¿Qué es el hipotiroidismo y cuáles son sus causas y tratamientos?

El hipotiroidismo o tiroides lenta produce fatiga física y mental, debilidad, sobrepeso, depresión y muchos otros síntomas. Aquí se explican las causas y las opciones de tratamiento de este problema de salud.

Qué es el hipotiroidismo, cuáles son las causas del hipotiroidismo, tratamientos contra el hipotiroidismo, Síntomas del hipotiroidismo, La glándula tiroides y sus hormonas, cómo se desarrolla el hipotiroidismo en los niños, hipotiroidismo en la personas mayores, cómo identificar el hipotiroidismo, señales de que tengo hipotiroidismo

¿Qué es el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo se produce cuando la glándula tiroides produce muy pocas hormonas para estimular el metabolismo o el cuerpo no es capaz de utilizarlas. La falta de hormonas tiroideas ralentiza el metabolismo y, por lo tanto, todas las actividades del cuerpo, lo que produce una combinación de muchos síntomas relacionados con la lentitud de los procesos corporales.

El hipotiroidismo es común, pero la frecuencia de la afección no está bien determinada. Algunas autoridades estiman que el 0,5% de la población estadounidense total padece la enfermedad en algún grado. La frecuencia es mucho mayor entre las personas mayores de 50 años que entre los jóvenes.

Síntomas del hipotiroidismo

Los síntomas iniciales más comunes son: fatiga física y mental, debilidad, aumento de peso o sobrepeso y depresión.

Uno o más de estos síntomas también suelen aparecer tempranamente: estreñimiento, sensibilidad al frío, manos y pies fríos, lengua gruesa, disminución de la sudoración, cabello seco, cabello fino y quebradizo, uñas finas y quebradizas, dolor muscular y articular, piel pálida o amarillenta.

Uno o más de estos síntomas suelen aparecer más tarde: mala memoria, lentitud en el pensamiento, somnolencia, lentitud en el habla, adelgazamiento de las cejas, ronquera, mala circulación, piel seca y escamosa, disminución del gusto y el olfato, irregularidades menstruales, engrosamiento de la piel, cara hinchada, manos y pies hinchados, hinchazón de las extremidades, hinchazón general, espasmos musculares, atrofia muscular, rigidez de las articulaciones.

En niños o jóvenes, el hipotiroidismo puede provocar problemas de desarrollo, como alteración del desarrollo de los dientes y baja estatura.

El hipotiroidismo aumenta el riesgo de niveles elevados de colesterol, enfermedades cardíacas y diabetes (diabetes mellitus). Esto ocurre incluso con una producción tiroidea moderadamente reducida.

La glándula tiroides y sus hormonas

Para entender el hipotiroidismo, es esencial conocer un poco sobre la glándula tiroides y sus hormonas.

La glándula tiroides produce hormonas que aceleran y, de alguna manera, regulan el metabolismo. Una parte del metabolismo es el proceso de descomposición de los nutrientes que contienen energía y el uso de la energía para producir moléculas que todos los procesos y actividades del cuerpo utilizan como combustible. Otra parte es la producción de moléculas que el cuerpo utiliza como materiales de construcción.

La tiroides produce cuatro hormonas: tiroxina (T4), triyodotironina (T3), diyodotironina (T2) y monoyodotironina (T1). Las hormonas contienen yodo y las cifras indican la cantidad de átomos de yodo en cada molécula de hormona. La T3 no se produce directamente, sino a partir de la T4. La T3 es una hormona más eficiente que la T4, por lo que esta conversión es importante.

La hipófisis, una glándula situada debajo del cerebro, produce una hormona llamada tirotropina u hormona estimulante de la tiroides (TSH) que mejora la actividad de la glándula tiroides. Si el cuerpo tiene muy poca hormona tiroidea en la sangre, la hipófisis produce más tirotropina. Esto hace que la glándula tiroides acelere su propia producción. Si la concentración de hormona tiroidea es demasiado alta, la hipófisis produce menos tirotropina y la glándula tiroides se ralentiza. Este mecanismo de retroalimentación regula el metabolismo de todo el cuerpo.

Causas del hipotiroidismo

En el hipotiroidismo, el cuerpo no recibe suficiente hormona tiroidea o las hormonas no funcionan de manera efectiva en el cuerpo. Esto hace que el metabolismo se ralentice. Cuando el metabolismo disminuye, los procesos del cuerpo no reciben suficiente combustible y materiales de construcción, por lo que todas las actividades corporales se ralentizan. Los nutrientes que contienen energía también se almacenan en forma de grasa, ya que no se descomponen.

Las variantes graves del hipotiroidismo se denominan mixedema. Se trata de una enfermedad poco frecuente, aunque también son comunes variantes menos graves, pero dolorosas. Existen varias causas del hipotiroidismo, cada una de las cuales da lugar a una variante de la enfermedad:

*Una reacción autoinmune contra el tejido tiroideo puede destruir la capacidad de la glándula tiroides para producir hormonas (por ejemplo, la enfermedad de Hashimoto).

