RUTA 1 – SEMANA 1 – Estudiamos el ecosistema y sus componentes – 5° de SECUNDARIA

Promovemos el ecoturismo en nuestra comunidad

Estudiamos el ecosistema y sus componentes

Como sabes, tu objetivo será elaborar un plan ecoturista para tu localidad. Por ello, esta actividad tiene como propósito identificar y relacionar los conceptos clave sobre la ecología, el ecosistema y las interacciones que se establecen en su interior, así como sus componentes, para luego elaborar el producto final.

Recuerda que este es el inicio de tu experiencia de aprendizaje. Aquí obtendrás los conocimientos necesarios para tu proyecto de investigación o reportaje.

Comprendo el ecosistema

Observa y revisa la información sobre el ecosistema, su estructura y función, que se encuentra en la sección Recursos. Luego, responde.

1. Después de este primer contacto con el texto, elabora un resumen en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué es la ecología? ¿Cuáles son los componentes principales del ecosistema y cómo interactúan los seres vivos con su ambiente físico?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La ecología es el estudio de las interacciones que establecen unos organismos con otros y con su ambiente físico. El ecosistema está compuesto por una parte biótica o biocenosis, y por una parte abiótica o biotopo que ejerce influencia sobre la parte viva.

2. Analiza la lectura (Recurso 2). Luego, responde y fundamenta.

¿Por qué el agua es un factor abiótico tan importante para el ecosistema y las interacciones entre los organismos vivos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El agua es un factor abiótico importante para el ecosistema y las interacciones entre los organismos vivos porque su ciclo impulsa otros ciclos y ayuda a los elementos a moverse de los ecosistemas terrestres a los acuáticos.

Analizo la dinámica de poblaciones en un ecosistema

¡Es tu oportunidad! Emplea la información presentada en la sección Recursos para establecer una relación directa entre los siguientes conceptos:

  • ECOSISTEMA
  • Dinámicas de poblaciones
  • Interacciones en las comunidades
  • Factores del crecimiento poblacional
  • Limitaciones del crecimiento poblacional

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación o el parasitismo, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Todas las especies del ecosistema dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

Identifico las áreas naturales protegidas (ANP)

Analiza la información brindada en la sección Recursos. Luego, identifica las áreas naturales protegidas que se encuentran en tu región y descríbelas brevemente.

ANP 1 ANP 2

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/luego-identifica-las-areas-naturales-protegidas-que-se-encuentran-en-tu-region-y-describelas-brevemente/

Identifico las áreas naturales protegidas (ANP) Analiza la información brindada en la sección Recursos. Luego, identifica las áreas naturales protegidas que se encuentran en tu región y descríbelas brevemente.

Integro mis conocimientos

Revisa y analiza la información que te presentamos en la sección Recursos sobre la acción humana y las amenazas a la biodiversidad.

1. ¿Qué relación existe entre los factores físicos y químicos que intervienen en los fenómenos naturales y las situaciones que amenazan la sostenibilidad de la biósfera?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los factores físicos y químicos que intervienen en los fenómenos naturales alteran los ciclos químicos y ecosistemas de la biósfera.

2. ¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Por qué los acuerdos y mecanismos de conservación y lucha contra el cambio climático son vitales para el desarrollo sostenible?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Desarrollo es aquella actividad que es capaz de satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Los acuerdos y mecanismos de conservación y lucha contra el cambio climático son vitales para el desarrollo sostenible porque integran una serie de acciones que benefician al progreso económico, social y ambiental.

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.

  • Comprendí con evidencia científica que en la biodiversidad se establecen relaciones entre el ecosistema y la dinámica de poblaciones.
  • Fundamenté que los factores físicos y químicos intervienen en los fenómenos y situaciones que amenazan la sostenibilidad del ecosistema de las áreas naturales protegidas en el Perú.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquíLosInformativos

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

RUTA 1 - SEMANA 1 - Somos una comunidad acogedora que cuida la casa común – 5° de SECUNDARIA

Mié May 4 , 2022
Somos una comunidad acogedora que cuida la casa común Hoy iniciarás una nueva experiencia de aprendizaje. En esta actividad, identificarás las festividades o tradiciones de tu comunidad, reconoceremos las características del turismo que afecta nuestra casa común y analizarás actitudes que posibilitan su conservación. Tu propósito será analizar actitudes relacionadas […]
Promovemos el ecoturismo en nuestra comunidad

PUEDES VER: