Deliberamos sobre medidas de prevención frente a las heladas y el friaje
En la actividad anterior leímos textos relacionados con las heladas y el friaje en la producción agrícola y ganadera para comprender la importancia de prevenir y enfrentar sus efectos. En esta actividad vamos a deliberar asumiendo una postura argumentada sobre la importancia de implementar medidas de prevención para contrarrestar los efectos de estos dos fenómenos climatológicos con el propósito de asegurar el bienestar de nuestras familias.
Analizo y comprendo
Lee el siguiente texto:
Las heladas y friajes son un fenómeno meteorológico periódico que aqueja las zonas altoandinas y de la selva del Perú entre los meses de abril y setiembre, con temperaturas por debajo de los 0 °C por las noches, y entre 12 °C y 15°C durante el día (Daly, 2015)1 . Las heladas incrementan las probabilidades de enfermedades respiratorias en menores de cinco años. Además, dañan la agricultura y ganadería, así como la infraestructura de establecimientos de salud, viviendas y carreteras. Al igual que las heladas, el friaje, que a veces se presenta con nevadas, también afecta la agricultura y ganadería, así como la salud de las personas, debido a que aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias agudas como bronquitis y neumonías, sobre todo en los ancianos y menores de cinco años. Asimismo, incrementa la irritación de las conjuntivas oculares, y produce daños en el rostro y cuello por el reflejo de luz solar en la nieve.
Ahora, teniendo en cuenta el texto, responde las siguientes preguntas:
• ¿Quiénes son los más vulnerables ante los efectos de las heladas y el friaje?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los más vulnerables son los niños menores de 5 años.
• ¿Qué acciones consideras que se deberían implementar para prevenir y contrarrestar sus efectos a fin de asegurar el bienestar de nuestra familia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Poner en práctica la información que el Senamhi brinda.
- Estar alerta ante los anuncios climatológicos que realiza el Senamhi.
- Abrigarse adecuadamente.
- Abastecerse de alimentos.
- Se debe reforzar y mejorar las infraestructuras de las instituciones públicas y privadas.
Registrando nuestras respuestas.
Delibero
Ahora plantea la siguiente pregunta en torno a la cual deliberarás: ¿Qué medidas de prevención implementaríamos frente a los efectos de las heladas y el friaje en nuestro país?
Recuerda que…
El impacto de los fenómenos climatológicos como las heladas, el friaje u otros en la vida de las personas es un asunto público que involucra a nuestra comunidad y nos aqueja a todos. Por ello, buscar medidas para prevenir sus efectos es tarea común.
Para conocer más y tomar una posición sustentada, puedes utilizar las lecturas que hemos analizado en las actividades anteriores. También buscar más información en otras fuentes confiables.
Ahora, convocamos a nuestros compañeros o compañeras a través de medios virtuales o nos reunimos con algunos de nuestros familiares para discutir en torno a la siguiente pregunta: ¿Qué medidas de prevención implementaríamos frente a los efectos de las heladas y el friaje en nuestro país? Ante la pregunta planteada, damos a conocer nuestra postura y sustenta con argumentos basados en la información analizada. Luego, redacta sobre la deliberación dada con nuestros compañeros o familiares, teniendo en cuenta lo siguiente: Considerar la postura que asumimos y conocer las posturas de nuestros compañeros o familiares.
Toma en cuenta…
La cultura de prevención es el conjunto de valores, principios, conocimientos y actitudes de una sociedad que le permiten identificar, prevenir, reducir, prepararse, reaccionar y recuperarse de las emergencias o desastres.
Sustento mi postura
Recuerda que en la deliberación es importante que sustentes tu postura y analices la postura de los demás.
Ahora sistematiza los resultados de la deliberación. Puedes usar el siguiente cuadro:
- Considerar la postura que asumimos
- Conocer las posturas de nuestros compañeros o familiares
- Identificar las posturas contradictorias a las nuestras
- Identificar las posturas similares a las nuestras
Recuerda que… En el proceso de deliberación es importante establecer un tiempo para sustentar nuestros argumentos. También debemos tener en claro los acuerdos y respetar las ideas de los demás.
Elaboro conclusiones
Una vez cumplidas las indicaciones, organiza en un cuadro las respuestas que coinciden y las que no coinciden con la nuestra, respecto a la pregunta de discusión.
Conclusiones sobre medidas de prevención frente a los efectos de las heladas y el friaje en nuestro país
Finalmente, redactamos las conclusiones completando el siguiente cuadro en nuestro cuaderno o haciendo uso del aplicativo Smart Office, disponible en la tableta.
¡Es momento de compartir lo trabajado en esta actividad con nuestra familia y dialogar juntos sobre nuestros hallazgos!
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
- Dialogué sobre los problemas ocasionados por los fenómenos climatológicos como las heladas y el friaje en nuestro país, reflexionando sobre la importancia de su prevención.
- Interactué con las personas de mi entorno, respetando y valorando sus opiniones.
- Aporté en la construcción de consensos que contribuyan al bien común, buscando alternativas para hacer frente a los efectos de las heladas y el friaje en el país.
- Formulé argumentos a partir de la toma de postura para deliberar sobre la importancia de implementar medidas de prevención frente a los efectos de las heladas y el friaje en nuestro país a fin de asegurar el bienestar de todos.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel
- Origen, características y usos del aloe vera