*A veces, la producción de T3 por conversión a partir de T4 se ve afectada. La cantidad total de hormonas puede ser normal en estos casos, pero el cuerpo sigue careciendo de T3 y presenta los síntomas del hipotiroidismo.

*La deficiencia de yodo puede causar hipotiroidismo, ya que las hormonas tiroideas contienen yodo. En Europa y América, la comida rara vez tiene escasez de yodo, pero una mala nutrición puede provocar deficiencia de yodo.

*La cirugía o la radiación en la zona tiroidea pueden destruir suficiente tejido para causar hipotiroidismo.

*Una lesión o enfermedad en la hipófisis o en la parte del cerebro que controla la hipófisis puede causar una disminución de la secreción de tirotropina, y luego la tiroides responderá produciendo menos de sus propias hormonas, lo que dará como resultado el hipotiroidismo.

*Algunas personas tienen síntomas de hipotiroidismo aunque la cantidad de hormona tiroidea en la sangre sea normal. Uno de los síntomas es el aumento de los niveles de tirotropina, lo que indica que el cuerpo necesita más hormonas tiroideas. Esta variante puede ser causada por afecciones en otras partes del cuerpo que dificultan que la hormona llegue a su destino en las células. En muchos de estos casos, el sistema inmunológico produce anticuerpos contra las hormonas tiroideas. Esta variante se denomina hipotiroidismo subclínico y responde al mismo tratamiento que el hipotiroidismo común.

*Algunos tipos de alimentos pueden contribuir a una función tiroidea deprimida o agravar el hipotiroidismo cuando se consumen crudos en grandes cantidades: coles de Bruselas, brócoli, aceite de maíz, repollo, coliflor, col rizada, colinabo, rábanos, nabo sueco, soja y nabos. Al cocinar estas verduras, se reduce el efecto depresor.

*Los factores sospechosos de causar hipotiroidismo son: el edulcorante artificial aspartamo, la contaminación por mercurio, los empastes dentales que contienen mercurio, el flúor y la contaminación por metales pesados.

Tratamientos contra el hipotiroidismo

En el caso de hipotiroidismo grave causado por destrucción de tejidos, es necesario un suplemento externo de hormonas tiroideas.

Cuando la afección es causada por la falta de yodo en la dieta, los cambios en la dieta y los suplementos de yodo serán parte del tratamiento.

El hipotiroidismo menos grave, pero doloroso, a veces también se trata con suplementos hormonales. En estos casos, es difícil encontrar la dosis adecuada y el tratamiento puede provocar una intoxicación hormonal.

En ocasiones, se puede aliviar el hipotiroidismo reduciendo la cantidad de alimentos que se sospecha que deprimen la función tiroidea: coles de Bruselas, brócoli, aceite de maíz, repollo, coliflor, col rizada, colinabo, rábanos, nabos, soja, productos de soja y nabos. Sin embargo, estos tipos de alimentos son valiosos en muchos sentidos, por lo que probablemente no sea prudente eliminarlos por completo. También trate de evitar ingredientes artificiales como el edulcorante aspartamo, aditivos conservantes y flúor.

Cambiar los empastes dentales de mercurio y evitar la exposición al mercurio o a metales pesados ​​puede ayudar a mejorar la afección.

También puede aliviar la afección comiendo alimentos que estimulen la función tiroidea según la experiencia práctica: semillas de chía, dulse, pescado del océano, semillas de lino, semillas de calabaza, algas marinas, coco y levadura de cerveza.

Puede encontrar suplementos nutricionales que ayuden con el hipotiroidismo. La composición de estos productos varía:

  • Pueden contener componentes que la tiroides utiliza para fabricar sus hormonas, por ejemplo: yodo, acetil-L-tirosina o L-fenilalanina.
  • También pueden contener vitaminas y minerales que estimulan el mecanismo de producción de hormonas al formar parte de enzimas necesarias, o al ayudar a la absorción de los ingredientes que las componen, como: magnesio, zinc, selenio, cobre y vitamina E.
  • Además, pueden contener componentes que estimulan la regeneración tisular al formar parte de enzimas constructoras de tejidos, y ayudar así a restaurar una tiroides degradada, por ejemplo: ácido fólico o folato, vitamina B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico o pantotenato), B6 ​​(piridoxina), B12 (cianocobalamina) y molibdeno.

Entrada siguiente

¿Por qué el tabaco causa adicción?: Estudios sobre la nicotina

Vie Dic 27 , 2024
A continuación se presenta un estudio de los factores que contribuyen a la adicción al tabaco y a la nicotina. ¿Por qué el tabaco causa adicción? La adicción al tabaco, que implica la adicción a la sustancia nicotina, tiene varios componentes. Cuanto mejor se conozcan y entiendan estos componentes, mayores […]
¿Por qué el tabaco causa adicción?, Estudios sobre la nicotina, razones por las que el tabaco causa adicción, El componente social que incentiva la adicción al tabaco, La necesidad de chupar y masticar, Repetición automática que genera la adicción al tabaco, Nicotina usada como automedicación, El placer de la adicción al tabaco, El componente genético, Los mecanismos nervioso que funcionan por adicción

PUEDES VER: