Los gremios medievales desempeñaron un papel crucial en la vida económica, social y cultural de las ciudades europeas durante la Edad Media.
¿Qué eran los gremios medievales?
En los burgos el trabajo artesanal se agrupó por oficios, dando así origen a los gremios de trabajadores especializados (gremios medievales) como los de tejedores, zapateros, sastres, armeros, ceramistas, etc. El gremio fue entonces una asociación que buscó defender a sus asociados de posibles competencias desleales. También se intentó defender al público usuario.
Funciones
La regulación del trabajo fue muy estricta, ya que ningún artesano podía trabajar en su oficio sin estar inscrito en su respectivo gremio. Entre sus principales funciones podemos resaltar que fiscalizó la producción, facilitó las materias primas a los mismos precios a todos los agremiados, propuso los modelos de productos manufacturados y fijaba los precios de venta, calculando los beneficios más razonables y beneficiosos para los agremiados.
Características de los gremios medievales
Los artesanos, según su especialidad, se establecían en una misma calle, trabajando en las mismas condiciones, sin poder establecer diferencias, ni innovaciones en sus creaciones, ni menos poner su firma o alguna característica distintiva en el producto. Tampoco podían mejorar o ampliar su negocio. Como un mecanismo de vigilancia por parte de los otros agremiados y del público, el taller artesano se ubicaba junto a la calle y permanecía con grandes ventanales abiertos en horas de trabajo.
Cada taller artesano estaba compuesto por un orden jerárquico rígido, siendo el dueño el maestro artesano, quien es propietario de las herramientas, el local y era el titular inscrito en el gremio. Los otros miembros del taller eran los oficiales y los aprendices.
Los oficiales, cobraban sueldo y estaban sometidos al ritmo de trabajo establecido por el maestro, en teoría estos personajes podían convertirse en maestros, si podían hacer una obra maestra, pero los gremios, formados por maestros, no permitían el aumento de la competencia. Los aprendices, no cobraban sueldo y vivían en la casa del maestro o en el mismo taller, luego de superar varias pruebas de habilidad podían obtener el titulo de oficial.
En lineas generales podemos señalar que el gremio artesano es un sistema de producción limitado y sin mayor espíritu de empresa y capacidad innovadora, ya que el mercado era pequeño, compuesto por la ciudad y el entorno productivo que la rodea.
Importancia de los gremios
Los gremios medievales fueron importantes para la economía y la sociedad de la Edad Media, ya que eran responsables de la formación y entrenamiento de aprendices y jóvenes artesanos. A través de un sistema formalizado de aprendizaje, los jóvenes aprendían el oficio bajo la tutela de maestros experimentados, garantizando así la transmisión de habilidades y conocimientos generacionales.
Además, en muchas ciudades, los gremios lograron tener un papel importante en la política local, actuando como representantes de los intereses comerciales y profesionales ante las autoridades municipales y nobles. Esto les permitía influir en decisiones importantes que afectaban a sus miembros y al comercio local.