¿Qué es el modelo de filtro rígido de Broadbent?

El modelo de filtro rígido, formulado por Donald E. Broadbent en 1958, postula que el sistema nervioso humano actúa como un filtro que selecciona los estímulos sensoriales que se procesan, permitiendo el ingreso solo de aquellos que son relevantes.

¿Qué es el modelo de filtro rígido de Broadbent?, concepto de modelo de filtro rígido, quién fue Donald E. Broadbent, principios del modelo de filtro rígido, fundamento del modelo de filtro rígido, Procesos preatentivos, Selección temprana de estímulos, Capacidad limitada de procesamiento, Experimentos en animales, Implicaciones para el procesamiento de la información, Limitaciones del modelo. explicación del modelo de filtro rígido. modelo de filtro rígido animado

¿Qué es el modelo de filtro rígido de Broadbent?

Una de las teorías más reconocidas sobre la atención es el modelo de filtro rígido, propuesta por el psicólogo británico Donald E. Broadbent en 1958. Según esta teoría, el sistema nervioso humano permite que solo aquellos estímulos que cumplen ciertos criterios ingresen a la conciencia. Broadbent fundamentó su modelo de filtro rígido en investigaciones realizadas en 1956, donde se observó que en gatos, la actividad de ciertas células del sistema auditivo disminuía al dirigir su atención hacia un estímulo específico, como un roedor o el olor de pescado.

La atención puede considerarse, como argumenta el psicólogo Donald Norman, una «espada de doble filo». Permite concentrarse en un evento que capta nuestro interés, pero al mismo tiempo limita nuestra capacidad para seguir otros acontecimientos potencialmente importantes en el entorno. A menudo, es posible que nos interese un evento que, en comparación, resulta irrelevante frente a otro suceso que no estamos observando. Por lo tanto, el contexto juega un papel crucial en determinar qué estímulo merece nuestra atención.

Procesos preatentivos

Una alternativa a la teoría del filtro es la teoría de los procesos preatentivos, que sugiere que existen mecanismos que guían la atención incluso antes de que se concentre en un objeto. Estos procesos están relacionados con los movimientos oculares sacádicos, que permiten que las imágenes se proyecten en la fóvea. Estos movimientos permiten fijar objetos que posteriormente serán el foco de atención.

Fundamento del modelo de filtro rígido de Broadbent

Aquí están los aspectos clave que sustentan este modelo:

1. Selección temprana de estímulos

Broadbent sugiere que la atención opera en una etapa temprana del procesamiento de la información. Esto significa que, antes de que se realice un análisis más profundo, el sistema nervioso decide qué estímulos son relevantes y cuáles no. Este enfoque sugiere que la atención actúa como un «filtro» que permite el ingreso solo de la información que satisface ciertos criterios.

2. Capacidad limitada de procesamiento

La teoría implica que la capacidad de procesamiento de la información es limitada. Esto significa que solo un número restringido de estímulos puede ser atendido al mismo tiempo. Cuando un estímulo se selecciona, los demás son bloqueados o ignorados, lo que permite una concentración más efectiva en lo que se considera importante.

3. Experimentos en animales

Broadbent respaldó su teoría con resultados de investigaciones previas, como aquellos realizados en gatos. En estos estudios, se observó que la actividad de ciertas neuronas disminuía cuando los animales dirigían su atención hacia un estímulo específico (como un roedor cercano) o hacia olores relevantes (como el pescado). Esto evidenció que la atención puede influir en el procesamiento neuronal, reforzando la idea del filtro.

4. Implicaciones para el procesamiento de la información

El modelo de filtro rígido también sugiere que la información no atendida no se procesa de manera consciente. Esto implica que los estímulos no seleccionados no llegan a ser procesados a niveles superiores, lo que podría limitar su influencia en la toma de decisiones y en la percepción consciente.

5. Limitaciones del modelo

Aunque el modelo de Broadbent fue pionero, también ha sido objeto de críticas. Por ejemplo, investigaciones posteriores han demostrado que la atención puede ser más flexible y que ciertos estímulos pueden ser procesados incluso si no son atendidos explícitamente, lo que ha llevado al desarrollo de teorías más complejas, como la teoría de los procesos preatentivos.

Entrada siguiente

¿Qué es la sensación y cuáles son sus características?

Mar Oct 8 , 2024
La sensación no solo es un proceso biológico, sino también una experiencia subjetiva que influye en nuestras emociones, decisiones y comportamientos. La sensación como proceso psicofisiológico La sensación puede ser examinada desde una perspectiva psicofisiológica o neurobiológica. El papel fundamental del sistema nervioso es conectar receptores sensoriales con efectores que […]
¿Qué es la sensación y cuáles son sus características?, La sensación como proceso psicofisiológico, características de la sensación, Cantidad, Calidad, Duración, Locus, Importancia de las sensaciones, qué son las sensación para niños, los sentidos y las sensaciones animado, ejemplo de sensación, cómo funciona la sensación en el cuerpo, qué es la sensación para niños, sensaciones animado, cómo se siente una sensación

PUEDES VER: