¿Qué significan las siguientes palabras?: especulación, hipótesis, holografía e ingravidez

De acuerdo con los textos presentados, ¿qué significan las siguientes palabras?: especulación, hipótesis, holografía e ingravidez. A manera de ejemplo, escribe una oración, haciendo uso de cada una de ellas.

Ficha 3: ¿Cómo escribir y narrar relatos de ficción a través del teatro de sombras?

Propósito de aprendizaje

Integrar información explícita y datos específicos que se encuentran en distintas partes de un texto para escribir un texto narrativo de ficción con personajes, escenarios y mundos representados, el cual presentarán en un relato oral que forma parte de un teatro de sombras.

Situación significativa

Durante una visita a la fortaleza de Kuélap, ubicada en Chachapoyas, Victoria observa en la pared una imagen tallada en piedra con la figura de un animal y se pregunta: “¿Qué animal es?”. Uno de los guías dice que es un pájaro, pero Joaquín, quien también está mirando la imagen, piensa que es un dinosaurio, y por eso recuerda las historias que ha leído sobre ellos. Más allá, ven lo que parece ser un rostro, que Victoria, inmediatamente, relaciona con algún ser de otro planeta.

De regreso a casa, Victoria, Joaquín y su familia solo hablan sobre el rostro de aquel ser y de todas las historias que ellos conocen sobre ese tema. Se preguntan: “¿Será un ser del pasado? ¿Será de la Tierra o de otro planeta o solo es producto de nuestra imaginación?”. “Parece que estamos elaborando historias de ficción, de esas que nos trasladan a otros mundos, a eventos que no comprendemos, o al futuro, donde todo es posible”, acota Joaquín. Victoria se pregunta: “¿Qué puedo leer? ¿Cómo escribir y contar relatos de ficción?”

Acompaña a Victoria y Joaquín en esta aventura. Te invitamos a leer dos artículos de divulgación científica y un texto literario. Luego, imaginarás distintas situaciones y escribirás un relato de ficción que presentarás en una narración oral a través de un teatro de sombras.

Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno

Después de haber leído los textos, vas a relacionarlos y vincularlos a partir de la lectura intertextual

  • Texto 1: Ciencia y ciencia ficción
  • Texto 2: De la ficción a la ciencia

De acuerdo con los textos presentados, ¿qué significan las siguientes palabras?: especulación, hipótesis, holografía e ingravidez.

A manera de ejemplo, escribe una oración, haciendo uso de cada una de ellas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Especulación: Discursos sin haberse producido algo verificable.

  • La especulación financiera produce el aumento de los precios.

Hipótesis: Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.

  • Las hipótesis sobre el origen de la crisis política eran acertadas.

Holografía: Técnica fotográfica que permite obtener imágenes tridimensionales en color.

  • Las imágenes generadas con holografía son increíbles.

Ingravidez: Situación en que desaparecen los efectos de las fuerzas gravitatorias.

  • Sería inédito experimentar el proceso de ingravidez.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA

Entrada siguiente

Elabora la ficha técnica de tu personaje de ficción. Piensa en tu personaje principal y define sus características

Mié Mar 27 , 2024
Ficha 3: ¿Cómo escribir y narrar relatos de ficción a través del teatro de sombras? Propósito de aprendizaje Integrar información explícita y datos específicos que se encuentran en distintas partes de un texto para escribir un texto narrativo de ficción con personajes, escenarios y mundos representados, el cual presentarán en […]
Elabora la ficha técnica de tu personaje de ficción. Piensa en tu personaje principal y define sus características. Realiza esta actividad en tu cuaderno. • Características físicas del personaje. Aquí describe minuciosamente cómo tú imaginas al personaje físicamente: color y forma del cabello, de ojos, alto, bajo; en fin, todo lo que puedas describir. • Características psicológicas y espirituales de tu personaje. Aquí desentraña el lado psicológico y espiritual del personaje: cómo es su personalidad, qué aficiones tiene, cuáles son sus temores y cuáles son sus virtudes. • Biografía. Imagina y escribe la biografía del personaje elegido. Los datos a escribir pueden ser reales o puede ser también una nueva biografía inventada por ti. • Principales hazañas realizadas. Aquí te pedimos que escribas un párrafo con relación a las hazañas que ha realizado tu personaje. Te sugerimos que te involucres, es decir, que aparezcas en las historias. • Dibuja la imagen de tu personaje de ficción. Ten en cuenta las características que has definido. ¡Deja libre tu imaginación y creatividad!

PUEDES VER: