos que me amparan ante cualquier tipo de discriminación

Los actos de discriminación vulneran nuestros derechos. Conoce algunos derechos a través del texto “Una mirada a nuestros derechos”, que se encuentra en la sección Recursos. Subraya, resalta y toma apuntes sobre los derechos que más te llaman la atención.

Luego, responde las siguientes preguntas:

¿Cuál de los artículos de los documentos nacionales o internacionales es el más completo sobre discriminación?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El documento internacional: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, porque establece la prohibición de la discriminación ante la ley, además, defiende y protege a la persona de la discriminación desde la niñez y garantiza la protección igual.

Si relacionamos los resultados de la encuesta nacional con los derechos que hemos conocido, ¿consideraremos que en el Perú se respetan esos derechos?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

No del todo, porque los datos demostrados por la encuesta nacional son muy preocupantes, pues establecen que más de la mitad e incluso la gran mayoría de la población ha sufrido actos de discriminación o considera a los peruanos racistas.

Si estuvieras en una asamblea nacional para redactar un párrafo sobre el derecho a la no discriminación, ¿qué diría ese párrafo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El párrafo establecería los derechos de las personas, la igualdad ante la ley y el derecho a igual protección de la ley, ya que mencionaría que toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional o social, posición económica o nacimiento, a las medidas de protección.

¿Por qué debemos rechazar conductas de discriminación?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se debe rechazar las conductas de discriminación porque estas impiden el ejercicio pleno de los derechos.

¿A quiénes afecta la discriminación y por qué las conductas discriminatorias no contribuyen a una sana convivencia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La discriminación afecta a todas las personas sin distinción alguna. Estas conductas discriminatorias no contribuyen a una sana convivencia porque generan relaciones y ambientes no saludables y contraproducentes.

Ahora, elabora tus argumentos sobre la base de los derechos que has conocido y que amparan a todos los seres humanos, sin distinción alguna. Recuerda que la mejor forma de convivir democráticamente y relacionarte armónicamente con los demás es respetando sus derechos.

  • Argumento 1:
  • Argumento 2:
  • Argumento 3:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/ahora-elaboramos-nuestros-argumentos-sobre-la-base-de-los-derechos-que-hemos-conocido-y-que-amparan-a-todos-los-seres-humanos-sin-distincion-alguna/

Delibero sobre el problema de la discriminación

Delibera sobre el problema de discriminación en el Perú escuchando la opinión de tus familiares y compañeras o compañeros. Puedes empezar con estas preguntas y, luego, continuar con el diálogo:

¿Por qué las personas discriminan? ¿Por qué no se debería discriminar?

Escucha sus opiniones, da a conocer tus argumentos y toma apuntes sobre otras posturas, tanto en aquello en lo que coinciden como en lo que no. Antes de terminarel diálogo, busca llegar a un consenso pensando en el bien común de la población.

Para finalizar la actividad, elabora una de las siguientes evidencias:

  • Texto argumentativo
  • Mensaje oral a la comunidad

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/para-finalizar-la-actividad-elaboramos-una-de-las-siguientes-evidencias-un-texto-argumentativo-o-un-mensaje-oral-dirigido-a-nuestra-comunidad/

¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquíLosInformativos

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

RUTA 3 - SEMANA 4 y 5 - Promuevo relaciones afectivas saludables – 5° de SECUNDARIA

Jue Abr 7 , 2022
Promuevo relaciones afectivas saludables ¡Hola! Llegaste a la última actividad de esta experiencia y, luego de conocer sobre los mitos del amor e identificar las microviolencias, en esta actividad reflexionarás y promoverás relaciones afectivas de pareja saludables. Observo y analizo afiches Observa los siguientes afiches de algunas campañas para prevenir […]
Elaboramos prototipos para promover el turismo respetando la diversidad cultural de nuestra localidad

PUEDES VER: