Identificamos los problemas económicos de la familia o comunidad
En la actividad “Reflexionamos sobre nuestra economía familiar y la de mi comunidad”, pudiste identificar problemas respecto a las carencias económicas. En la actividad “Nuestro rol en la economía familiar”, identificaste las características de los diferentes roles que asumen las personas en su economía familiar. Ahora, tu propósito será entrevistar a tu familia o comunidad respecto a sus problemas económicos, información que más adelante utilizarás como insumo para elaborar el video o guía con recomendaciones a tu familia o comunidad para un manejo responsable y eficiente de sus ingresos económicos.
Organizo mis ideas
Para organizar la entrevista a tu familia, primero organiza tus ideas.
Entrevista
- Nos permite observar el lenguaje corporal de la persona entrevistada.
- Permite obtener información de las personas en relación al problema.
- Permite profundizar un tema específico.
- Permite obtener información del comportamiento de las personas en determinados entornos o situaciones.
- Se trata de hacer que la persona se sienta en confianza. Puede revelar soluciones.
Planifico las entrevistas
- Formulo las preguntas objetivo
- Sobre los problemas económicos, elabora preguntas abiertas, evita las preguntas cerradas, aquellas que tienen como respuesta un sí o un no.
- Preguntas para entrar en confianza
- Es importante que, cuando lleves a cabo la entrevista, no inicies directamente con las preguntas objetivo, sino más bien debes iniciar con preguntas para entrar en confianza con la persona que vas a entrevistar. Por ejemplo: 1. ¿Cómo es tu día a día? 2. ¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces a diario? 3. ¿Qué es lo que haces para distraerte?
- Elabora el formato de la entrevista
- En este formato debes registrar: • Nombres y apellidos de la persona entrevistada, su edad y el parentesco que tiene contigo. • La fecha de la entrevista • Una presentación de tu parte • Las preguntas para entrar en confianza • Las preguntas objetivo
Desarrollo las entrevistas
Ya tienes el formato de entrevista listo para aplicarlo. Ahora, debes elegir a las personas miembros de tu familia o comunidad para entrevistarlas:
- Nombres y apellidos
- Edad
- Parentesco
- Motivos por los cuales elegí entrevistarla
Recomendaciones:
- No hay respuestas buenas o malas.
- No debes inferir las respuestas.
- No debes formular preguntas que se contesten con un sí o un no.
- Debes anotar todo lo que tu entrevistada o entrevistado responde y/u observas. Es muy importante que estés atenta o atento a su lenguaje corporal.
- Genera un ambiente cálido y de confianza.
Finalmente, coordina la fecha para las entrevistas con los miembros de tu familia o comunidad que has elegido y ejecútalas.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
- Identifiqué las necesidades de mi entorno familiar o comunidad recogiendo información sobre sus problemas económicos.
- Generé una alternativa de solución para los problemas económicos de mi familia o comunidad.
- Apliqué habilidades técnicas para elaborar una guía o video de orientaciones para mejorar la economía.
- Evalué los resultados de mi propuesta con la participación de mi entorno familiar o comunidad.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales