¿Qué son las alergias cutáneas y cómo controlarlas?

Un enfoque eficaz para controlar las alergias cutáneas tiene tres componentes. Este artículo describe los tres pasos que debe seguir para aliviar la afección y algunos de los desencadenantes artificiales que pueden provocar alergias cutáneas.

¿Qué son las alergias cutáneas?, ¿Cómo controlar alergias cutáneas?, Identificar los desencadenantes, cómo saber si tengo alergias cutáneas, porque mi piel se pone roja, alergia en la piel. Cuidado de la piel para no tener alergias, síntomas de la alergias cutáneas, causas de las alergias cutáneas, tratamientos contra las alergias cutáneas

¿Qué son las alergias cutáneas?

Las alergias cutáneas son reacciones alérgicas que afectan la piel, causadas por la exposición a sustancias que desencadenan una respuesta del sistema inmunológico. Estas sustancias pueden ser alérgenos, como ciertos alimentos, medicamentos, metales, productos cosméticos, o incluso el polen, entre otros.

¿Cómo controlar alergias cutáneas?

Investigar

Muchas personas creen que las alergias solo afectan los sistemas respiratorio o digestivo, pero también pueden afectar su órgano más grande: la piel. Al igual que con otras alergias, el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a la presencia de ciertas sustancias y libera sustancias químicas que producen inflamación. Investigue un poco y hable con su médico. Puede estar seguro de controlar mejor su afección cutánea si está seguro de comprender qué la causa.

Identificar los desencadenantes

El segundo componente en el manejo de una alergia cutánea es identificar y luego eliminar los alérgenos e irritantes que inician el ciclo de picazón/rascado. Existen más de tres mil desencadenantes conocidos de alergias cutáneas. Muchos son naturales, pero también hay muchos artificiales.

Un desencadenante artificial común es el látex, que proviene de la savia del árbol del caucho brasileño. Las proteínas naturales y las que se agregan en el proceso de fabricación pueden desencadenar una reacción alérgica. La mayoría de las personas saben que esto puede provocar reacciones si se usan guantes de látex. Sin embargo, el látex también está presente en chupetes para bebés, globos, borradores de lápiz y bandas elásticas en la ropa interior. También puede haber problemas cuando las partículas de látex se dispersan en el aire y se inhalan. Si tiene alergia al látex, intente evitar el material y use vinilo o plástico siempre que sea posible.

El níquel es otro desencadenante. Además de los objetos metálicos que contienen níquel, como monedas y joyas, el níquel también está presente en objetos cotidianos como tijeras, manijas de gabinetes de baño y cocina y cremalleras.

El rímel, la sombra de ojos y los lápices de ojos también contienen níquel. Los expertos estiman que el número de personas que sufren alergia al níquel ha aumentado un 40% en la última década. Se cree que gran parte de esto se debe a la popularidad de los piercings corporales. Algunos alimentos también contienen níquel de forma natural y las personas que sufren síntomas graves pueden necesitar restringir su dieta bajo supervisión médica. En la actualidad, no hay forma de desensibilizar a una persona alérgica al níquel. La mejor estrategia es evitarlo.

Cuidado de la piel

El tercer componente de un tratamiento eficaz es el cuidado de la piel. Lo más fácil es mantener las uñas cortas para reducir el daño causado por el rascado.

Para controlar el estado de la piel, lo primero que hay que hacer es hidratarla y suavizarla para garantizar que no se seque. El médico puede recomendarle que utilice preparados tópicos con corticosteroides para controlar la inflamación.

Cuando se bañe, sumérjase en agua tibia durante 20 a 30 minutos. No se bañe ni se duche con agua caliente, ya que el calor aumentará la sequedad y el picor de la piel. Puede añadir avena o bicarbonato de sodio al baño para obtener un efecto calmante, aunque no ayuda a hidratar la piel.

Utilice un jabón suave o un limpiador sin jabón con pH neutro (pH7). Si desea añadir aceites de baño, hágalo después de haber estado en el agua para que puedan retener la humedad. No utilice baños de burbujas, ya que pueden formar una barrera que impida que el agua del baño hidrate su piel.

Después del baño, séquese dándose palmaditas en la piel con una toalla suave. Esto ayuda a retener la humedad. Inmediatamente después de secarse la piel, aplique una loción o crema emoliente para ayudar a que su piel retenga la humedad.

Para cuidar su piel, también deberá evitar situaciones en las que experimente un contacto físico extremo, transpiración intensa o ropa pesada. Esto puede significar evitar algunos deportes. Está permitido nadar si se enjuaga el cloro de la piel tan pronto como salga de la piscina y usa una crema humectante después de secarse.

Siga estos tres pasos y podrá controlar su alergia cutánea y minimizar su impacto en su vida diaria.

Entrada siguiente

4 ​​consejos claves para dejar de fumar y no fracasar en el intento

Mar Dic 17 , 2024
Dejar de fumar es una de las decisiones más importantes que puedes tomar para mejorar tu salud y bienestar. Fumar tiene efectos negativos en casi todos los órganos del cuerpo, y abandonar este hábito reduce significativamente el riesgo de enfermedades graves, mejora la calidad de vida y alarga la esperanza […]
4 ​​consejos claves para dejar de fumar y no fracasar en el intento, Consejos para ya no fumar, Supere los antojos, Todas las razones para dejar de fumar, lo bueno, lo malo y lo feo de fumar, Cuando deje de fumar, dese descansos, un cigarrillo es un descanso, dejar de ser un fumador, razones para dejar de fumar, razones para dejar de ser un fumador

PUEDES VER: