Desarrollamos estrategias y actividades lúdicas para compartir en familia
Recuerda que para la gestión de tu Experiencia de Aprendizaje has identificado la problemática y asumido un nuevo reto. Ahora, tu propósito será conocer movimientos y desplazamientos en el plano. Estos movimientos los aplicarás en la elaboración de tu plantilla del juego.
Reconozco movimientos en el plano
Ingresa a la sección Recursos y observa el video “Movimientos”. Luego, realiza lo solicitado.
- Describe los movimientos que observaste en el video.
- Analiza tu entorno y encuentra estos movimientos. Luego, escríbelos en tu cuaderno o Smart Office.
Según el video, ¿qué consideras que es un vector?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El vector es el segmento de una recta que representa a una cantidad, tiene un sentido y una dirección determinada.
Realizo traslaciones en el plano
Elige una de las dos opciones para realizar las traslaciones.
- Traslación con GeoGebra:
- Ingresa a la sección Recursos, donde encontrarás el artículo “Traslaciones con Geogebra”.
- Interactúa con el entorno y realiza algunas traslaciones.
- Traslación con dibujo sobre el suelo:
- Dibuja en el suelo un plano cartesiano.
- Coloca algunos objetos sobre él (guíate de la imagen).
- Traslada los objetos a algunos espacios: hacia la derecha o izquierda y hacia arriba o abajo.
Ahora, realiza lo siguiente:
Escribe los pares ordenados iniciales de tus objetos o figuras. Luego, trasládalos y escribe su ubicación final como par ordenado.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/escribe-los-pares-ordenados-iniciales-de-tus-objetos-o-figuras/
Describe los movimientos. Por ejemplo, mi lápiz se movió 5 espacios hacia abajo y 3 espacios a la derecha.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- El lapicero se movió 3 espacios a la derecha y 4 espacios hacia arriba.
- El borrador se movió 3 espacios a la izquierda y 4 espacios hacia abajo.
- La goma se movió 14 espacios hacia la derecha y 16 espacios hacia abajo.
Escribe algunos vectores (V) de traslaciones en tu cuaderno o en el Smart Office. Por ejemplo, V(3; -5).
- Lapicero:
- Punto inicial: V (2; 4)
- Punto final: V (5; 8)
- Vector de traslación: (5; 8) – (2; 4) = (3; 4)
- Vector de traslación: V (3; 4)
- Borrador:
- Punto inicial: V (4; 7)
- Punto final: V (1; 3)
- Vector de traslación: (1; 3) – (4; 7) = (-3; -4)
- Vector de traslación: V (-3; -4)
- Goma:
- Punto inicial: V (7; 11)
- Punto final: V (-7; -5)
- Vector de traslación: (-7; -5) – (7; 11) = (-14; -16)
- Vector de traslación: V (-14; -16)
Efectúo rotaciones en situaciones reales
Analiza los otros movimientos que viste en el video de la actividad
Ahora, describe los movimientos de los siguientes objetos:
- Reloj
- Brújula
- Molino
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Movimientos curvilíneos de tipos circulares.
Ingresa a la sección Recursos y observa el video “Movimientos en el plano”. Luego, ingresa a GeoGebra y sigue los mismos pasos que se muestran. Ahora realiza las siguientes actividades en tu cuaderno o Smart Office.
- Describe el movimiento que hace la figura.
- Interactúa con el entorno y realiza algunas rotaciones.
- Rota en sentido horario 90°.
- Rota en sentido antihorario 270°.
Describe el movimiento y lo que sucede con cada punto después de rotar la figura.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
ACTIVIDAD FINAL
🚨 Sepa aquí los pasos para realizar un pódcast:
🚨 Ejemplo de pódcast sobre la anemia:
Puede que te hayas perdido:
- Experiencias traumáticas: ¿Qué significa tener un trauma?
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel