Identificamos la problemática y propuestas de solución
Recuerda que desde la semana pasada asumiste el compromiso de ser un agente de cambio en tu hogar y comunidad para cuidar la salud y el ambiente. Ahora, tu reto será comunicar a tu familia cómo se producen las reacciones químicas. De esta manera, podrás explicar qué medidas se pueden tomar para prevenir una posible intoxicación causada por el uso de productos o compuestos en el hogar por su acción y composición.
Exploro la infografía
Haz una primera lectura de la infografía titulada “Reacciones químicas en la vida cotidiana”, que se encuentra en la sección Recursos.
Luego, responde las siguientes interrogantes:
¿Qué son las reacciones químicas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Son procesos químicos donde la materia experimenta modificaciones en su estructura con el fin de originar nuevas sustancias químicas.
¿Cómo puedes identificar que ha ocurrido una reacción química?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se puede identificar una formación de un gas, cambio de color y cambio en la temperatura y/o desprendimiento de energía.
¿Cómo se clasifican las reacciones químicas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Por su composición: reacciones de síntesis o adición, de descomposición, de desplazamiento, sustitución o intercambio, reacciones de combustión, reacciones ácido-base y nucleares.
¿En qué otras situaciones has identificado reacciones químicas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
En la oxidación de metales.
¿Qué tipo de compuestos químicos conoces?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Óxidos e hidróxidos.
Elaboro un flujograma sobre las reacciones químicas
TAREA 2
Revisa la lectura sobre las reacciones químicas en la vida cotidiana (la encontrarás en el Recurso 1).
Tu creatividad y responsabilidad serán retadas para elaborar un flujograma sobre las propiedades, proceso y clasificación de las reacciones químicas.
Para ello, usa el programa Power Point del aplicativo Smart Office, que se encuentra en la tableta.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/elaboro-un-flujograma-sobre-las-reacciones-quimicas/
Describo las propiedades de los compuestos químicos
TAREA 3
Como recordarás, en la actividad 2 identificaste las propiedades de las reacciones químicas. Esta información te ayudará a reconocer que en la naturaleza existen diferentes compuestos químicos.
En esta actividad, tu reto será explicar a partir de la lectura la composición y características de los diferentes compuestos que se forman en la naturaleza y que usas diariamente.
A partir de la información y ejemplo brindados, completa el siguiente cuadro:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Comparo la acción de los hidróxidos y las sales
TAREA 4
Ya comprendiste cómo se forman los compuestos químicos. Ahora, tu reto será comparar la acción de las sales (hipoclorito de sodio) y de los hidróxidos (hidróxido de potasio) como desinfectantes.
A continuación, te invito a reflexionar y responder las interrogantes para fundamentar tus ideas, que te servirán para el siguiente reto.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/te-invito-a-reflexionar-y-responder-las-interrogantes/
Ahora, te invito a proponer conclusiones respecto a:
Ahora, te invito a proponer conclusiones respecto a:
- El peligro que representan las mezclas de los desinfectantes.
- Las propiedades de los hidróxidos y sales para ser usados como desinfectantes.
- Propuestas de productos naturales.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- La lejía con otros productos desinfectantes produce irritación a la piel, a los ojos y dificultan la respiración. Y, además, después de unirse con limpiadores de vidrio producen gases altamente tóxicos.
- Las sales tienen en su estructura elementos alcalinos como el sodio, donde el ion metálico se disocia con facilidad, enfrenta a los gérmenes y elimina la suciedad.
- Las cenizas de madera y el agua originan el hidróxido de potasio (KOH) que puede ser utilizado para limpiar y desinfectar la ropa, superficies y utensilios del hogar.
Para formular tus conclusiones, usa el aplicativo Smart Office que se encuentra en la tableta.
¿Cómo puedes mejorar las conclusiones formuladas?
Te recomiendo revisar tus argumentos considerando los siguientes aspectos:
- Resalta los efectos generados por los compuestos químicos, y su efecto en el organismo y en el ambiente.
- Menciona los productos naturales que tu familia o comunidad emplean para la limpieza y desinfección.
- Fundamenta con sustento científico las ventajas del uso de la ceniza de madera para limpiar y desinfectar.
- Expresa tu opinión frente al uso de los productos naturales para limpiar y desinfectar.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel
- Origen, características y usos del aloe vera