Resuelve el sistema de ecuaciones lineales planteado en la pregunta anterior y responde la pregunta d

Ficha 2: ¿Cómo aplicamos los sistemas lineales en nuestra vida cotidiana?

Construimos nuestros aprendizajes

Propósito

Establecemos relaciones entre datos y valores desconocidos, y las transformamos en ecuaciones diofánticas o sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Asimismo, combinamos y adaptamos los procedimientos para dar solución a un sistema de ecuaciones.

Abastecemos con gas natural a los vehículos en el Perú

El uso de gas natural vehicular (GNV) como combustible disminuye la emisión de gases contaminantes, como el monóxido de carbono (CO), los hidrocarburos (HC) y el dióxido de carbono (CO2), que se emiten con el uso de la gasolina y demás combustibles. De esta manera, la utilización de gas natural contribuye a la reducción de las enfermedades respiratorias y del calentamiento global; así mejora la calidad medioambiental.

En el Perú, cada día hay más personas que convierten sus vehículos a GNV, y actualmente alrededor de 350 000 peruanos utilizan este combustible, como es el caso de Laura. Ella, cuando abasteció su auto de gas en un grifo de la ciudad, pidió que completaran el tanque con GNV y, luego, cuando miró la pantalla del surtidor, se dio cuenta de que la venta total por consumo fue de S/19. Laura pagó con un billete de S/100, pero José, la persona que atiende, se percató de que solo contaba con monedas de S/2 y S/5.

Respecto a la situación presentada, responde las siguientes preguntas:

  • a. ¿De cuántas formas diferentes José puede dar el vuelto a Laura?
  • b. ¿Cuál es la expresión algebraica que modela el vuelto que entregará José?
  • c. ¿Qué dato agregarías a la situación para que José solo tenga una forma posible de dar el vuelto a Laura?
  • d. ¿Cuál sería la representación algebraica del nuevo dato? ¿Cómo daría José el vuelto a Laura en este caso? ¿Cómo puedes ayudar a José a dar el vuelto?

Resuelve el sistema de ecuaciones lineales planteado en la pregunta anterior y responde la pregunta d de la situación inicial.

EJEMPLO:

-> RESPUESTA <-

Resuelve el sistema de ecuaciones lineales planteado en la pregunta anterior y responde la pregunta d de la situación inicial, Escribe la representación algebraica del nuevo dato y utiliza la expresión algebraica planteada en la pregunta 10 para formar un sistema de ecuaciones lineales. Luego, describe sus características. a. ¿De cuántas formas diferentes José puede dar el vuelto a Laura?, b. ¿Cuál es la expresión algebraica que modela el vuelto que entregará José?, c. ¿Qué dato agregarías a la situación para que José solo tenga una forma posible de dar el vuelto a Laura?, d. ¿Cuál sería la representación algebraica del nuevo dato? ¿Cómo daría José el vuelto a Laura en este caso? ¿Cómo puedes ayudar a José a dar el vuelto?, libro de matemática 5to de secundaria cuaderno de trabajo, fichas de matemática quinto de secundaria resuelta

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA

Entrada siguiente

Si fueras el encargado de contar las ventas de la semana, ¿podrías determinar cuántos toritos de Pucará y cuántas muñecas de tela se vendieron?

Jue Mar 7 , 2024
Ficha 2: ¿Cómo aplicamos los sistemas lineales en nuestra vida cotidiana? Comprobamos nuestros aprendizajes Propósito Expresamos con lenguaje matemático nuestra comprensión de las soluciones de un sistema de ecuaciones para interpretar un problema según el contexto empleando diversas representaciones. Asimismo, planteamos afirmaciones y las justificamos con ejemplos; además, corregimos errores […]
La tienda de artesanías La Casa del Arte recaudó en una semana S/1415 por la venta de muñecas de tela y de toritos de Pucará. El precio de la muñeca es S/40, y del torito, S/45. Al momento de contar la venta de la semana, la computadora se malogró y se perdió toda la información. La persona encargada solo recuerda que se vendieron 33 artesanías. Si fueras el encargado de contar las ventas de la semana, ¿podrías determinar cuántos toritos de Pucará y cuántas muñecas de tela se vendieron?, Situación A: La tienda de artesanías, libro de matemática 5to de secundaria cuaderno de trabajo, fichas de matemática quinto de secundaria resuelta

PUEDES VER: