RUTA 2 – SEMANA 2 – Analizamos los factores de la producción agropecuaria en tiempos de heladas y friaje – 5° de SECUNDARIA

Promovemos acciones para una mejor convivencia

Analizamos los factores de la producción agropecuaria en tiempos de heladas y friaje

En la actividad anterior has comprendido los problemas generados por fenómenos como las heladas y el friaje en nuestro país. Ahora, te toca analizar los procesos de producción agrícola y ganadera y explicar cómo intervienen los factores como naturaleza, capital, trabajo y tecnología en tiempos de aquellos fenómenos naturales.

Esto te permitirá posteriormente, proponer soluciones que permitan mantener e impulsar dicha producción en situaciones difíciles generadas por los fenómenos de las heladas y el friaje.

Reviso información sobre las heladas y la producción agrícola

Conservar la producción agropecuaria ante fenómenos como las heladas y el friaje permite que nuestros mercados estén abastecidos con productos agropecuarios de primera necesidad, y así garantizar nuestro bienestar.

Para comprender este proceso, es necesario dar una mirada a cada uno de los factores que intervienen en la producción agrícola y ganadera, como tecnología, naturaleza, capital y trabajo.

Lee el texto “La producción agrícola en regiones de heladas” y observa el video “Minagri continúa acciones contra heladas en Puno”. Ambos recursos están disponibles en la sección Recursos.

Analizo los procesos de producción en tiempos de helada y friaje

Entre los recursos más valiosos para la producción agrícola está el recurso humano y el suelo de cultivo. Toma en cuenta la fuente que has leído, y señala cómo se ve afectado cada tipo de suelo ante el fenómeno de las heladas.

Completa el siguiente cuadro para organizar mejor tus ideas.

  • Tipo de suelo
  • Efectos

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/completa-el-siguiente-cuadro-para-organizar-mejor-tus-ideas-entre-los-recursos-mas-valiosos-para-la-produccion-agricola-esta-el-recurso-humano-y-el-suelo-de-cultivo/

Analizo los procesos de producción en tiempos de helada y friaje Entre los recursos más valiosos para la producción agrícola está el recurso humano y el suelo de cultivo. Toma en cuenta la fuente que has leído, y señala cómo se ve afectado cada tipo de suelo ante el fenómeno de las heladas.  Completa el siguiente cuadro para organizar mejor tus ideas. Tipo de suelo Efectos

También puedes presentarlo mediante un organizador visual utilizando el aplicativo Mindomo, disponible en la tableta.

Toma en cuenta lo que has revisado en “La producción agrícola en regiones de heladas”, resuelve lo siguiente:

• ¿Qué condiciones económicas y financieras deben ser fortalecidas para disminuir el impacto de las heladas?

(Por ejemplo, conocimiento de la temporada de cultivos, conocimiento de las características del terreno de cultivo, financiamiento para el manejo de cultivos, tecnología agrícola, organización de la familia, etc.). Justifica tu respuesta.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Debe existir una adecuada planificación y organización para contrarrestar los efectos de las heladas. Las gestiones que se realicen deben ser eficaces e integrales para realizar gastos necesarios que permitan disminuir el impacto de las heladas y se beneficie toda la ciudadanía.

A partir de la información del texto “Formas de financiamiento de la producción agraria ante fenómenos como heladas, friajes y sequías”, responde:

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de buscar financiamiento para la producción agraria en tiempos de helada y friaje?

Puedes registrar tu respuesta haciendo uso del aplicativo Smart Office que se encuentra en tu tableta.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es relevante la participación de organizaciones formales de pequeños agropecuarios, para que luego ellas informen el listado de los agricultores que están interesados en acceder al crédito. Asimismo, los beneficiados son los que laboran hasta 5 hectáreas.

Luego de informarte respecto a “Las características de las tecnologías apropiadas no tradicionales promovidas en el Perú”, responde:

¿Cómo el uso de una tecnología agrícola adecuada permite aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos del contexto global?

Puedes presentar tu respuesta utilizando la grabadora de audio Dolby On, disponible en la tableta.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las tecnologías agrícolas adecuadas son innovadores, responden a las necesidades agrónomas y son flexibles de acuerdo al contexto. Puesto que, se hace uso de los insumos que se encuentren en la localidad, son ecológicas, se basan en las técnicas tradicionales y su aplicación es de bajo costo.

A partir del caso que observaste en el video “Minagri continúa acciones contra heladas en Puno”, reflexiona y responde:

• ¿Qué recursos se requieren para mantener la producción ganadera en tiempos de heladas y friaje?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • kits veterinarios.
  • Vitaminas y antiparasitarios.
  • Personal especializado en el sector ganadero y sanitario.

• ¿Qué actores intervienen en este proceso? ¿De qué manera?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Intervienen las familias de la comunidad y autoridades del Estado, ya que ellos se involucran para alcanzar mejores resultados.

• ¿Qué importancia tiene el trabajo conjunto entre las familias de la comunidad y el Estado para alcanzar mejores resultados en la producción ganadera? Señala algunos ejemplos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El trabajo conjunto entre las familias de la comunidad y el Estado es muy importante porque permiten salvaguardar la vida de muchos animales que son parte de la producción ganadera. Ejemplos visibles son la eficacia de los programas sociales.

Tomemos en cuenta que…

De acuerdo a nuestra Constitución política vigente, el Gobierno nacional, como lo señala el artículo 88 (“el Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario […]”), y los Gobiernos regionales, como lo indica el artículo 192, deben “promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura […] conforme a ley”.

Toma en cuenta todo lo trabajado y responde:

• ¿Cuáles son los retos que tienen el gobierno central y los gobiernos regionales para alcanzar lo que establece la Constitución respecto a la actividad agraria?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Mayores capacitaciones y charlas en conocimientos actuales y necesarios.
  • Trabajar en la prevención para contrarrestar los efectos de las heladas y otras bajas temperaturas en las actividades agrarias y ganaderas.
  • Promoción de técnicas agrícolas sustentables y ecológicas.
  • Desde la comunidad se puede seguir contribuyendo compartiendo los conocimientos que se tengan acerca de las bajas temperaturas, sus consecuencias devastadoras y las diferentes propuestas para trabajar en la prevención y afrontarlas. Además, se debe fiscalizar que el Gobierno siga trabajando y brinde las mejores condiciones, ofertas y beneficios a los agricultores y ganaderos.

• Dialoga con tus familiares y resuelvan cómo pueden contribuir como familias y comunidad para lograr impulsar el desarrollo agrario.

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.

  • Expliqué cómo funcionan los factores de la producción agrícola y ganadera, y la relación entre la familia y el Estado en la actividad agropecuaria en tiempos de heladas y friaje.
  • Propuse alternativas para el uso responsable de los recursos económicos como tierra, trabajo, capital y tecnología en la actividad agrícola y ganadera, teniendo en cuenta riesgos y oportunidades.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquíLosInformativos

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

RUTA 2 - SEMANA 2 - Realizamos el control de calidad en el proceso de producción agrícola – 5° de SECUNDARIA

Vie Abr 15 , 2022
Realizamos el control de calida en el proceso de producción agrícola En la actividad anterior analizaste los procesos de producción agrícola y ganadera tras comprender la combinación de sus factores, como la naturaleza, capital, trabajo y la tecnología. Ahora vamos a analizar e interpretar el control de calidad en el […]
Promovemos acciones para una mejor convivencia

PUEDES VER: